[justify]
A mayor SAR, mayor conectividad. A menor, las comunicaciones "caen".
José se sintió regocijado cuando su contacto en la Eloy Salmón le mandó un mensaje de texto esa nublada tarde de febrero. "Acaba de llegar, lo liberamos y como te dije te saldrá 400". Presuroso, no pudo esperar la salida de su trabajo y simplemente abandonó su escritorio y se fue por la calle corriendo a pillar un cajero automático del Banco Mercantil para extraer sus últimos 3600 bolivianos. Al fin y al cabo la amplia espera dio sus frutos, serÃa el poseedor de un iPhone 4S, "importado" con un plan de AT&T que jamás serÃa usado en USA, y que quizás a su nexo traficante le habrÃa costado 200 dólares nada más.
Al tenerlo en sus manos, ya nada importó. Simplemente eran José y su smartphone, uno de los primeros en tener el celular "de moda", para sentirse alguien en esta vida. Y todo estaba bien, le habÃa salido barato, era compatible con Entel y el plan de datos funcionaba "al pelo". Pero ¿todo estaba bien en realidad? Es muy probable que en menos de ocho años, José pueda lamentar profundamente haber adquirido precisamente aquel modelo, de esa marca. Y no porque cada seis meses salga una nueva versión que en menos de dos años deja obsoleta la inversión en los anteriores, sino que a pesar de haber indagado sobre todas las capacidades y especificaciones del equipo incluso meses antes que saliera a la venta en Estados Unidos,
José nunca supo ni por asomo cual era el Ãndice de absorción de radiación de su futuro iPhone 4S. Es decir, en ningún momento dicha información influyó en lo más mÃnimo en la decisión de obtener
ese equipo, precisamente... y se trata ni más ni menos de las probabilidades de contraer cáncer por excesiva exposición a la radiación no ionizante. Para hacerse una idea rápida de cuan "radiactivo" es un teléfono celular, simplemente basta con indagar su Ãndice de absorción, el cual se conoce como el "número SAR". Pero esta información, por razones del mercado imperante, no es de fácil conocimiento. De hecho, es como si existiera una campaña oculta de desinformación al respecto, donde el marketing pasa por opacar tus pensamientos con la capacidad receptiva de una pantalla táctil, las pulgadas que posee, la cantidad de redes a las que puede engancharse el aparatito, cuantas gigas de memoria posee, dejando de lado el factor importante de a cuanta radiación expones tu cuerpo por el solo hecho de usarlo. Y eso le pasó a José. Muy tarde se enteró que su flamante celular poseÃa un
SAR de 1,1 W/KG, uno de los más altos de toda su generación de smartphones. Y la historia de José es la tuya también. De hecho es la mÃa. Me acabo de enterar de la existencia de dicho Ãndice y su gran importancia respecto a la salud del usuario, francamente me he quedado congelado pensando en la obsolecencia programada, y no la de los equipos telemáticos, sino la de la vida del propio ser humano.
¿Qué es el número SAR?Todo celular posee una antena, ahora interna. Ésta se conecta continuamente con las ondas electromagnéticas que se emiten y reciben desde y hacia las torres celulares de las empresas de telecomunicaciones. Dichas ondas, al ser energÃa, son absorbidas por las células, tejidos y órganos del cuerpo cercano al celular. La medida de la cantidad de radiación absorbida es conocido como el numero SAR (Specific Absorption Rate) o Ãndice/Tasa de Absorción Especificaque se mide en watts (W) por cada kilo de tejido (kg). Por tanto, el número SAR se expresa en Watts/kilogramos (w/kg).
Estas ondas electromagnéticas son no ionizantes, es decir, son mucho mas leves e inocuas que los rayos X o los efectos de una bomba nuclear, pero son un poco mas fuertes que las ondas que emite un horno microondas, un teléfono inalámbrico (los de conexión análoga) y el propio wi-fi. Y uno puede decir "¿pero sólo eso? si no hay nada por lo que preocuparse". Ahà debo manifestar: "Y cuantas décadas tardamos en reconocer que el humo del cigarrillo produce cáncer?" "¿Cuanto tardó la humanidad en aceptar que la sobreexposición diaria a los rayos de sol produce melanomas en la piel?". Estoy convencido que un par de años más lamentaremos estar haciendo oidos sordos a este tipo de advertencias.
De hecho, en muchos manuales de smartphones actuales se recomienda contestar las llamadas usando los audÃfonos (manos libres) en lugar de hacerlo directamente. Por otra parte, en San Francisco (USA) su Junta Municipal estableció mediante disposición legal (similar a una Ordenanza) que las empresa fabricantes exhiban este Ãndice claramente en las cajas de sus artefactos, decisión que está siendo fieramente peleada en estrados judiciales porque simplemente ello no conviene a sus intereses económicos. Inclusive, la OMS ha emitido una norma internacional que indica que el Limite Máximo admitido para productos de telefonÃa móvil es de 1,6W/kg SAR, confirmada en Chile por la SUBTEL, modificada en Perú por su legislación con un lÃmite de 2 W/kg SAR al igual que en muchos otros paÃses vecinos. Como te imaginarás, en Bolivia nuestra Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) no ha emitido ninguna resolución al respecto, teniendo nuestras telcos VIVA, ENTEL y TIGO carta blanca para atiborranos de equipos celulares PROHIBIDOS en otros continentes.

¿Te preguntabas porque hay celulares Alcatel de regalo? He ahà la respuesta.
Francamente me siento afortunado por contar con un Samsung Galaxy S3, porque al igual que en mi ficticia historia de José, lo último que pesó en mi decisión fue el Ãndice SAR, admito que lo desconocÃa por completo. Descubrir que tiene un Ãndice SAR bajo realmente me alivia mucho.
Sucede que la escala de cantidad/peligrosidad sobre radiación emitida es mas o menos asÃ:
Bajo 0.5 (Poca radiación) Nivel de menor riesgo, por lo cual si vas a cambiar de equipo, deberÃa estar en este rango.
Sobre 0.5 hasta 0.9 (Ãndice de Radiación Media)
Sobre 0.9 hasta 1.2 (Ãndice de Radiación Alto)
Sobre 1.2 hasta 1.6 (Ãndice de Radiación Muy Alto)
Un usuario bien informado, un usuario prevenido, vale por dos.
Espero que les haya gustado el tema. Me demoró mucho. Apreciaré sus comentarios.

[/justify]