PRESIDENTE MORALES ANUNCIA REBAJA DE PRECIOS DE INTERNET Y LLAMADAS TELEFONICAS
(Desde Abril 01 en ciudades del eje troncal hasta Octubre en el resto)
Tarifas de llamadas en pre-pago:De Bs. 1.50 a 1.20
INTERNET- 1 MB de Bs 230 a Bs. 195 -
- 2 MB de Bs. 270 a Bs. 240 -
- 3 MB de Bs. 1200 a Bs. 299 -
- 5 MB de Bs. 2200 a Bs. 410 -

Hay que esperar la aclaración de si se tratan de tarifas de Internet Móvil, supuesto LTE o ADSL. (TARIFAS ENTEL)
Al parecer serÃan ADSL porque no leyó bien lo que tenÃa entre manos xD.
Seguiremos informando. ajayu.net
::::
VÃa: Opinión.- El Gobierno dispuso a partir del 1 de abril la rebaja de la tarifa de telefonÃa móvil prepago en un 20 por ciento y del servicio de internet domiciliario, ambos servicios ofrecidos por la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel), informó el presidente Evo Morales.
"El Gobierno ha decidido a partir del 1 de abril del presente año, que la tarifa de Entel en prepago rebajará el 20 por ciento de 1,50 a 1,20 bolivianos el minuto", aseguró durante el mensaje-informe que brindó ante la Asamblea Legislativa Plurinacional.El Mandatario agregó que se trabajará también para reducir las tarifas del servicio de internet domiciliario.
"Trabajaremos también los costos del internet domiciliario, de 230 bolivianos a 195 bolivianos por un mega es decir vamos a rebajar, un mega que ahora cuesta a 230 bolivianos vamos a rebajara 195 bolivianos", precisó.
Según dijo Morales ambas medidas que disminuyen los costos de esos servicios son posibles gracias al funcionamiento del satélite Túpac Katari, que el 20 de diciembre fue lanzado al espacio desde el centro Xichang, en China.

El Jefe de Estado explicó que por dos megabytes el costo reducirá de 270 a 240 bolivianos, por tres megabytes rebajará de 1.100 a 299 bolivianos, y por cinco megabytes reducirá de 2.300 a 450 bolivianos.
"Quienes se quejaban que era más caro y más lento va cambiar a partir del 1 de abril de este año", subrayó.
Aseguró que las tarifas rebajarán, en una primera etapa, en las tres ciudades capitales de los departamentos de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, además de la ciudad de El Alto.
"Hasta octubre en las demás ciudades capitales de los otros departamentos, hasta octubre van a tener beneficios y sucesivamente avanzar a las ciudades intermedias", anotó.
::::::::::::::
