Añadiendo un poco...
VÃa:
fayerwayerPolonia es el primer paÃs europeo en firmar el ACTA y se reavivan protestas en contra[justify]
ACTA, o Anti-Counterfeiting Trade Agreement (tratado contra la falsificación comercial), es un acuerdo comercial impulsado por Estados Unidos con diferentes paÃses del mundo, que podrÃa resultar incluso peor que la polémica Stop Online Piracy Act (SOPA) y Protect IP Act (PIPA). El problema de ACTA, sin embargo, es que todas las negociaciones se han hecho en secreto.
Hoy, Polonia firmó el ACTA en Tokio, Japón, convirtiéndose en el primer paÃs europeo en aceptar el tratado, pese a las protestas que se dieron en el paÃs. En Varsovia, Krakow, Wroclaw y otras ciudades, miles de personas salieron a la calle para reclamar contra el acuerdo, a lo que se sumaron operaciones de Anonymous contra los sitios de polÃticos polacos y del gobierno.
Según los crÃticos, el acuerdo impulsará una ola de censura no sólo en la red, sino que se extenderá a cosas como los remedios genéricos y hará más radicales las patentes relacionadas con alimentación y otras cosas, lo que terminarÃa amenazando a productores alrededor del mundo.
Polonia se suma a Estados Unidos, Australia, Canadá, Japón, Marruecos, Nueva Zelanda, Singapur y Corea del Sur, que ya firmaron. Recordemos que México lo rechazó hace unos siete meses, aunque eso no quiere decir que el paÃs esté libre de presiones para firmar. Brasil y la India han sido los más fuertes opositores al proyecto.
ACTA pretende “armonizar†los estándares internacionales para la protección de derechos de las industrias de la música, pelÃculas, farmacéuticos, moda y otros que puedan ser pirateados. Entre las atribuciones que entrega, permitirá bloquear contenidos en Internet, de forma similar a lo que proponÃa la ley SOPA. Bajo el acuerdo, los ISP se verÃan prácticamente obligados a monitorear las actividades de los usuarios de Internet para detectar infracciones al copyright.
Una de las mayores crÃticas a ACTA es que ha sido negociado completamente en secreto por los gobiernos, sin intervención de actores civiles ni información a la población. AsÃ, hay partes del acuerdo que ni siquiera se conocen, porque no han sido publicadas ni filtradas.
Por cierto, ACTA no es el único acuerdo que se está tramitando en este momento. También está el Trans Pacific Partnership Agreement (TPP), que afecta a los paÃses del Asia-PacÃfico (donde están Chile y Perú), que incluye un capÃtulo que amplÃa las medidas contra la vulneración del copyright. Las negociaciones del TPP son sostenidas igualmente en secreto, sin informar a nadie.
Lo cierto es que los impulsores de estas restricciones plasmadas en la ley SOPA no se han quedado tranquilos, y ACTA lleva años de trabajo y de lobby convenciendo a polÃticos a nivel mundial. Los peligros siguen ahÃ, y hay que lograr que los gobiernos actúen de forma correcta, transparentando las regulaciones que se planean implementar, para que todos – no sólo la industria del entretenimiento – pueda opinar al respecto.[/justify]