Agradezco a los administradores y moderadores de éste foro por la oportunidad de utilizarlo para compartir ésta información, aún más considerando que a través de éste medio se evitan excesivas impresiones y uso desmesurado de papel ayudando asà al medio ambiente.
Este es el contenido del programa para el 1er semestre del 2010, se procurará abordar los temas lo más enciclopédicamente posible, profundizando sólo en aquellos de mayor discución o mayor relevancia:
UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE ASIS – EL ALTO
PROGRAMA DE LA MATERIA FILOSOFÃA JURÃDICA 2010
CÓDIGO: DER-416REQUISITOS: NINGUNO
CONTENIDO
INTRODUCCIÓNUNIDAD I: DERECHO Y FILOSOFÃA1.1. Definiciones y Conceptos de FilosofÃa
1.2. El Concepto de Derecho
1.3. La FilosofÃa del Derecho y la FilosofÃa JurÃdica
UNIDAD II: EL DERECHO COMO CIENCIA2.1. Ciencia, FilosofÃa y Derecho
2.2. El Lenguaje en el Derecho y en la Ciencia del Derecho
2.3. Análisis Epistemológico formal del Derecho como ciencia y posturas Cientificistas
2.4. El Escepticismo JurÃdico
UNIDAD III: HISTORIA DE LA FILOSOFÃA DEL DERECHO3.1. Grecia, Roma y el Cristianismo
3.2. La Edad Media y su FilosofÃa JurÃdico-PolÃtica
3.3. De la Reforma a la Actualidad
UNIDAD IV: MÉTODO, LA METODOLOGÃA DEL DERECHO Y EL MÉTODO JURÃDICO4.1. El Método cientÃfico y la Inducción y Deducción
4.2. El Conocimiento y teorÃas sobre éste
4.3. El Método JurÃdico
UNIDAD V: DicotomÃa del Ius Naturalismo y el Positivismo JurÃdico5.1. Las Formas de Abordar el Derecho
5.1.1. Carl Schmitt
5.1.2. Norberto Bobbio
5.1.3. Alf Niels Christian Ross
5.2. Introducción al Ius Naturalismo
5.2.1. AxiologÃa y Derecho
5.2.2. Principales corrientes y posturas del Ius Naturalismo
5.3. Introducción al Positivismo JurÃdico
5.3.1. El Positivismo JurÃdico y el Problema de la Validez del Derecho
5.3.2. Principales corrientes y posturas del Positivismo JurÃdico
5.4. Las corrientes Sociológicas y Antropológicas, y las “Terceras VÃasâ€
5.5. Iusnaturalismo-Positivismo y el concepto de Derecho
UNIDAD VI: EL SER Y EL DEBER SER6.1. Immanuel Kant
6.2. Georg Wilhelm Friedrich Hegel
6.3. Hans Kelsen
UNIDAD VII: LA MORAL, LA ÉTICA Y EL DERECHO7.1. La Moral y la Ética
7.1.1. Platón
7.1.2. Santo Tomás de Aquino
7.1.3. Immanuel Kant
7.2. El Derecho y la Moral
UNIDAD VIII: OTROS TEMAS DE LA FILOSOFÃA DEL DERECHO8.1. Los Principios Generales del Derecho
8.2. Los Fines del Derecho
8.1.1. La Justicia. Caso Práctico
8.1.2. La Seguridad JurÃdica y el Bien Común
8.3. Los LÃmites del Derecho
8.4. Legalidad y Legitimidad
8.4.1. Diferencias sustanciales que se plantean
8.4.2. La Legitimidad del Derecho y el Problema de la Justicia
8.5. Estado de Derecho, Democracia y Derechos Humanos
Para obtener una versión en PDF o imprimirlo utilizar el siguiente link:http://www.filefactory.com/file/b123gb2/n/Filosof_a_del_Derecho_USFA.pdf