[justify]Esta noticia es sorprendente. Es una muestra de lo que puede hacer la unión de personas que en comunidad saben y deciden sacar ventaja de las telecomunicaciones. Y si, teniendo presente que México posee una legislación sobre la materia muchÃsimo mas favorable para las telcos que la desarrollada en Bolivia (que dice ser socialista LOL)

Por eso, nuevamente, un refrescante ejemplo a emular.
::::::::::::::::
VÃa: Los TiemposVÃctor Ruiz, operador de la empresa indÃgena de telefonÃa celular de Villa Talea de Castro (México), muestra los equipos.
Aunque ninguna empresa de telefonÃa celular quiso aventurarse en su pueblo, escondido entre recónditas montañas del sur de México, Ramiro puede llamar a sus hijos con su teléfono gracias a la primera red creada por y para indÃgenas en el paÃs.
"Bienvenido a la Red Celular de Talea (RCT), para registrarse vaya a la radio con este mensaje", dice un texto que llega automáticamente a los usuarios de telefonÃa móvil que visitan ese pueblo asentado en las laderas de la Sierra Norte de Oaxaca.
Panorámica de Villa Talea de Castro
Los habitantes de Villa Talea de Castro, mayoritariamente indÃgenas de origen zapoteco, viven del cultivo del café, aunque muchos de sus jóvenes migran frecuentemente a grandes ciudades e incluso a Estados Unidos en busca de mejores oportunidades.
"Yo tengo dos hijos que viven fuera del pueblo y por lo menos dos o tres veces por semana me comunico con ellos", cuenta a la AFP Ramiro Pérez, un encargado de restaurante convencido de los beneficios que trajo la tecnologÃa celular a su pueblo.
"Además, mis clientes me piden comida por teléfono. Por solo 15 pesos (USD 1,15) al mes, hago y recibo todas las llamadas necesarias para mis asuntos familiares y para mi negocio", añade el hombre, de 60 años, que hasta hace tres meses era usuario constante de las casetas telefónicas que le cobraban "hasta diez pesos por minuto".
Por considerarlo poco rentable, las grandes empresas de telefonÃa celular se negaron durante años a prestar sus servicios en Talea, pero la población adoptó un novedoso sistema y creó su propia compañÃa.El modelo proviene de la organización Rhizomatica, que busca llevar la comunicación móvil a zonas marginadas a través de un equipo de sistema global (GSM) de bajo costo, un software libre y tecnologÃa Volp (Voice over IP), que permite transmitir la voz de forma digital a través de Internet.
Buscamos "utilizar todos los fragmentos del espectro radioeléctrico que existen por todo el espacio aéreo mexicano y que las concesionarias telefónicas se niegan a utilizar por inviabilidad financiera", dijo a la AFP Israel Hernández, uno de los pioneros del proyecto.
Con empeño, los indÃgenas obtuvieron un permiso por dos años de la estatal Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) para probar el equipo, proporcionado por una empresa estadounidense. Asà nació RCT, que utiliza el espectro radioeléctrico para llamadas locales e Internet para comunicarse con el resto del mundo.
Sin señal de las telefónicasHasta Villa Talea de Castro, ubicado a unos 115 kilómetros al norte de Oaxaca (capital del estado homónimo), no llegó ni América Móvil, la empresa de telefonÃa del magnate mexicano Carlos Slim que domina América Latina con sus 262 millones de suscriptores.
El secretario de la Sindicatura Municipal, Alejandro López, comentó que una de las compañÃas a las que se solicitó el servicio incluso pidió a Talea -de 2.500 habitantes- un padrón de 10 mil usuarios potenciales, además de la construcción de un camino hasta un cerro donde se instalarÃa la antena, asà como un tendido de red eléctrica de seis kilómetros.
"A pesar de algunas fallas técnicas, porque estamos en periodo de prueba, el proyecto ha sido todo un éxito. A tres meses de que iniciaron las operaciones, tenemos más de 600 usuarios al mes y el equipo que nos prestaron para prueba ya es insuficiente porque solo tiene 11 lÃneas", añadió el funcionario.
Por 15 pesos, los usuarios pueden hacer todas las llamadas locales que quieran con una única condición: no debe durar más de cinco minutos para que las 11 lÃneas no se saturen, explicó.
Si los habitantes necesitan llamar al extranjero, deben pagar poco menos de 80 centavos de peso mexicano (USD 0,06) por minuto, un precio inferior a la mayorÃa de las tarifas comerciales.
Ante el éxito obtenido, los socios de la RCT -que son todos los habitantes del pueblo- decidieron comprar su propio equipo con capacidad para 35 lÃneas simultáneas, que se instalará en las próximas semanas.[/justify]