Vaya chicos, tranquilos

. Pero verdad, en primer término, antes de poder juzgar creo que debemos presentar empatÃa (no todos saben lo que algunos sabemos, y todos somos al menos algo conocedores de nuestro área de especialización).YhuseilX Miraltar creo que seguramente se sentirá molesto, porque le ofende de alguna manera el hecho de que no todos conozcamos (y también me incluÃ, claro) el "estilo" que tiene Psy. Pero bueno, en primer término, digo que como cualquier persona, el llamado "éxito del momento" por muchos medios de comunicación es simplemente eso (para ellos y para muchas personas) que no se van a tomar la "molestia" de poder averiguar el género, a dónde y cuál paÃs pertenece (Japón, China o todo es igual para ellos, solamente a escucharlos), y que existen, en este momento discotecas y muchos lugares públicos en donde la persona, el chico, la chica de tal o cual edad simplemente se toma la molestia de "escucharlo de fondo" y simplemente bailarlo. Asà de claras son las cosas. En mi profesión tuve la oportunidad de poder estudiar a fondo la Dislexia, y tratarla, por supuesto; en primer lugar debemos llamarla "desorden de orden neurológico" si queremos tener las cosas claras, puesto que no es una enfermedad y en el DSM-IV (Manual Diagnóstico y EstadÃstico de los Trastornos Mentales) se considera más un “trastorno de lectura†que tiene un origen neurológico (del sistema nervioso central, propiamente), que está relacionado con la codificación, decodificación, reconocimiento, elaboración de signos gráficos, por lo que está profundamente relacionado con trastornos de la escritura y del cálculo también.
La llamada “dislexia†también es un tèrmino muy controversial, puesto que hace muchos años (década de los 80) se definÃa como los trastornos, solamente relacionados con la “lectura†pero un niño que tiene dificultades para el reconocimiento de los grafemas (letras) asà mismo tendrá dificultades para el su escritura (dificultades de la escritura) y también para le lectura, por lo cual es llamada como la “escala†de dificultades en nuestro medio, puesto que no los tres están relacionados.
En tercer lugar, por favor, alguna vez se deben consultar bases bibliográficas. El internet es una gran ayuda, muchas veces, y claro que influye mucho en nuestra vida. Puede cambiar nuestros puntos de vista más “cerrados†y darnos paso a tener una “mente flexible†(Risso), pero también se deben consultar fuentes bibliográficas “realesâ€. No nos cuesta nada ir de paso por una buena biblioteca y poder sacar un libro de un autor reconocido para leerlo y despejar nuestras dudas. Será mucho más confiable un autor que lo que “dijeron los que dijeron†en un artÃculo del internet. Esa es mi recomendación.
Y por último, por favor contextualicemos. Podemos decir muchas veces una serie de teorÃas, pomposas, elegantes, que suenen bien; pero nunca podemos tener la “verdad†si no contextualizamos, lo traemos a la realidad. En este caso, no podemos tener nada (de utilidad, al menos) si solamente nos concentramos en “etiquetar†de tal o cual manera a los demás. Antes que nada, y antes de decir “yo sé esto, y esto, y esto, y esto†es reconocernos como personas que ignoran ciertos temas y admitirlo frente a los demás, no tratar de “cubrirlo†y pasar por tener “conocimientos que son importantesâ€. El conocimiento da paso a la duda, y eso es lo que nos hace valiosos. Un conocimiento “cerradoâ€, “rìgido†que no tenga más fin que eso no tiene valor alguno, sino el debate que está entorno a ello. Eso es lo realmente importante. En esto me refiero, por supuesto a no tratar de “calificar†a todos con una “etiqueta†o “término†(en el caso de los usuarios y en el tema tratado), sino el poder comprender su punto de vista, que es el objetivo de los foros, según mi percepción.
Y bueno, finalizando, el tèrmino que se maneja es erróneo. Por ello por favor recomiendo con todo respeto el poder consultar a Luria (gran Autor experto en NeurologÃa y neuropsicologÃa y lesiones neurológicas), Vygotsky y si lo desean, a Robert E. Valett, para los interesados en el tèrmino “Dislexiaâ€, que, como dije, es un tèrmino en bastante desuso en la actualidad. La dislexia no es cosa de chiste, ni de ignorancia ni de enfermedad. Cualquier persona puede tenerla, vivirla y por lo tanto sufrirla. Puede tener un origen neurológico causado genéticamente, por factores externos o por lesión, que afecta en gran manera al desarrollo de la persona. En este caso, no se resumirÃa a ser tan “superficial†de calificar a una simple canción como “rap†sino que la persona no comprenderÃa en absoluto, desde su propio lenguaje a todos, absolutamente todos los sonidos el resto de su vida. Para ello, sugiero visitar el área de neurologÃa del Hospital de ClÃnicas.
Rose
P.D. Informal: Vaya lio el que se armó...! En realidad Psy si está haciendo revuelo, de una u otra forma logró estar en boca de medio mundo (como por ejemplo, ejem, ejemm...) y gracias a todos los
sabelotodos conocedores del tema en aclararnóslos a todos los ignorantes en el tema. Siempre es mejor aprender de todo cada dÃa.

Abrazos a todos!