Como conté hace un tiempo, durante la pandemia descubrà el grandioso mundo de la reposterÃa y panaderÃa. Desde entonces, es un gusto adquirido que no puedo dejar de practicar, al menos una vez por semana, si el tiempo no me pisa. Por todo ello, ingresé en un grupo de "panaderos bolivianos" con la ilusión de que fuera un grupo donde encontrara amigos con los que pudiera compartir dicha afición. Lamentablemente fracasé en eso, ya que descubrà que, a diferencia de otros grupos de paÃses sobre panaderÃa, la panaderÃa en Bolivia, más que por placer es por necesidad.
Sin embargo el punto es que, a partir de mi ligera exploración descubrà una publicación fantástica que quiero compartir: ¡El reto de los panes bolivianos!
Mis recetas estaban enfocadas a panaderÃa propia de Europa del Este. Me fascinan los panes dulces por lo que descubrà un mundo que pensé que en Bolivia no existÃa, hasta que encontré la publicación de Charito Peraza, la que comparto a continuación.
(https://www.recetasdepan.net/wp-content/uploads/2020/05/Receta-de-marraqueta-boliviana.jpg)
Hoy No vengo a publicar recetas , vengo a proponer un reto.
El reto que les propongo es tratar de conseguir las recetas de los panes tradicionales que consumÃan o se consumen en Bolivia, antes que se pierdan en el tiempo (Mejor diciendo que el tiempo se los lleve para siempre).
Para ello, les pongo a seguir una lista de los panes tradicionales de Bolivia incluso de las recetas que ya conseguÃ
Estoy atrás de la receta de estas clases de panes Tradicionales de Bolivia:
01º) Pan De Padilla.- (Departamento De Chuquisaca)
02º) Pan Corriente.- (Departamento De Chuquisaca) y (Ciudad de PotosÃ), Como el proprio nombre indica es masa no muy elaborada.
03º) Pan Khaspas.- (Departamento De Chuquisaca) y (Departamento De La Paz) era considerada el pan del pobre, del "kheperi" (mozo de cordel) del mendigo, del paupérrimo, del bajo pueblo por lo barato. Las "Khaspas" era un pan elaborado de afrecho, ordinario y hasta despreciado por otras capas sociales. (En España se conoce por el nombre de Hogaza)
04º) Pan Torta.- (Departamento De Chuquisaca) y (De la ciudad De Sucre) y (De Tarija) es o era considerado otro pan superior, y es elaborado con harina blanca, y de consistencia esponjosa, y por encima rocÃado de ajonjolÃ. Las Tortas son panes de carácter ceremonial en las tincas de las festividades de la Semana Santa y durante las corridas de toros que empiezan en Padilla el 18 de octubre y duran aproximadamente 10 dÃas.
05º) Pan De Laja.- (Departamento De La Paz)
06º) Pan Mariano.- (Departamento De La Paz) es especie de allullas de masa delicada, de huevo y leche.
07º) Pan Marianos para té.- (Departamento De La Paz) eran y son elaborados con harina mezclada)
08º) Pan K'ichitas . (Departamento De La Paz), Las "k'ichitas" eran pequenos panecillos de masa muy agradable, elaborados de harina integral
09º) Alfajores rellenos de dulce de camote. - (Depatamento De La Paz) aunque no es pan, pero es una variedad digna de recordarse
10°) - Pan Rosca.- (Depatamento De La Paz), Las "Roscas" son panes en forma de guirnalda.
11º) Pan Doblados.- (Depatamento De La Paz) y (De Tarija) es o era un pan de masa dulce de forma circular, muy adornado por encima con figuras hechas de la propia massa.
Los panes "Doblados" son panes como su proprio nombre indicas era de masa alargada y doblada.
12º) Pan Bajitos .- (Depatamento De La Paz), Los "Bajitos" eran panecillos que tenÃan la forma de dos allullas sobrepuestas, abajo una grande y encima otra más pequeña, la que llevaba en el centro apretado un cubito de queso.
13º) Pan Kjapuquillos .- (Departamento De La Paz), Los "Kjapuquillos" eran panes cuya costra deliciosa tenÃa consistencia de la galleta, debido a la buena preparación de la masa y al que se metÃa al horno untándolé la cara con bastante manteca de cerdo. Entocescon el cocimiento salÃa un pan de sabor delicioso y aspecto apetitoso.
14º) Pan Tulos.- (Departamento De La Paz), Tulos" eran panecillos de forma eliptica con una equis (X) incisa en la cara.Los "Tulos" eran elaborados de una mezcla de harina integral con blanca, en la proproción de 50%.
15º) Pan De Afrecho.- (Departamento De La Paz)
16º) Pan De Villa.- (Pan De La Ciudad De Sucre), El pan conocido como "pan de Villa", tenÃa este nombre en razón que el dueño de la panaderÃa era un señor potenteado de la capital de nombre Julio Villa
17º) Pan De Mesa o Pan De Pobre.- (Pan De La Ciudad De Sucre), el
Pan de Mesa" o "Pan de Pobre" este pan se llamaba asÃ, era de singular elaboración ya que se usaba en vez de levarura corriente la médula de la papa (fecula de papa)
18º) Chamas.- (Pan De La Ciudad De Sucre) y (Del Departamento De Oruro y Ciudad De Oruro) y (Del Valle Grande), Cuando a la masa de harina blanca se le aumenta una porción de afrechillo
Estos panes son elaborados con harina integral y aderezados con manteca.
19º) Thapuquillos.- Pan De La Ciudad De Sucre)
20°) Pan de Batalla".- (Pan De La Ciudad De Sucre) era o es el pan más ordinario y de consumo masivo.
21º) Pan Especial.- (Pan De La Ciudad De Sucre) y (Ciudadad De PotosÃ). que tiene manteca y otros ingredientes.
22º) Pan Dulce .- (Pan De La Ciudad De Sucre) era o es propriamente el bizcocho conceptuado de pan de calidad
23º) Caracoles.- (Pan De La Ciudad De Sucre) Este pan era o es elaborado con harina blanca y su nombre fue dado en razón a la forma que tiene, especie de cuerno como la concha del caracol.
24º) Pan Khasi.- EL " Pan Khasi" (Departamento De Oruro) y (Ciudad de Oruro)
25º) Pan Integral.- El "Pan Integral.- (Departamento De Oruro) y (Ciudad de Oruro), Al que esta elaborado de harina de trigo del paÃs, pura, a la que no se ha cernido el afrecho ni el afrechillo.
26º) Pan Sarnoso.- (Departamento De Oruro) y (Ciudad de Oruro) El "Pan Sarnoso" Al que esta adornado por encima con queso desmenuzado.
27º) Pan Lengua.- (Departamento De Oruro) y (Ciudad de Oruro) La "Lengua "; A los que tienen forma alargada
28º) Pan Cachitos.- (Departamento De Oruro) y (Ciudad de Oruro), Los "Cachitos"; A los que tienen forma de media luna y son de masa especial.
29º) Pan Lulos .- Los "Lulos", (Departamento De Oruro) y (Ciudad de Oruro) Son alargados y con dos incisiones a lo ancho.
30°) Pan Ch’okos .- (Departamento De Oruro) y (Ciudad de Oruro).- Los "Ch'oko"; Con una incición central a lo largo
31º) Pan Abizcochado.- (Ciudad De PotosÃ), "Pan Abizcochado"; Tiene forma de lengua y es de excelente sabor por su consistencia crocante.
32º) Pan De Leche.- (Ciudad de Potosi) , El "Pan de Leche"; De forma circular y elaborado con leche en vez de agua.
33º) Pan De Huevo.- (Ciudad de PotosÃ), El "Pan de huevo"; También de forma circular, de masa un poco dura, porque su cocimiento se hace directamente en el piso del horno.
34º) Pan de Coca.- (Ciudad De PotosÃ) .- El "Pan de Coca"; Famoso porque está elaborado con harina integral, harina blanca y un poco de leche; es pan de sabor delicioso por la proporción en la mezcla de harinas, por una proción de harina blanca dos de harina integral.
35º) Los "Panes Tora"o "Pan dulce".- (Ciudad De PotosÃ), Elaborados con harta manteca, bastante azúcar y ajonjolÃ.
36º) El "Pan de Guerra (Pan de Molde).- (Ciudad De PotosÃ), Que es el pan de molde de otras ciudades y que lamentablemente segundo las informaciones que tengo ha desaparecido de la panaderÃa potosina
37º) Pan De Queso ( Pan Sarna).- (Ciudad De PotosÃ) El "Pan de queso (pan sarna) .- Este pan en otras ciudades se lo conoce con el nombre de sarna; es un pan especial, de 100 gramos de peso, elaborados de harina blanca y por encima queso mezclado con huevo.
38º) PAN DE LLALLAGUA. - (Departamento De PotosÃ)
39º) Pan Redondo.- (Departamento De PotosÃ)
40°) Pan Blanco.- (Departamento De PotosÃ)
41º) Pan De Maiz .- (Departamento De PotosÃ)
42º) Pan Yuraj Sonkho.- (Departamento De PotosÃ), El pan "Yuraj Sonkho"; y en quechua quiere decir el de corazón blanco y es una masa de harina en flor cubierta con una capa gruesa de masa de harina integral
43º) Pan Yana Sonkho.- El pan "Yana Sonkho"; en quechua quiere decir el de corazón negro, pan cuya combinación de las masas es contraria al anterior. Es la masa de harina integral cubierta con una capa de masa gruesa de harina flor.
44º) Pan De Todos Los Santos en Llallagua - PotosÃ
44.1º) Pan Mukkus.- (Llallagua- Potosi), Los Panes "Mukkus"; Estes panes son muy mentados, su nombre viene del quechua y se refiere al nombre dado a la galleterÃa fina, preparada a base de huevos. Igual que el "bizcochuelo".
44.2º) Pan Tanta Wawas. - Llallagua - PotosÃ) , Los panes tanta Wawas"; Mujer, varón, con las caritas de almidón pintadas en colores.
44.3º) Pan Escaleras De Masa.- (Llallagua- Potosi), Los Panes "Escaleras de Masa" . - Que son panes fabricados según la creencia, para ayudar las almas a subir al cielo.
45º) Pan Bollo o Pan Mollete .- (Departamento Del Beni) y (Departamento De Tarija), Es el mismo pan y se elabora de harina de trigo o con mollete que es el nombre que se le da al afrechillo. O sea es el pan corriente, elaborado de harina, azúcar granulada y manteca
46º) Pan Dulce (Departamento Del Beni) , El "Pan Dulce"; En cuya preparación se utiliza uva pasa, huevo, leche y azúcar
47º) Pan Rosca De MaÃz.- (Departamento Del Beni)
48º) Pan Tortilla.- (Departamento Del Beni), la masa de pan tortilla primero se aplana, se espolvorea con azúcar y harina, se dobla lo aplanado y se repite varias veces, obteniendo después de cocido una especie de pan de hojaldre.
49º) Pan Blanco De Tiraques (Cochabamba)
50°) Pan De Punata (Cochabamba)
51º) Pan De Arque.- (Cochabamba) El "Pan de Arque"; Que era o es un pan muy sabroso
52º) Pan Chamillo De Aiquile.- (Cochabamba), El pan Chamillo de Aiquile"; Panes elaborados con harina de trigo del paÃs
53º) Pan Tortilla Cochabambinas .- (Cochabamba) Las Tortillas Cochabambinas (Pan caracterÃtico y especial del valle) Por lo que me recuerdo estos panes tenÃan dos tamaños, los grandes y pequeños, por fuera se parecÃan a las sarnitas, mas por dentro cuando los abrÃas despues de cocidos siempre tenian queso y si memoria no me engaña eran elaborados de harina blanca y al preparar su masa le colocaban un poco de queso desmenuzado antes de hornearlos (asarlos). su formato era redondo.
54º) PAN CEREMONIAL DE TODOS LOS SANTOS EN COCHABAMBA
54.1º) El "Urpis" o "Urpos".- (Cochabamba), Son guirnaldas de masa de pan de diferentes tamaños, muy adornados con figuras de la misma masa.
54.1.1º) En los valles se guarda la costumbre que "urpis" de tamaño grande, los hombres se coloquen alrededor del cuello a manera de singular collares
54.1.2º) Por extensión también se llama "urpis" a todo tipo de masa que se fabrica para esta fiesta, que son de variedad significativa en sabor, formas y tamaño: animalitos y avecillas pintadas con airampu (colorante vegetal) y Kehchi Michi (hollÃn).
54.1.3º) Era tradicional y motivo de jactancia que cada famÃlia empleara en la elaboración de masa para Todos Santos una fanegada de harina, equivalente a 6 arrobas de 25 libras cada una.
54.1.4º) Es corriente que los niños ensarten en hilos pajaritos de masa que también se los cuelga como collares.
55º) Pan Casero o Pan De Mujer.- (Tarija) El "Pan Casero" o "Pan de Mujer"; Es el pan que se elabora en la casa y por ello también recibe el nombre popular de "pan de mujer" y tiene caracterÃstica de ser cocido sobre el piso del horno.
🍞🍞🍞🍞🍞🍞🍞🍞🍞🍞🍞
LAS RECETAS DE PANES DE BOLÃVIA QUE YA TENGO
1º) Sarnitas (Pan Sarnita)
2º) Pan Allulla - Hallulla - Jallulla
3º) Pan Herradura
4º) Pan De Arroz
5º) Pan Muela
6º) Pan De Toco
7º) Chamillos
8º) Pan De Arani
9º) Marraqueta Del Valle Cochabambino
10º) Pan De Batalla (Marraqueta Paceña)
11°) LLauchas
12º) Pan Colisa o Coliza o Pan Galleta
13º) Pan Cuernito
14º) Kaukas
15º) Pan Usq’ay T’Antitas (Panes Rápidos)
16º) Pan Caracol
17º) Rosquete De Kapactala
18º) Rosquetes TARIJEÑOS
18º) Pan De Maiz (Choclo) Morado
19º) Pan De Mujer (recibà la receta hace algún tiempo, pero me animé a hacerlo hoy)
20°) Pan Mestizo (Pan De Corazón Blanco Y/0 Pan De Coraxon Negro
21º) Khaspas.- Acabo de recibir la receta y me informaran que en España tiene el nombre De Hogaza (TodavÃa No lo Hice)
*+*+**+*+
Emocionada por la cantidad de hermosos panes bolivianos, preguntándome por qué no existe una recopilación desde la gastronomÃa boliviana para que estas recetas no se pierdan y con el reto personal de hornear todos los que pueda estos dÃas.
(https://www.opinion.com.bo/media/opinion/images/2012/04/25/2012S2900.jpg)