La Paz: 205 años de Libertad[justify]
VÃa: La Patria"La tea que dejo encendida nadie la podrá apagar. ¡Viva la libertad!", afirmó hace 205 años el caudillo y lÃder de la revolución de La Paz, Pedro Domingo Murillo, que a la fecha pervive iluminando los corazones de los habitantes de ese departamento, que hoy festejan su efeméride departamental.
[spoiler=Historia del levantamiento paceño]"Hasta aquà hemos tolerado una especie de destierro en el seno mismo de nuestra Patria, hemos visto con indiferencia por más de tres siglos sometida nuestra primitiva libertad al despotismo y tiranÃa de un usurpador injusto que degradándonos de la especie humana, nos ha mirado como esclavos…", dice una parte de la proclama de la Junta Tuitiva aquel 1809, cuando los paceños se alzaron en armas para desterrar al yugo español.
El pueblo de La Paz, se levantó contra el régimen de la Corona, encabezado por Pedro Domingo Murillo, quien se dirigió con vÃtores de los patriotas por la tan ansiada libertad. Llegaron al cuartel, rindieron a la guardia, tomaron presos a todos los oficiales de la unidad militar, depusieron al gobernador Tadeo Dávila y a todas las autoridades civiles.
Posteriormente, una de las primeras medidas que asumieron los paceños, fue formar la denominada Junta Tuitiva que de inmediato emitió la proclama señalada.
No faltaron las traiciones en aquel alzamiento, Pedro de Indaburo fue uno de los traidores, ya que como no se le dio el primer puesto en la Junta, tomó preso a Murillo e hizo fusilar a Pedro RodrÃguez.
En Chacaltaya los patriotas se enteraron de la traición de Indaburo y vengaron esa acción colgándolo. Luego se enfrentaron a las tropas realistas 800 que murieron en manos de 5.000 soldados españoles. Murillo fue condenado a la horca y murió tras épico alzamiento.[/spoiler]
::::::::::::
Y asà celebramos en La Paz con un feriado que depone casi cualquier actitud y nos sume en un periodo de reflexión interesante. Asà que en
ajayu.net también nos congratulamos por la efeméride, dejando en franco testimonio una muestra de la cultura que se originó por el amor al suelo departamental y todo lo que puede representar para sus habitantes.
COLLITALetra y Música: Wara
Interprete: Vero Perez (de El Efecto Mandarina)
La voz, pero sobre todo el sentimiento, que transmite esta versión del reconocido como Himno Cultural Paceño permite generar otros significados en este dÃa... ¡Bella ciudad, caótica y desesperantemente inusual, como su clima!
En lo personal, que mi corazón se la cante a su dueña en silencio es ahm~ :3Y dice:
Lindas montañas te vieron nacer,
el Illimani tu cuna meció
y la kantuta su alma te dió
Collita tenias que ser~
Linda silueta de bella mujer.
Ojos muy negros de ondo mirar
y labios rojos que incitan amar
Collita tenias que ser~
Tu llegaste a mi vida que fue
solo sombras sin tu querer
¡Ay Collita de mi ilusión
que llegaste a mi corazón!
Entre todas las reinas eres tú
¡Ay Collita de mi amor!
¡Paceñita, linda mujer!
¡Yo sin ti ya no puedo vivir¡
No puedo seguir, viviendo asÃ, pensando solo en tu amor,
tu me haces reÃr, tu me haces llorar, cuando no estás junto a mi~
No puedo seguir, viviendo asÃ, pensando solo en tu amor,
Tu me haces reÃr, tu me haces llorar, cuando no estás junto a mi~[/justify]
Nevado Illimani, guardiana de la ciudad.