De marzo de 2011 a la fecha, han ocurrido una serie de incidentes a razón del Terremoto de Japón Oriental y de entre todos, uno particularmente mantiene la atención del mundo entero, la Central nuclear Fukushima I.
Casi todos conocemos la historia del terremoto, los problemas de fuga de radiación, etc., hemos seguido las noticias y más allá de preocupación por comida marina contaminada, pues nos sentimos seguros, tranquilos y felices, pues creemos que ya es un mal casi del pasado. Pero las cosas no son tan asÃ.
La compañÃa operadora de la central nuclear, Tepco, según algunos medios de prensa (principalmente japoneses y australianos), indica registrar una radiación récord cerca de la tuberÃa de acero que conecta los edificios de reactores con la tuberÃa de ventilación de 120 metros de alto ubicada fuera y que sirve para evitar el calentamiento de las barras del combustible nuclear.
Según fuentes consultadas (
actualidad.rt.com), los Ãndices más altos alcanzados serÃan 15 y 25 sieverts por hora.
Se trata del nivel de radiación más alto jamás registrado: anteriormente, Tepco informaba sobre 10 sieverts por hora en la tuberÃa. Hoy en dÃa un total de 400 toneladas de agua radioactiva se producen durante las labores de limpieza en el sitio diariamente y entran en el océano PacÃfico. En varias ocasiones los ingenieros admitieron el fallo del sistema de purificación de agua radiactiva que se usa en la planta.
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/113661-fuga-radiacion-fukushima-muerte-minutos
Cualquier persona que lea esto dirá: "
Bueno, son como 20 Sv, no parece mucho", ¿qué es esto del sievert y porqué tendrÃamos que alarmarnos...
El sievert (sÃmbolo Sv), es una unidad de medida de dosis de radiación absorbida por materia viva, corregida por los posibles efectos biológicos producidos. O sea, se utiliza para medir cuánta radiación se absorbe y el daño que producen. De ahà que su uso sea en protección radiológica y para el cálculo de la dosis equivalente, la dosis colectiva, la dosis ambiental o la dosis efectiva entre otras.
Sin entrar en tanta explicación, la tabla de sÃntomas y efectos según la cantidad absorbida de radiación es ésta:
SÃntomas en los humanos a causa de la radiación acumulada durante un mismo dÃa1 (los efectos se reducen si el mismo número de Sieverts se acumula en un periodo más largo):
0 - 0,25 Sv: Ninguno
0,25 - 1 Sv: Algunas personas sienten náuseas y pérdida de apetito, y pueden sufrir daños en la médula ósea, ganglios linfáticos o en el bazo.
1 - 3 Sv: náuseas entre leves y agudas, pérdida de apetito, infecciónnota 1 , pérdida de médula ósea más severa, asà como daños en ganglios linfáticos , bazo, con recuperación solo probable.
3 - 6 Sv: náusea severa, pérdida de apetito, hemorragias, infección, diarrea, descamación, esterilidad, y muerte si no se trata.
6 - 10 Sv: Mismos sÃntomas, más deterioro del sistema nervioso central. Muerte probable.
Más de 10 Sv: parálisis y muerte.
SÃntomas en humanos por radiación acumulada durante un año,2 en milisieverts (1 Sv=1000 mSv):
2.5 mSv: Radiación media anual global.
5.5 - 10.2 mSv: Valores naturales medios en Guarapari (Brasil) y en Ramsar (Iran).3 Sin efectos nocivos.
6.9 mSv: Escáner CT.
50 - 250 mSv: LÃmite para trabajadores de prevención y emergencia, respectivamente.
En suma, el cálculo es "
si te expones más de 20 minutos a la radiación que encontramos en Fukushima, te mueres", por otra parte, ¿dónde creen que va a parar toda esa agua contaminada que circula por los ductos que registran dicho nivel de radioactividad?, pues ¡Al océano!
Que no nos extrañe muerte masiva, mutaciones genéticas y otras consecuencias con todo esto de Fukushima, en lo personal, me preparo para mis vacaciones...

imagen no relacionada