TITULO ORIGINAL: Clash of the Titans: Remake
TITULO ESPAÑOL: Furia de Titanes
GENERO: Fantasia
TEMÃTICA: Remake, 3-D, MitologÃa, Dioses
PAIS: Estados Unidos / Reino Unido
DURACION: 118 Minutos
AÑO: 2010
DIRECTOR: Louis Leterrier
GUION: Lawrence Kasdan, Matt Manfredi, John Glenn y Phil Hay
INTERPRETES: Alexa Davalos, Gemma Arterton, Liam Neeson, Mads Mikkelsen, Ralph Fiennes y Sam Worthington
PRODUCTOR: Basil Iwanyk y Kevin De La Noy
MUSICA: Ramin Djawadi
FOTOGRAFÃA: Peter Menzies Jr.
MONTAJE: Vincent TabaillonSINOPSIS: Esta es la historia de cómo la lucha por el poder enfrenta a los hombres contra los reyes y a los reyes contra los dioses. Pero la guerra entre los dioses podrÃa destruir el mundo. Nacido como un dios pero criado como un hombre, Perseo (Sam Worthington) se ve incapaz de salvar a su familia de Hades (Ralph Fiennes), el dios vengativo del inframundo. Al no tener ya nada que perder, Perseo se ofrece a liderar una misión peligrosa para derrotar a Hades, antes de que éste pueda arrebatar los poderes a Zeus (Liam Neeson) y pueda desatar el infierno en la tierra. Encabezando a un grupo de guerreros valientes, Perseo inicia un viaje peligroso hacia el fondo de los mundos prohibidos. Combatiendo a demonios y a bestias terribles, sólo podrá sobrevivir si es capaz de aceptar sus poderes como dios, de vencer a su destino y de crearse un destino propio.
CRITICA(L): Personalmente la peli me parecio una burla a la mitologia y una burla para el publico, ya hace mucho estaba diciendo que el cine norteamericano no hace otra cosa que explociones, peleas, sangre, sexo y deja de lado el argumento y realmente hay cada persona que dice estaba bueno no mas porque les encanta lo que es ese vacio de arte, la simpleza y demas. Bueno la peli en si esta basada en el trama de furia de titanes pelicula de 1981, pero deja del lado el aspecto mitologico y los hechos de las cosas alienandolas con accion solamente accion, y efectos eso ya no es cine, me aburri demasiado, rogaba por que se acabara. La mejor comparacion que puedo hacerle es una version de Peter Jackson y el ladron del rayo para adolecentes entre 17 y 20 años. En Resumen una pelicula comercial, con nada de interesante de transfondo, entretenida, pero si esperas algo que te impacte o llegue a lo profundo de tu ser no la veas, saldras renegando y con dolor de estomago como yo. Si eres un dude que muy poco gusto tienes por el cine y te encanta la accion desmedida esta es tu peli.
Sam Worthington parece que solo es otro producto publicitario para peliculas ya que la actuacion en esta peli es demasaido mala el actor es un desastre.
CRITICA(Prensa, internet y demas): http://www.notasdecine.es/26482/criticas/critica-furia-de-titanes/La pelÃcula de Louis Leterrier (El increible Hulk, Transporter 2) tiene cosas buenas y malas. Partamos de la historia básica y de lo que se vende: quién haya visto el cartel del film y espere una trama existencialista está muy equivocado. Aunque bien pudieramos encontrar reminiscencias para el debate, el caso no es ese. Nos hallamos ante un perfecto relato de aventuras en un mundo mitológico. Hay un planteamiento, un nudo y un desenlace. Hay un bueno, un malo, un conflicto que se desarrolla en una serie de pruebas y la batalla final y el consiguiente final feliz. No hay una parada en el desarrollo para diálogos profundos o complejos arcos de transformación. Vamos a lo esencial: cada escena avanza y se basa en la acción y se apoya en la técnica y en los efectos.
Evidentemente Furia de Titanes es mejorable, pero es mejor que muchas de su género. Es, ante todo, un filme honesto. A su favor hay que decir que hay un respeto por lo mágico y lo fantástico, cosa que no sucedÃa en pelÃculas tan hinchadas como’ Troya’. El mito no se reinventa, pero se adapta con agilidad a su época. También hay que decir que sus personajes son atractivos y los actores están en su justa medida. Son muy buenas elecciones Gemma Arterton (‘Radio encubierta’, ‘Quantum of Solace’) y Sam Worthinton y, aunque no son los papeles de su vida, siempre visten bien cualquier pelÃcula Ralph Fiennes, Liam Neeson y Mads Mikkelsen.
Muchos dirán que la Furia de titanes de 2010 nada tiene que hacer frente a la 1981 de Desmond Davis, pero resulta un gran error compararlas. Sus objetivos son totalmente diferentes. El film de Louis Leterrier viene a presentar la leyenda de Perseo a las nuevas generaciones, para lo cual no puede quedarse con el estilo de antaño, sino usar el lenguaje fÃlmico que su público entiende. De ahà el 3D, el colorido, la elección de actores, el ritmo rápido, la narración sencilla y un espectáculo visual de más o menos primer orden. Lo que era un simple juego de ajedrez lleno de tramas casi-palaciegas del Olimpo con efectos de un plástico y anticuado Harryhausen, aquà es un héroe frente a su prueba, que no pestañea frente a los obstáculos ni presta atención a los dioses, que en vez de ser unos superficiales vividores son unos seres meramente soberbios. Los dioses siguen siendo teatrales y algo rÃdiculos, pero no se ceban en el recurso “ex-machina†para aparecer y desaparecer, hacen acto de presencia sólo cuando es necesario y no se comen el tarro a la hora de explicarse. En parte esto se agradece. Además se ha sido fiel respecto a lo esencial de la historia y hay una buena dosis del sabor estético de la antigua (ojo a los escorpiones, al rey maldito Acrisio, a la herida del brazo) y algún que otro guiño como es el caso de la lechuza mecánica de Atenea.
Todo en los personajes es justo e incluso el elemento romántico es mÃnimo y no molesta (por no haber no hay ni beso a la bella Io, alias Arterton). Leterrier ha sabido ser el sumum de la corrección, tanto que quizás molesta un poco. Quizás nos queda la necesidad de ser grandilocuente en alguna escena o de cebarse con algún monstruo, aunque sólo sea por nostalgia (o por un punto de morbosidad). Si que hay ciertos intentos de humor y se nota que algunos planos han sido añadidos a posteriori para poder lucir el tan publicitado 3-d, pero son igualmente esfuerzos calculados para no chirriar, que no terminan de verse.
Furia de Titanes es divertida pero algo contenida. Puede ser que la intención sea la que produce: un respiro, aire fresco frente a un raudal de comedias sosas y dramas pasteloides y dejarnos con ganas de, eso sÃ, una aventura más a lomos de Pegaso, de saber si el protagonista encuentra su lugar y si hay más monstruos terribles a los que derrotar.
http://www.aullidos.com/pelicula.asp?id_pelicula=5352Por Ignacio Estrada
No he podido evitar sentir cierta decepción tras finalizar la proyección de “Furia de titanesâ€, uno de los blockbusters del año más esperados del año que llega a nuestras pantallas por Semana Santa.
La primera observación es que la pelÃcula a diferencia de “Avatar†no esta rodada en 3D, ha sido adaptada, por lo que puedo suponer que el ritmo acelerado que Louis Leterrier nos tiene acostumbrado ha sido sesgado en la sala de montaje para poder adaptar la pelÃcula a 3D. La clave se ve en la secuencias de acción, donde si pasamos de un plano muy rápido a otro, al cabo de un rato podremos acabar con un curioso dolor de cabeza. Louis Leterrier director de pequeñas joyas como “Transporter 2†o “Danny the dogâ€, y la entretenida “El increÃble Hulkâ€, muestra un pulso narrativo firme pero cuando llegan las secuencias de acción brilla por su ausencia, y eso no es normal en él (culpemos al 3D entonces).
El guión es de telefilm de aventuras de sobremesa. Empieza con explicaciones muy rápidas, para luego intentar pasar a profundizar en el personaje de Perseo, cayendo en el ridÃculo y en una sucesión de frases lapidarias del estilo de “no eres sólo un hombreâ€. Además, el ritmo de la historia es lento, el final muy acelerado y lo dejan abierto para posibles secuelas. Si esto no fuese suficiente, las luchas más esperadas (contra el Kraken y Hades) y que los espectador llevan esperando durante todo el metraje, se quedan en unas tristes escenas que apenas llegan a los cuatro minutos.
Eso si, la dirección artÃstica es una autentica obra de arte, y no me refiero a los efectos digitales que son de videojuego, me refiero a las maquetas, localizaciones y demás atrezzo real. Incluso hay planos que recuerdan a los efectos del maestro de los efectos especiales de la primera versión, Harryhausen. Atención al Olimpo y el halo de luz de los dioses, homenaje clarÃsimo. Estos pequeños detalles consiguen que nos metamos en la pelÃcula.
Aunque los efectos sonoros no son todo lo espectaculares que podÃamos esperar, la música es una autentica joya. No es novedosa, pero tiene ese ritmo de marcha militar y grandiosidad que el maestro Hans Zimmer nos tiene acostumbrado. No la firma él pero la firma un alumno suyo llamado Ramin Djawadi (Prison Break, Flashforward).
Respecto al los actores, están todos de pena, solo se salvan los secundarios y en especial Mads Mikkelsen. El que fuera el malo de “Casino Royaleâ€, es al único que vemos disfrutar y ser consciente en todo momento de lo que representa esta pelÃcula. Sam Worthington encabeza un reparto de aburridas estrellas que parece que se han preocupado más del cheque que de hacer creÃbles sus nulas interpretaciones (lo de Neeson y Fiennes no tiene perdón).
En resumen, después del maravilloso y macarra trailer que hemos visto hasta la saciedad, la pelÃcula no cumple con nuestras expectativas. Una muestra de que el 3D no hace una pelÃcula y, en este caso, incluso molesta…
Por Carlos MarÃn
La mitologÃa griega, más que ninguna otra de la historia clásica, es un nido de historias y personajes carismáticos. Nuestro drama proviene de ahÃ, nuestros héroes, asà que es relativamente sencillo acercarse a ese universo para crear historias atrayentes de cara al público. Se sabÃa en los años 80, cuando Ray Harryhausen llevó a las pantallas las aventuras de Perseo y sigue sabiéndose ahora, con el remake de aquella nostálgica cinta de stop-motion, ahora sustituidos por toneladas de cgi que aportan la dosis (justa) de espectacularidad a un film de nota justa, pero con cierto atractivo conjunto.
Volviendo al tema de la mitologÃa, lo que no se puede aportar objetivamente como dato positivo del film son los personajes y su definición. Los dioses del Olimpo son carismáticos desde su mismo concepto (aunque aquà parezcan los primos de Los Caballeros del Zodiaco), y lo mismo para villanos como Medusa o el Kraken.
Donde deberÃa valerse el valor de la pelÃcula y, por lo tanto, su narrativa, es en el buen desarrollo de la materia prima, cosa que lamentablemente no se cumple con ninguno de los personajes que aparecen por pantalla. Todos los actores están en piloto automático (Fiennes como Hades provoca incluso indicios de vergüenza ajena) y el guión no aporta nada a los topicazos que se marcan en los diálogos. A destacar, como lado positivo, el intento de crear un grupo de secundarios humanos carismáticos que, para variar, acaban siendo desaprovechados (obviemos al personaje de Gemma Arterton, que simplemente pasaba por ahÃ). Lástima de un tercer acto tremendamente soso y de la aparición de un Kraken que saluda a cámara y poco más, que machacan lo que podrÃa haber sido un buen feeling al saltar los créditos finales.
El guión es, por lo tanto, un trozo de papel abultado que ayuda a que la trama tire hacia delante, nada más. La historia no contiene épica alguna, pero no quiere decir que eso sea algo malo. Desde su concepción, esta Furia de Titanes es una cinta de aventuras muy digna, con buenas escenas de acción (los escorpiones, la medusa) que hacen olvidar lo que, en otras manos, hubiera sido un gran desastre. Cabe, por lo tanto, destacar la labor del francés Louis Leterrier que, como buen artesano con gusto que es (a un servidor no le importarÃa que recayera sobre él la dirección de Los Vengadores), sabe salir del paso y pone la cámara donde debe estar, lo justo para ser frenética y lo necesario para no ser un ataque epiléptico.
Si uno es capaz de ir al cine (ya sea en 2D o 3D) para disfrutar un poco del cine de aventuras sin pretensiones y tomándosela como un producto más cercano a la serie B de videoclub que al gran cine de épica,Furia de Titanes es tan disfrutable como una tarde de cine añejo en televisión, una experiencia de fácil olvido pero de buena amortización de tiempo y dinero. Eso sÃ, que nadie busque un producto de primera categorÃa: donde no hay…
Lo mejor: Es fácilmente disfrutable como un pequeño film de aventuras.
Lo peor: No aporta absolutamente nada.
Puntuacion(L): 4/10
Recomendable: NO
Cine: Multicine en 2D
Bueno siendo este el primer Post en esta seccion ya habran visto q la critica sigue un formato es estricto que todo post critica se haga segun este formato para poderlo postear y su opinion no sea borrada, esto es para nuevos post de otras peliculas de los q aun no se hayan posteado. Para los post criticas q ya se hayan posteado puden postear su critica siguiendo el solo el formato de la critica es decir CRITICA(nombre usuario):Dan a conocer su opinion de la peli q les gusto q no, q le falta y demas. PUNTUACION(nombre de usuario):deben poner la puntuacion sobre 10 ej. 5/10....................RECOMENDABLE: SI o NO..................... CINE: Al cine al que fueron a ver la peli y si fue en 2d o 3d.