Es el siguiente:
UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE ASÃS
CARRERA DE DERECHO
MATERIA: ECONOMÃA POLÃTICA
PROGRAMA Y PLAN DE TRABAJO
Carrera: Derecho.
Grado: Licenciatura.
Materia: EconomÃa PolÃtica.
Ciclo: Primer año, primer semestre.
Pre-requisito: Ninguno.
Docente: Pedro Maillard Bauer
CONTENIDO DE LA MATERIA
UNIDAD I: PRELIMINARES, Y MISCELÃNEAS
1.1. Definición de EconomÃa, PolÃtica, PolÃtica Económica, y EconomÃa PolÃtica
1.2. Definición de Estado y Derecho
1.3. Sistema Económico y Sistema JurÃdico
1.4. EconomÃa y Derecho
1.5. Normativa Legal en la EconomÃa PolÃtica
1.6. Derechos Económicos
1.7. La EconomÃa en la Constitución PolÃtica del Estado
1.8. BiopolÃtica, EconomÃa PolÃtica, y una EconomÃa más humana
UNIDAD II: SUSTENTO HISTÓRICO
2.1. Modo de Producción de la Comunidad Primitiva
2.2. Modo de Producción Esclavista
2.3. Modo de Producción Feudal
2.4. Modo de Producción Capitalista
2.5. Modo de Producción Socialista
2.6. Capital Monopolista y Globalización
UNIDAD III: ESCUELAS Y SISTEMAS ECONÓMICOS
3.1. El Mercantilismo
3.2. La Fisiocracia
3.3. Liberalismo Económico
3.4. El Capitalismo
3.5. El Socialismo
3.6. Sistemas Económicos
UNIDAD IV: FASES ECONÓMICAS
4.1. La Producción
4.2. Circulación - Cambio
4.3. Distribución - Reparto
4.4. Consumo
UNIDAD V: ECONOMÃA POLÃTICA INTERNACIONAL
UNIDAD VI: TEMAS DE REFLEXIÓN
METODOLOGÃA
Se utilizarán tanto métodos activos como pasivos, según la unidad o la parte de ésta a desarrollarse, de los cuales nombramos:
• Método de Discusión
• Método de Proyectos
• Método Inductivo
• Método Deductivo
• Enseñanza Problémica
• Juego de Roles
• Método Expositivo
• Clase Magistral
Para la evaluación se utilizarán distintos métodos y técnicas, desde Evaluación Continua, trabajos individuales, trabajos grupales, hasta pruebas escritas, orales y exposiciones, todo según el avance del programa y las necesidades de cada unidad.
BIBLIOGRAFÃA MÃNIMA
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA.CONSTITUCIÓN POLÃTICA DEL ESTADO. Aprobada en Referendum de 25 de enero de 2009. Ed. Gaceta Oficial de Bolivia. La Paz, Bolivia, 2009.
OROZCO LOZA, FLAVIO. ECONOMÃA MÃNIMA Y DESCRIPTIVA EN LA LEGALIDAD. Ed. Servicios Gráficos Illimani. La Paz, Bolivia, 2003.
ZUÑIGA ROMERO, CARLOS. MANUAL DE ECONOMÃA POLÃTICA EN LA CARRERA DE DERECHO. Ed. El Autor. Guayaquil, Ecuador, 2008.
BIBLIOGRAFÃA COMPLEMENTARIA
AUGSTEN, FRANK y OTROS. ¿UN MUNDO PATENTADO? LA PRIVATIZACIÓN DE LA VIDA Y DEL CONOCIMIENTO. Ed. Fundación Heinrich Böll. Cuerna Vaca, México, 2005.
DELEUZE, GILLES y OTROS. ENSAYOS SOBRE BIOPOLÃTICA, EXCESOS DE VIDA. Ed. Paidós. Buenos Aires, Argentina, 2007.
ZIZEK, SLAVOJ. IDEOLOGÃA. UN MAPA DE LA CUESTIÓN. Ed. Fondo de Cultura Económica. Buenos Aires, Argentina, 2003.
Como archivos para descarga tenemos:
Programa de la materia:
http://www.mediafire.com/?5ybz9u9eef3mgraArtÃculos Slavoj Zizek:
http://www.mediafire.com/?gfgje7m6qny6vt7http://www.mediafire.com/?h7jz0bkcwb574rlManual de EconomÃa PolÃtica en la Carrera de Derecho - Carlos Zuñiga:
http://www.mediafire.com/?hrjghr5mzc3sc6cAUGSTEN, FRANK y OTROS. ¿UN MUNDO PATENTADO? LA PRIVATIZACIÓN DE LA VIDA Y DEL CONOCIMIENTO:
http://www.mediafire.com/?d29x2hohh1l6oyh