Greg, perdón, no leà tu consulta.
Pues la inflación no es nada más que el aumento de precios en los productos o servicios, se da debido al aumento del dinero en circulación, al aumento de los costos de producción, o a la previsión de los que producen, y existe de distintos tipos según la clasificación que se utilice, como ser:
Según la velocidad o grado del aumento de los precios:
Inflación Moderada: Los precios aumentan gradual y paulatinamente, de manera lenta y relativamente estable.
Inflación Galopante: Cuando el incremento de precios es acelerado, o sea, del 30% al 240% aprox. en periodos de seis meses a un año.
Hiperinflación: Cuando el incremento es, de cierta forma, exagerado o incontrolable, hablamos de un promedio del 500% a más del 1000% en un año.
Ahora, según la causa tenemos:
Inflación de demanda: Sube de precio debido a que la demanda del producto o servicio se incrementa, sin que el productor haya podido adaptarse a la solicitud del mercado.
Inflación de costos: Cuando el costo de la materia prima o mano de obra se incrementa.
Inflación autoconstruida:Cuando los agentes de producción o comercialización prevén la conducta del mercado y van adaptando sus precios, haciendo un incremento de precios al ajuste de lo previsto.
Por si acaso, cuando los precios bajan se llama deflación, y puede acarrear tantos problemas como una inflación galopante o una hiperinflación.