Entre los apuntes de quinto año de derecho, especÃficamente la materia de filosofÃa jurÃdica (2007), encontré esto:
Chica que vas escribiendo libros al andar
chica poesÃa y de las mil noches vividas
¿Qué esconde tu caminar?
Inmediatamente recordé a quien iban dirigidas esas palabras y acatando las órdenes del stalker que todos llevamos dentro entré a su facebook. No me sorprendió verla hermosa como la recordaba, pero sà quedé perplejo al encontrarla embarazada y con el cabello castaño oscuro en lugar de ese rojo fuego que mantuvo con tintes durante la universidad.
Robó tantos suspiros, generó tantas historias, hicimos tanto y tan poco quedando solo recuerdos y nuevas vidas extrañas.
...y episodios de placer.
[/i]
Si la Biblia es un cúmulo de escritos que incluye cartas, notas y transcripciones de relatos. ¿Cuándo realmente se terminó de escribir? ¿Realmente se terminó de escribir?
El tiempo pasa y todo lo que hacemos se transforma, cambiando también los medios de comunicación. En el año 2425 fueron encontrados los restos de los escritos de los antiguos creyentes y se utilizaron para compilar las Nuevas Santas Escrituras.
Lo que alguna vez fue conocido como La Biblia está desmembrado y se conservan algunos textos, parte del Antiguo Testamento, parte del Nuevo y lo que hoy conocemos como “El Libro de las Manifestaciones en las Redes Socialesâ€.
LIBRO DE LAS MANIFESTACIONES EN LAS REDES SOCIALES
CAPÃTULO I: LAS REDES SOCIALES EXISTIERON
Por formas hoy olvidadas, hubo un tiempo en el que los hombres, de toda casta, sexo y nación, dialogaban en un medio escrito que flotaba en una especie de nube y llamaban “La Redâ€1, allà habitaban intelectualmente2 y negaban la existencia de Dios profanando su Santo Nombre y mofándose de lo Sagrado3. El Señor las destruyó justo cuando creÃan que alcanzaban su grandeza4. De aquel tiempo se conservan las palabras de los Santos que fueron recogidas por los hijos de los sobrevivientes del seÃsmo que El Señor envió para hundir la apostasÃa5.
CAPÃTULO II: MURO DE CARLOS
Era el inicio del año en el que se computarÃan diez del gobierno de Evo Morales1, Carlos actualizó su portada con una imagen de Francisco Hilari, a MarÃa del Carmen Villanueva, Marisabel Inchauste Rioja y 7 personas más les gustó2. Entonces Tarifa P Tarifa dijo: Amigas y amigos Este 2016 Dios traiga para sus hogares muchas bendiciones FELIZ AÑO NUEVO3. En esos dÃas, Wenn Zeballos compartió la foto de Kevin Corona y manifestó su aprecio hacia Carlos Murillo y Pedro Maillard4. Tener un mejor amigo que te cuide como un hermano ¿Cuántas lo tienen?5
Dos hombres conversaban6. Estoy aquà recuperándome de una rara dolencia: Me hace enfermar oÃr agresiones al idioma ¿Y usted? Oh, solo estoy de vacaciones, me dedico al emprendedurismo y al empoderamiento7.
Llegaron noticias que anunciaban lo insólito8:
Fueron tres horas de pié trabajando bajo la presión que solo la muerte, mirando por detrás de tu hombro, genera. La operación fue un éxito, el equipo daba las últimas puntadas a la herida y se preparaba todo para abandonar quirófano economizando cada palabra y movimiento como si el aire que respiraban fuera a escasear, el ambiente era propicio y que hasta uno podrÃa imaginar que las molestias entre los ahà presentes se habÃan disipado, todo tan normal, sereno, regular, que la voz nasal de la instrumentista parecÃa una sirena con alta voz retumbando en los oÃdos al susurrar: “Doctor, falta una comprensaâ€.
¡Vuelva a contar!.
Re-revisé tres veces Doctor.
Revise una cuarta vez. Doctora, corte los puntos, volveremos a entrar. Anestesiólogo, controle signos.
Azucena, médico general que asistÃa la colecistectomÃa, no tuvo realmente un buen dÃa de guardia, a las cuatro y quince de la mañana, ese jueves, simplemente deseaba terminar con todo, concluir esa operación y poder marcharse a su casa. Pero, la Suerte, parada en su esfera, no compartÃa sus planes. Encontraron la compresa dentro del paciente, estaba ahÃ, cuarenta y cinco por cuarenta y cinco centÃmetros de gaza de algodón envuelta, toda empapada de sangre y fluidos; retirarla fue cuestión de segundos y la limpieza demoró lo que toma ver un cortometraje de cine surrealista con contenido esotérico, en suma, fueron veinte minutos que parecÃan una eternidad adornada con los insultos que vociferaba el cirujano.
Nos reunimos en el Café, ella, como siempre, llegó sonriente y relatando una infinidad de cosas que abarcan desde los temas familiares hasta laborales, pasando por el clima de donde estuvo y experiencias sobre campamentos, tareas escolares, el transporte, la informalidad y mucho más.
Luego de ordenar, ella un café destilado con una medialuna y yo un té más una galleta con chips de chocolates, comenzamos formalmente la entrevista, no sin antes pedir autorización para grabar, transcribir y utilizar la misma dentro de la investigación.
Todos, indistintamente, tenemos talentos o facultades por las cuales se expresa y crece nuestro ser interior, en una forma cada vez más plena y tendiente a la perfección, denotando nuestra individualidad. Algunas de estas facultades son evidentes o activas, otras se encuentran en un estado latente o potencial, aguardando la ocasión de manifestarse en una forma productiva.
Dentro de la cosmovisión Andina, especÃficamente la Aymara, encontramos la enseñanza de nuevas capacidades dentro de la educación comunitaria a través de la comprensión del rol de otras personas. En ese marco, se desarrolla la práctica del muyt’a, generando el amuyt’a. La práctica de los roles y responsabilidades son rotativos (muyt'a) y eso genera consciencia y respeto (amuyt'a). Sólo entonces, es posible comprender la importancia de la actividad de los demás dentro la comunidad.
De aquella práctica comunitaria, podemos colegir la integridad del ser humano y el uso de las Cinco Facultades del Hombre para el desarrollo de la inteligencia, perfeccionamiento humano y comprensión de la realidad.
A través de la rotación en los roles dentro de las responsabilidades de la comunidad, el individuo percibe la importancia y dificultades que representan una actividad, imagina las situaciones en las que se vieron inmersos sus predecesores y proyecta aquellas por las que podrÃan pasar los que le sucedan. Ambas situaciones devienen de haber tomado conciencia de lo que representa la labor y rol que asumen en ese momento. Cuando el hombre ha sido preparado o toma el tiempo y dedicación necesaria para reflexionar, somete a un juicio sus acciones, discurriendo por aquello que a su parecer resulta bueno o malo, conduciéndolo a la creación de un modelo de deber ser, para aplicar a cualquier persona que ocupe el rol que en ese instante representa y para guiar su propio accionar.
Muy cerca de mi ocaso, yo te bendigo, Vida,
porque nunca me diste ni esperanza fallida,
ni trabajos injustos, ni pena inmerecida;
porque veo al final de mi rudo camino
que yo fui el arquitecto de mi propio destino;
que si extraje las mieles o la hiel de las cosas,
fue porque en ellas puse hiel o mieles sabrosas:
cuando planté rosales, coseché siempre rosas.
Cierto, a mis lozanÃas va a seguir el invierno:
¡mas tú no me dijiste que mayo fuese eterno!
Hallé sin duda largas las noches de mis penas;
mas no me prometiste tan sólo noches buenas;
y en cambio tuve algunas santamente serenas...
Amé, fui amado, el sol acarició mi faz.
¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz!
Llevaron un niño tuberculoso, tu papá lo subió a la camilla para examinarlo. El niño le dijo: "Doctor estoy fregado pero ud me va a dejar chalinga".
Tu papá me miró y dijo: "Demasiado tarde". El niño murió esa noche.
Maillard Bauer (2013) afirma: Desde su aparición la Superintendencia del Servicio Civil, marcó expectativas y esperanzas para que acorte la brecha entre la norma y la realidad, se esperaba que a través de ésta institución, la Carrera Administrativa, sea una realidad. El sueño de una Administración Pública, eficiente, neutra y con funcionarios idóneos.[/justify]
Maillard Bauer (2013) continúa: El pesar de muchos, que es reflejado en más de un texto jurÃdico, comentario polÃtico o sátira humorÃstica, se trata de todo lo contrario. La Carrera Administrativa, no fue la respuesta que esperaba la ciudadanÃa para la superación de problemas como favoritismos polÃticos o decisiones discrecionales. La Carrera Administrativa, no es ahora una lejana realidad, sino una utopÃa que cada vez es más aplastada por el monstruo de las consultorÃas, el demonio de los contratos por servicios generales y la facilidad de contratación de personal eventual.
Mailard, P. (2013). Breve ensayo sobre la Función Pública, Carrera Administrativa y Servicio Civil en Bolivia.
http://www.ajayu.net/index.php?PHPSESSID=vh91lrk02tm5l5ms19j3thqa57&action=printpage;topic=3897.0