Ajayu!, el alma de la red
Archivo 2009 - 2018 => Zona Tecnológica => Área Geek => Mensaje iniciado por: El MeroNeta en Junio 04, 2018, 08:26:54 pm
-
El cine a pesar de haber tenido momentos difÃciles siempre estuvo presente como un medio de expresión, Actualmente hay compañÃas de producción y estudios que están jugando con las posibilidades. Hay un mercado para las pelÃculas de realidad virtual, ahora mismo es muy pequeño porque nadie sabe qué podrÃa ser a futuro.
Hay un nuevo proyecto de la pelÃcula VR que se ha llamado Lone Wolf. Es un thriller terrorista y Hugo Weaving (The Matrix, El señor de los anillos, el Capitán América) está listo para protagonizarlo junto a la actriz del Hotel Mumbai Tilda Cobham-Hervey.
La pelÃcula es una adaptación moderna de la novela de 1907 de Joseph Conrad The Secret Agent. La historia explora temas de fanatismo y terrorismo, y "involucra a un grupo de anarquistas, uno de los cuales también es un informante de la policÃa, que recibe una propuesta para atacar la Ópera de Sydney".
Según Variety, Weaving interpreta a un policÃa involucrado en la conspiración, y Cobham-Hervey como uno de los miembros de la célula.
La pelÃcula se está produciendo en Australia y se hará con un presupuesto de $ 2 millones, lo que es bueno para una pelÃcula experimental como esta. Lo dirige Jonathan Ogilvie (The Tender Hook, Jet Set, Emulsion).
El informe continúa diciendo que el director "tiene la intención de ofrecer una versión 2D y una VR de larga duración, lo que permite a la pelÃcula reclamar el tÃtulo de la primera pelÃcula de realidad virtual del mundo".
Espero que termine haciendo una buena pelÃcula y que termine siendo un éxito. Si es asÃ, me imagino que comenzaremos a ver más lanzamientos de cine de realidad virtual. Siendo asà me despido con la frase de Dewey, El futuro es hoy, oÃste viejo?
-
PelÃcula en VR... Aún recuerdo cómo fantaseábamos con mis primos sobre el dÃa en que la Realidad Virtual se convierta en un servicio de entretenimiento de fácil acceso al público común y silvestre como nosotros. VeÃamos pelÃculas como El Jardinero (1992) y seguÃamos apasionadamente series como VR.5 y dibujos como Las IncreÃbles Aventuras de Jhonny Quest.
Hugo Weaving es un actorazo y puede que me decepcione la tecnologÃa VR que utilicen, no quiero generarme expectativas elevadas, pero verlo en una nueva entrega cinematográfica es motivo de más para asistir al cine-teatro.
¡Gracias El MeroNeta! Excelente tema.
-
Es una placer traer información sobre las nuevas tecnologÃas que se generan cada dÃa, una pelÃcula VR es algo que nunca antes se habÃa visto. Tal vez relatos de escritores de ciencia ficción, lo que me genera algo de confianza es la trayectoria de las personas que trabajarán para traernos una historia en Realidad Virtual. Muchas gracias por tomarte el tiempo de leerlo :D
-
Genial aporte.
Ayer justo estaba viendo un video de Tri Line, donde trataba de elucubrar sobre como serÃa el PlayStation 5 y cuales serÃan sus principales aportes a una nueva generación de consolas. Justo tocó el tema de la VR y las espectativas no son muy buenas, especialmente en cuanto a disfrute de esta tecnologÃa se refiere, de la mano de Sony:
El revoltijo estomacal que se puede sentir en una sesión de juegos de VR es muy similar a la cinetosis. En pocas palabras se explica de la siguiente manera: el oÃdo interno envÃa información falsa al cerebro. Veamos las cosas con más detalle.
Los humanos tenemos en el cuerpo "sensores" naturales (la piel, los músculos, etc.), siendo el sistema vestibular el "sensor" asociado a la sensación del movimiento y el equilibrio. La información obtenida por estos sensores se envÃa al sistema nervioso. El problema con el mareo es que los sensores proporcionan información contradictoria porque el sensor de movimiento/equilibrio indica que nos movemos, pero el sensor visual (es decir, los ojos) no confirman o confirman poco esa impresión.
Estimo que una pelicula para esta tecnologÃa tiene aún mucho, mucho camino que recorrer.
Bienvenido al foro, Meroneta :D
-
Genial aporte.
Ayer justo estaba viendo un video de Tri Line, donde trataba de elucubrar sobre como serÃa el PlayStation 5 y cuales serÃan sus principales aportes a una nueva generación de consolas. Justo tocó el tema de la VR y las espectativas no son muy buenas, especialmente en cuanto a disfrute de esta tecnologÃa se refiere, de la mano de Sony:
El revoltijo estomacal que se puede sentir en una sesión de juegos de VR es muy similar a la cinetosis. En pocas palabras se explica de la siguiente manera: el oÃdo interno envÃa información falsa al cerebro. Veamos las cosas con más detalle.
Los humanos tenemos en el cuerpo "sensores" naturales (la piel, los músculos, etc.), siendo el sistema vestibular el "sensor" asociado a la sensación del movimiento y el equilibrio. La información obtenida por estos sensores se envÃa al sistema nervioso. El problema con el mareo es que los sensores proporcionan información contradictoria porque el sensor de movimiento/equilibrio indica que nos movemos, pero el sensor visual (es decir, los ojos) no confirman o confirman poco esa impresión.
Estimo que una pelicula para esta tecnologÃa tiene aún mucho, mucho camino que recorrer.
Bienvenido al foro, Meroneta :D
Muchas Gracias Master, tratare de estar mas conectado, el foro realmente es muy interesante.