[justify]Está demostrado que 9 de cada 10 personas que viven en la mancha urbana de cualquier ciudad han necesitado sangre o uno de sus seres queridos o allegados la ha necesitado, es por eso, y en reconocimiento a los donantes voluntarios y altruistas de sangre, que cada 14 de junio se recuerda el dÃa mundial del donante de sangre:[/justify]
(http://i1094.photobucket.com/albums/i455/Pedro_Maillard/dia-mundial-del-donante-de-sangre-en-bus.jpg)
[justify]La OMS eligió el 14 de junio como el dÃa dedicado a reconocer a los millones de personas que, al donar sangre, salvan vidas y mejoran la salud del prójimo. Este DÃa Mundial pone de relieve la importancia de donar sangre periódicamente para prevenir la escasez en hospitales y clÃnicas, sobre todo en los paÃses en desarrollo, donde las reservas son exiguas. De los 80 paÃses del mundo con un bajo Ãndice de donaciones de sangre (menos de 10 donaciones por cada 1 000 personas), 79 son naciones en desarrollo.
[/justify]
Este evento anual, que tiene por principal objetivo motivar a más personas a que se hagan donantes, está dedicado a demostrar que los sistemas y las polÃticas de salud son eficaces para hacer que las transfusiones sanguÃneas resulten seguras y accesibles a la gente en todo el mundo.
Link (http://www.who.int/mediacentre/events/annual/world_blood_donor_day/es/index.html)
(http://1.bp.blogspot.com/-MT_33NvlHEA/TepohPloB7I/AAAAAAAAAL0/C0VN0MtW11s/s1600/sangre08_logo.jpg)
[justify]Donar sangre significa dar un poco de ti para prolongar una vida o ayudar a aliviar el sufrimiento de alguien más, contribuir a salvar vidas y mejorar la salud.
Se precisa sangre en muchos casos, como ser: Mujeres con complicaciones obstétricas (embarazos ectópicos, hemorragias antes, durante o después del parto, etc.); niños con anemia grave; personas con traumatismos graves provocados por accidentes; pacientes que se someten a intervenciones quirúrgicas; enfermos de cáncer; para realizar transfusiones periódicas en personas afectadas por enfermedades como la talasemia o la drepanocitosis; para la elaboración de diversos productos, por ejemplo factores de coagulación para los hemofÃlicos.
La sangre es un regalo preciado que uno puede dar, y se necesita de forma constante ya que sólo se puede conservar durante un tiempo limitado y luego deja de ser utilizable, por ese motivo se precisa de donantes sanos y altruistas constantemente, para poder garantizar la disponibilidad siempre que sea necesario.
El viaje de la sangre, desde la donación hasta la transfusión, es complejo porque antes de poder utilizarse tiene que ser analizada, almacenada y transportada. Los servicios de transfusión tienen ante sà el desafÃo de suministrar sangre que sea segura y en cantidad suficiente para atender la creciente demanda.
La decisión de donar sangre puede salvar una vida, o incluso varias si la sangre se separa por componentes –glóbulos rojos, plaquetas y plasma–, que pueden ser utilizados individualmente para pacientes con enfermedades especÃficas.
Requisitos para ser donante de sangre:
Edad: entre 18 y 65 años
Peso: superior a 50 kilos
Tensión diastólica (baja): no superior a 10
Tensión sistólica (alta): no superior a 18
Pulso: regular, entre 50 y 110 pulsaciones
Valores hemoglobina hombre: superior a 13,5 gr./dL.
Valores hemoglobina mujer: superior a 12,5 gr./dL.
No se debe donar en ayunas.
No haber viajado, en el último año, a zonas endémicas de paludismo (algunos paÃses de Hispanoamérica, Ãfrica y Asia)
No realizar prácticas de riesgo que faciliten el contagio de hepatitis o Sida.
No haber tenido infecciones vÃricas (catarro o faringitis) en los últimos 7 dÃas.
El antecedente de enfermedades, operaciones o tomar medicamentos deben ser valorados por el médico responsable de la unidad de donación.
Consideraciones:
Frecuencia de la donación en hombres: máximo cuatro veces al año.
Frecuencia de la donación en mujeres: máximo tres veces al año.
Periodo mÃnimo entre donaciones: dos meses.
Factores de Autoexclusión:
No dones si...
Tú o tu pareja trabajáis en el ámbito de la prostitución.
Tú o tu pareja os habéis inyectado droga alguna vez.
Tú o tu pareja sóis enfermos de Sida o VIH (+) o pensáis que necesitáis analizaros. Alguno de vosotros es portador del virus de la hepatitis B o C.
Tú o tu pareja habéis tenido alguna relación sexual con una persona dedicada a la prostitución.
Has tenido relaciones sexuales con una persona que no sea tu pareja y no has usado preservativo.
Tú o tu pareja habéis tenido relaciones sexuales con una persona portadora de VIH o Sida.
Tú o tu pareja habéis tenido relaciones sexuales con una persona que se ha drogado alguna vez.
(en las 4 últimas situaciones, no se debe donar durante al menos un año)[/justify]
(http://plenilunia.com/wp-content/uploads/2012/06/donaci%C3%B3n-sangre-cruz-300x300.jpg)
==============
¡AnÃmense! ¡Donen sangre!, se estará haciendo una campaña para captar donantes de manera masiva este domingo 16 de junio, y a todos los donantes voluntarios del mundo:
¡FELIZ DÃA DEL DONANTE DE SANGRE!
(http://www.who.int/features/2008/blood_journey/blood_photostory_cover.jpg)
Y si tuve hepatitis A, tifoidea, si sospecho que no soy de este mundo o que mi sangre tiene coloración verde, igual se vale?
Okey bueno. Yo ando sano todavÃa y no pienso donar mi sangre en campañas asÃ. La razón es simple. ¿Quien me asegura que mi sangre no se utilizará con otros fines? Acá en La Paz se supo que el Banco de Sangre de El Alto vendÃa el litro a como 50 dolares a ciertos grupos "religiosos" que adoraban a Baphito.
(http://1.bp.blogspot.com/-S4dehShyCvU/Tq5ol9gx6sI/AAAAAAAAAD8/83E4ZNmD4Vc/s1600/BAPHOMET.jpg)
Foto de Baphito. CortesÃa de Google.inc
Otro tanto, se supo también que por cierto tipo de sangre el ml se cotiza a un dólar en La Paz. Pueden ser chusmerÃas sin fuentes claras, pero en lo personal prefiero donar en transfusión inmediata y que me alimenten por ello ese mismo instante. Además, la comida en los hosp.... err... xD
Ahora les dejo un pedazo de artÃculo muy inquietante, como para desanimarles a tan horrorosa práctica:
"Gente que quiere ayudar a los demás, evidentemente, reciben el mensaje de "Salva una vida, dona sangre". Se alinean en masa, en todo el mundo. Sin duda, la mayorÃa de ellos, asà como las personas que recogen la sangre, con la transfusión quieren sinceramente ayudar a los afligidos y creen que lo están haciendo.
Pero después de las donaciones de sangre y antes de que se transfunde, pasa por más manos y está más sometido a los procedimientos que la mayorÃa de nosotros nos damos cuenta.
Como el oro, la sangre inspira codicia.
Puede ser vendido con una ganancia y luego revendido a un mayor beneficio. Algunas personas se pelean por los derechos para recoger la sangre, lo venden a precios exorbitantes, que hacen fortunas con él, e incluso con el contrabando de un paÃs a otro.
En todo el mundo, la venta de la sangre es un gran negocio. (http://es.myhotarticles.appspot.com/article/selling-blood-is-big-business)
En los Estados Unidos, a los donantes se les pagó siempre de forma pura y simple por su sangre. Pero en 1971 el autor británico Richard Titmuss denunció que, por lo tanto, atraer a los pobres y enfermos a donar sangre por el bien de unos pocos dólares, hacÃa inseguro al sistema estadounidense. Asimismo, sostuvo que era inmoral que la gente se aprovechará de dar su sangre para ayudar a los demás. Su ataque logró el fin del pago de los donantes de sangre en los Estados Unidos (aunque el sistema aún se mantiene vivo en algunas tierras). Sin embargo, eso no hizo que el mercado de la sangre sea menos rentable. ¿Por qué?
¿Cómo la sangre sigue siendo rentable?
En el 1940, los cientÃficos comenzaron a separar la sangre en sus componentes AM. El proceso, que ahora se llama fraccionamiento, hace que la sangre de un negocio aún más lucrativo. ¿Cómo? Bueno, tenga en cuenta: Cuando se desmanteló y vendió sus partes, un coche último modelo puede valer hasta cinco veces su valor que cuando intacto. Del mismo modo, la sangre vale mucho más cuando se divide y sus componentes se venden por separado.
En el Plasma, que constituye aproximadamente la mitad de la sangre, el volumen total de AO, es un componente de la sangre especialmente rentable. Dado que el plasma no tiene ninguna de las partes celulares de la sangre, células al aire, glóbulos blancos y plaquetas, el AIIT puede ser secado y almacenado. Por otra parte, un donante se le permite donar sangre sólo cinco veces al año, pero puede dar plasma de hasta dos veces por semana al someterse a la plasmaféresis. En este proceso, la sangre entera se extrae, el es plasma separado y, a continuación los componentes celulares se vuelven a infundir en el donante.
::::
Además, donar sangre puede acarrearte la producción excesiva de glóbulos rojos (poliglobulia) por lo que tendrás que despedirte de La Paz, de la carne roja, la cerveza, el alcohol, el cigarrillo (en suma de la buena vida y la poca vergüenza) y abrazar el veganismo como modo de vida.
Téngase presente.
Confiaremos en ese libro que nos hizo caminar una noche entera sin encontrar nada ¿no Teru?
Ejem... punto a favor del caballo local xD
Sin embargo, tampoco se puede dejar la concepción abierta de "dona sangre, es para todos" si no hay un control o fiscalización real de su uso. Lo tremendamente burocrático que es conseguir sangre de los centros de almacenamiento con destino a determinado hospital terminan echando por tierra los esfuerzos cuasi heroicos que implica la donación de sangre. Simplemente no llega oportunamente. Mi problema es que desde el primer momento en que a titulo de gratuito alguien (persona, empresa, privado o público) se queda con tu sangre ¿que garantÃas reales hay de que cumpla su fin?
Parto del principio de que, ante la duda, a que te vean la cara de "Ah, que buen tipo, esta regalando sangre para sus hermanos humanos. Hay que pedir el doble por ella al comprador B" preferible es que vendas tu sangre a quien la necesite en ese momento, o al menos que te cerciores que precisamente tu sangre es utilizada en otra persona y no está ahÃ, suceptible en un frigorÃfico de ser vendida al doble de su valor.
¡SI A LA VENTA DE SANGRE!
¿Por cierto, insisto. Quienes tuvieron Hepatitis A o que tengan exceso de bilirrubina, pueden donar sangre?