[justify]Hoy en ajayu.net, expresamos nuestras congratulaciones a la sede administrativa de gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia, hogar de nuestras vivencias, tristezas, aventuras y alegrÃas.
(http://laniel.free.fr/INDEXES/GraphicsIndex/LA%20PAZ%202/La_Paz_400.jpg)
VÃa: La Patria (http://www.lapatriaenlinea.com/) || La Paz, la tierra del majestuoso Illimani conmemora hoy 206 años del grito libertario que gestó Pedro Domingo Murillo, quien antes de ser ejecutado en la horca, aseguró que -la tea que dejaba encendida no se apagarÃa jamás- como un sÃmbolo de libertad y cuya revolución fue un aporte para que el Alto Perú, hoy Bolivia, consiguiera su independencia del yugo español, el 6 de Agosto de 1825.
https://www.youtube.com/watch?v=dwU1EUvABlw
En la ciudad de La Paz, catalogada como una ciudad maravilla a nivel mundial, se realizan una serie de festejos, actos cÃvicos, culturales y otros, que les permitirán a los paceños celebrar su aniversario. Aunque el gobernador Félix Patzi, señaló que el presupuesto que tienen no abastece a las necesidades que tiene el departamento.
Ayer se entregaron 164 ambulancias para 87 municipios del departamento paceño. En horas de la noche se realizó el desfile de teas y la tradicional verbena que contó con la actuación de casi una decena de grupos musicales que amenizaron la fiesta.
HISTORIA
Fray Manuel Mercado y Mariano Michel transmitieron a los paceños la idea de la emancipación del yugo español y fue el 16 de julio de 1809, que encabezados por Pedro Domingo Murillo, se dirigieron a la Plaza con vÃtores por la libertad, y formaron un frente patriota, que se alzó contra el Ejército español.
Es asà que apresaron a los oficiales de la unidad militar y lograron que renuncie el gobernador Tadeo Dávila y todas las autoridades civiles de La Paz.
Luego se formó una junta de Gobierno que se denominó "Junta Tuitiva", habiendo Murillo asumido la dirección de ese órgano, después de ser nombrado presidente y jefe de armas.
Y es esa instancia que emite una proclama al pueblo de La Paz, teniendo como base la independencia que habÃan conseguido, pero que faltaba consolidarla.
"Hasta aquà hemos tolerado una especie de destierro en el seno mismo de nuestra Patria. Hemos visto con indiferencia por más de tres siglos, sometida nuestra primitiva libertad, al despotismo y tiranÃa del usurpador injusto que degradándonos de la especie humana nos ha mirado como esclavos?"
Unos dÃas después de esta revolución, Pedro Indaburo, lÃder del movimiento revolucionario, resentido porque no presidió la Junta Tuitiva, traicionó a Murillo, quien fue apresado por el Ejército español.
Antes de morir en la horca, Murillo expresó una de las frases más célebres de la Independencia que hoy es conmemorada por la paceñidad: "La tea que dejo encendida nadie la apagará, ¡Viva la libertad!"[/justify]