En el festejo de la lucha contra SOPA, PIPA, SINDE, etc., ahora nos llega una nueva amenaza, y la trae la Unión Europea...
ACTA
(http://www.nolapeles.com/wp-content/uploads/2012/01/acta-explicado-en-6-min.jpg)
[justify]Según Wikipedia (http://www.wikipedia.org).- ACTA (del inglés Anti-Counterfeiting Trade Agreement, traducido como Acuerdo comercial anti-falsificación) es un acuerdo multilateral voluntario que propone fijar protección y respaldo a la propiedad intelectual, casi de modo autocrático en la medida de que define lo que sà es permitido y lo que no, dÃgase de esto último todo lo que viole algún copyright, llegando a multar o incluso a enjuiciar el intento de esto. Principalmente, las empresas beneficiadas son las RIAA y MPAA, desvirtuando a entidades como Twitter, Youtube, Deviantart, Google, Wikipedia,etc. por almacenar contenido con derechos protegidos u otorgados a un autor especÃfico, por lo tanto, restringe la libertad de expresión.
[/justify]
Acorde a AVAAZ (http://www.avaaz.org/es/eu_save_the_internet/?cl=1531281031&v=12254) <- (En este link pueden firmar en contra de ACTA.)
[justify]La semana pasada, tres millones de nosotros contribuimos a frenar el ataque de EE.UU. a nuestra web. Pero nos enfrentamos a una amenaza aún más grande, y nuestro movimiento global por la libertad de Internet está perfectamente equipado para eliminarla de una vez por todas.
El ACTA es un tratado global que permitirÃa a las compañÃas censurar Internet. Negociado en secreto entre un puñado de paÃses ricos y los grandes poderes corporativos, este acuerdo crearÃa un opaco organismo anti-falsificación que autorizarÃa la vigilancia, por parte de poderosos intereses privados, de todo lo que hacemos online. Este acuerdo también les permitirÃa imponer sanciones durÃsimas, incluyendo penas de prisión, contra cualquier persona que supuestamente perjudicase sus negocios.
En estos momentos la Unión Europea está decidiendo si ratificará el ACTA, y lo cierto es que sin su participación, este ataque global contra la libertad de Internet fracasará. Sabemos que la UE ya se ha opuesto al ACTA con anterioridad, pero algunos miembros del Parlamento Europeo están titubeando. Démosles el empujón que necesitan para rechazar este acuerdo. Firma la petición -- la entregaremos en Bruselas de forma espectacular cuando reunamos 500.000 firmas.
Es indignante. Los gobiernos que representan al ochenta por ciento de los ciudadanos del mundo se hallan excluidos de las negociaciones del ACTA (Acuerdo Comercial Anti-Falsificación), mientras que burócratas nombrados a dedo han trabajado muy de cerca con los lobbies corporativos para diseñar las nuevas reglas y un régimen de aplicación peligrosamente poderoso. El ACTA afectarÃa inicialmente a EE.UU., Europa y a otros nueve paÃses, y progresivamente se expandirÃa al resto del mundo. Pero si en este momento logramos que Europa le diga no al ACTA, el tratado perderá impulso y podrÃá hundirse para siempre.
Bajo estas normas tan estrictas y opresivas, personas en cualquier parte del mundo podrÃan ser castigadas por actos tan simples como compartir un artÃculo de periódico, o por subir un video de una fiesta con música protegida por derechos de autor.
Promovido como un acuerdo comercial para proteger los derechos de autor y la propiedad intelectual, ACTA también podrÃa prohibir la comercialización de medicinas genéricas vitales, impidiendo también el acceso de los agricultores a cierto tipo de semillas que necesitan. Y, como si esto fuera poco, el comité del ACTA tendrÃa carta blanca para cambiar sus reglas y tipos de sanciones, sin estar sujeto a ningún tipo de control democrático.
Los grandes intereses corporativos están presionando fuertemente para que se apruebe el ACTA, pero el Parlamento Europeo se encuentra en su camino. Enviemos un fuerte llamado a los parlamentarios para que resistan a los feroces lobbies privados, y se mantengan firmes en defensa de la libertad de Internet. Firma ahora y reenvÃa este correo a todos tus conocidos.
La semana pasada sentimos la fuerza de nuestro poder colectivo cuando millones de personas nos unimos para frenar el intento en los EE.UU. de aprobar una ley de censura de Internet que hubiera golpeado justo en el corazón de nuestra web. También le mostramos al mundo lo poderosas que pueden llegar a ser nuestras voces. Unámonos una vez más para acabar con esta nueva amenaza.[/justify]
¿Será que ésto nunca acabará? :S
Añadiendo un poco...
VÃa: fayerwayer (http://www.fayerwayer.com/2012/01/polonia-se-convierte-en-el-primer-pais-europeo-en-firmar-el-acta-y-se-reavivan-protestas-en-contra/)
Polonia es el primer paÃs europeo en firmar el ACTA y se reavivan protestas en contra
[justify]
ACTA, o Anti-Counterfeiting Trade Agreement (tratado contra la falsificación comercial), es un acuerdo comercial impulsado por Estados Unidos con diferentes paÃses del mundo, que podrÃa resultar incluso peor que la polémica Stop Online Piracy Act (SOPA) y Protect IP Act (PIPA). El problema de ACTA, sin embargo, es que todas las negociaciones se han hecho en secreto.
Hoy, Polonia firmó el ACTA en Tokio, Japón, convirtiéndose en el primer paÃs europeo en aceptar el tratado, pese a las protestas que se dieron en el paÃs. En Varsovia, Krakow, Wroclaw y otras ciudades, miles de personas salieron a la calle para reclamar contra el acuerdo, a lo que se sumaron operaciones de Anonymous contra los sitios de polÃticos polacos y del gobierno.
Según los crÃticos, el acuerdo impulsará una ola de censura no sólo en la red, sino que se extenderá a cosas como los remedios genéricos y hará más radicales las patentes relacionadas con alimentación y otras cosas, lo que terminarÃa amenazando a productores alrededor del mundo.
Polonia se suma a Estados Unidos, Australia, Canadá, Japón, Marruecos, Nueva Zelanda, Singapur y Corea del Sur, que ya firmaron. Recordemos que México lo rechazó hace unos siete meses, aunque eso no quiere decir que el paÃs esté libre de presiones para firmar. Brasil y la India han sido los más fuertes opositores al proyecto.
ACTA pretende “armonizar†los estándares internacionales para la protección de derechos de las industrias de la música, pelÃculas, farmacéuticos, moda y otros que puedan ser pirateados. Entre las atribuciones que entrega, permitirá bloquear contenidos en Internet, de forma similar a lo que proponÃa la ley SOPA. Bajo el acuerdo, los ISP se verÃan prácticamente obligados a monitorear las actividades de los usuarios de Internet para detectar infracciones al copyright.
Una de las mayores crÃticas a ACTA es que ha sido negociado completamente en secreto por los gobiernos, sin intervención de actores civiles ni información a la población. AsÃ, hay partes del acuerdo que ni siquiera se conocen, porque no han sido publicadas ni filtradas.
Por cierto, ACTA no es el único acuerdo que se está tramitando en este momento. También está el Trans Pacific Partnership Agreement (TPP), que afecta a los paÃses del Asia-PacÃfico (donde están Chile y Perú), que incluye un capÃtulo que amplÃa las medidas contra la vulneración del copyright. Las negociaciones del TPP son sostenidas igualmente en secreto, sin informar a nadie.
Lo cierto es que los impulsores de estas restricciones plasmadas en la ley SOPA no se han quedado tranquilos, y ACTA lleva años de trabajo y de lobby convenciendo a polÃticos a nivel mundial. Los peligros siguen ahÃ, y hay que lograr que los gobiernos actúen de forma correcta, transparentando las regulaciones que se planean implementar, para que todos – no sólo la industria del entretenimiento – pueda opinar al respecto.[/justify]
NO ACTA - Español (http://www.youtube.com/watch?v=FtAuMmHHsXk#ws)