(http://rlv.zcache.es/ano_nuevo_lunar_coreano_del_numero_del_arco_iris_d_tarjeta-r97e6fbc9e1d647f99dc5afce940a8451_xvuak_8byvr_324.jpg)
(http://1.bp.blogspot.com/_q1v_YE8cCEU/TUnaLPhXcII/AAAAAAAAAWI/Uja1X60xldI/s1600/seollal2%25255B1%25255D.jpg)
[justify] El año nuevo coreano, comúnmente denominado seol-nal, es el primer dÃa del calendario lunar. Es el dÃa festivo más importante tradicional coreano. El mismo consiste de un perÃodo de celebraciones, que comienzan el dÃa de Año Nuevo. Las festividades del dÃa de año nuevo coreano se extienden por 3 dÃas, y se lo considera una festividad más importante que el dÃa de año nuevo solar.
El término "seollal" por lo general hace referencia a Eumnyeok Seollal (ìŒë ¥ ì„¤ë‚ , año nuevo lunar), también denominado Gujeong (êµ¬ì •, 舊æ£). Menos frecuente es el uso del término, "seollal" para referirse al Yangnyeok Seollal (ì–‘ë ¥ ì„¤ë‚ , año nuevo solar), también denominado Sinjeong (ì‹ ì •, æ–°æ£).
El año nuevo coreano por lo general corresponde al dÃa de la segunda luna nueva luego del solsticio de invierno, a menos que exista un muy raro mes undécimo o duodécimo intercalado en los dÃas previos al año Nuevo. En este caso, el Año Nuevo cae en el dÃa de la tercer luna nueva luego del solsticio (la próxima ocurrencia de esta circunstancia será en 2033).
(http://i.imgur.com/MAKO9S6.jpg)
Para celebrar tal antecedente, la Comunidad AWY Bolivia (https://www.facebook.com/groups/revista.awy/) y la Asociación de Residentes Coreanos en Bolivia han preparado un acto completamente diferente al que estamos acostumbrados los fanáticos y seguidores de su cultura: Una gala taciturna donde se disfrutarán de actividades y juegos especiales, la presentación de números musicales y coreografÃas de los grupos de baile mas afamados en nuestro medio, una fiesta K-Pop al finalizar para consolidar el encuentro cultural.[/justify]
Lugar: Salón Exelsior de la Universidad Real (La Paz)
Fecha y Hora: Enero 26 (Domingo), de 15:00 a 21:00