[justify]Para muchos esta fecha puede no significar nada, otros (aunque lo desconozcan) tienen motivos de sobra para celebrar la creación de su bebida favorita (hablo de la Coca-Cola), en Europa se recuerda la firma del tratado de Bretigny, pero habemos algunos que festejamos dos acontecimientos en especial:[/justify]
El Nacimiento de Jean Henri Dunant y el DÃa Mundial de la Cruz Roja
[justify]
...Año tras año, el 8 de mayo nos brinda la oportunidad de conmemorar nuestra extraordinaria historia al servicio de la humanidad, fundada en los principios de neutralidad, imparcialidad y voluntariado. Este año, el DÃa Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja nos lleva también a mirar hacia el futuro, mientras hacemos frente a situaciones de emergencia cuya frecuencia, gravedad y complejidad aumentan innegablemente. Ante situaciones tan diversas como son los disturbios civiles en Oriente Próximo, el conflicto abierto en Afganistán, la inseguridad alimentaria en el Sahel y las graves inundaciones en América del Sur, los más de 13 millones de voluntarios y trabajadores humanitarios, que integran nuestra red sólidamente arraigada, se superan dÃa a dÃa a fin de satisfacer las necesidades de las personas más vulnerables en todo el mundo. Sin embargo, no podemos dormirnos sobre los laureles...
...En el DÃa Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, conmemoremos juntos la valiosa historia de nuestro Movimiento al servicio de la humanidad. Celebremos también las valiosas promesas formuladas por nuestra “Juventud en acción†y hagamos nuestro el extraordinario potencial que ofrecen los jóvenes para un futuro todavÃa más radiante.
El nacimiento de lo que ahora conocemos como el Movimiento de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, marcó la historia de la humanidad, significó la creación de un movimiento humanitario mundial de caracterÃsticas particulares y única en su género, por su relación particular con base en convenios internacionales con los estados y organizaciones internacionales por un fin netamente humanitario.[/justify]
¿Cómo ocurrió este fenómeno?[justify]
Henry Dunant (Ginebra, Suiza, 8 de mayo de 1828 - 29 de octubre de 1909), mientras estaba dedicado a sus negocios en Argelia, viajó al norte de Italia muy cerca de Solferino (Italia), el mismo dÃa en que allà se enfrentaban los ejércitos austriaco, francés y piamontés. Al anochecer, sobre el escenario de la Batalla de Solferino, el 24 de junio de 1859, ya hacÃan 40.000 hombres prácticamente abandonados a su suerte.
Dunant vio cómo morÃan los heridos sin asistencia y, ayudado por gente de los pueblos cercanos, se dedicó a socorrerlos: convenció a la población local para que atendiese a los heridos, sin fijarse en qué bando del conflicto estaban, usando el lema "Tutti fratelli" (Todos hermanos) acuñado por las mujeres de la cercana ciudad de Castiglione dello Stiviere (Provincia de Mantua).
HabÃa quedado impresionado. Filántropo, formado y emprendedor, el recuerdo le llevó a concebir formas de paliar situaciones parecidas, y tres años después publicó sus reflexiones. En un libro llamado "Recuerdo de Solferino", Dunant plantea la idea germinal de lo que serán las futuras sociedades de la Cruz Roja. Escribió, textualmente "cuya finalidad será cuidar de los heridos en tiempo de guerra por medio de voluntarios entusiastas y dedicados, perfectamente cualificados para su trabajo"
Desde un primer momento, Dunant concibió las sociedades como entes neutrales, dispuestos a prestar ayuda humanitaria a quien la necesitara, independientemente de su raza, nacionalidad o creencias. Su idea la recogieron cuatro miembros de la Sociedad Ginebrina de Utilidad Pública que, junto con él, impulsaron el proyecto hasta la constitución formal en 1863 del Comité Internacional de la Cruz Roja.
Un año después, el Comité Internacional de la Cruz Roja logró, con el apoyo del Gobierno Suizo, convoca a una conferencia diplomática en la que doce estados firmaron el Primer Convenio de Ginebra. En él se acordó:
1. Proteger a los militares heridos en campaña.
2. El carácter neutral y protección del personal sanitario y de los hospitales militares.
3. La adopción del emblema de la Cruz Roja sobre fondo blanco como sÃmbolo protector.
4. El establecimiento de un comité permanente que se denominó "Comité Internacional de la Cruz Roja".
5. La promoción internacional de sociedades de socorro.
En su homenaje cada año, el 8 de mayo, fecha de nacimiento de Henri Dunant, se celebra el DÃa Mundial de la Cruz Roja.
[/justify]
[justify]El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja es la red humanitaria más grande del mundo, cuya misión es prevenir y aliviar, en todas las circunstancias, los sufrimientos humanos; proteger la vida y la salud, y hacer respetar a la persona humana, en particular en tiempo de conflicto armado y en otras situaciones de urgencia. Está presente en todos los paÃses y lo apoyan millones de voluntarios. Procura prevenir y aliviar el sufrimiento humano en situaciones de conflicto armado y de emergencia, como epidemias, inundaciones y terremotos.
El Movimiento no es una sola organización. Lo componen el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja y 187 Sociedades Nacionales. Cada componente tiene su identidad y su cometido, pero todos están unidos por los siete Principios Fundamentales, que son humanidad, imparcialidad, neutralidad, independencia, voluntariado, unidad y universalidad. Cada componente del Movimiento se compromete a respetarlos y hacerlos respetar.
El CICR tiene la misión exclusivamente humanitaria de proteger la vida y la dignidad humanas de las vÃctimas de los conflictos armados y de otras situaciones de violencia, asà como de prestarles asistencia. Fundado en 1863, el CICR dio origen al Movimiento, cuyas actividades internacionales en los conflictos armados dirige y coordina.
La Federación, fundada en 1919, inspira, estimula y facilita todas las actividades humanitarias de las Sociedades Nacionales miembros en nombre de las personas más vulnerables. Dirige y coordina las acciones de sus miembros para asistir a las vÃctimas de desastres naturales y de Ãndole tecnológica, a los refugiados y a las personas afectadas por emergencias sanitarias.
Las Sociedades Nacionales actúan como auxiliares de los poderes públicos en el ámbito humanitario. Proporcionan toda una gama de servicios, tales como asistencia en casos de desastre y actividades de salud y apoyo social. En tiempo de guerra, pueden asistir a la población civil y apoyar los servicios de salud de las fuerzas armadas.[/justify]
============================================
En este dÃa tan especial, ajayu.net felicita a todos los voluntarios del Movimiento de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, y motiva a que sigan con la labor altruista y humanitaria que desempeñan. ¡Vamos Cruz-Rojistas!
Para más información al respecto, se recomienda visitar:
www.icrc.org/spa/www.ifrc.org/es/www.cruzrojaboliviana.org/