Ayer por la tarde andaba mirando "El Trece", canal del que siempre paso de largo porque,
a pesar de las escuturales bellezas patagónicas que pueblan el imaginario de latinoamerica y se muestran con una gracilidad que a uno le hacen cuestionar su ahgdahs, ejem..., siempre termina aburriéndome con las notas de lo bailandos, cantandos y hasta patinandos por un sueño o soñando por tal actividad (?) pero encontré un programa fabuloso, tan bien producido, ameno y genial que me pegó a la señal del canal en cuestión por mas de una hora. Se trataba de
MDQ para todo el mundo, toda una aventura por las atracciones naturales y geográficas de nuestro planeta y su belleza real. Si bien tiene una onda cómica y hasta a veces delirante, el que visiten tantos sitios del mundo de una forma tan agradable y cientÃficamente relatada lo hace simplemente adictivo,
pero el no va más para mi fue que en una de esas, en algo mejor que un cameo apareció el equipo de lo cuatro más grandes de Argentina. Y realmente me morà de ganas por hacer este tema, asà que ahà les va.
Espero comentarios y aportes, ojo! :::::::::::::::::::::::::::::
¿Tenés un problema y nadie puede ayudar? ¿SentÃs que el mundo funciona mal? ¿Qué falla el sistema? ¿Desconfiás de los abogados, de los jueces, los polÃticos, la policÃa? ¿Tenés conflictos de pareja? ¿De trabajo? ¿De autoestima? ¿Te da vergüenza tu familia y la tenés que presentar? ¿Tu seguro social no cubre enfermedades preexistentes? ¿Tus compañeros de colegio se burlan de vos? ¿Estás obsesionada con el cuerpo y sufrÃs trastornos de alimentación? ¿Le estás dando tu vida a una empresa cuyos dueños ni siquiera saben que existÃs?
Bueno, hay un grupo de personas que resuelven problemas. Problemas que nadie más puede resolver, a través de sofisticados operativos de simulacro.
“Los Simuladores†revolucionaron la pantalla chica en Argentina. Con una creativa trama y un claro mensaje, los protagonistas de "Los Simuladores" supieron ganarse millones de seguidores en Argentina y en otros paÃses del mundo, a partir de las cuatro remakes que se hicieron de la serie.
La primera temporada de “Los Simuladores†salió al aire en el año 2002 y la segunda en 2003, alcanzando elevados Ãndices de audiencia en aquel paÃs y recibiendo numerosos premios y reconocimientos en el mundo de la televisión argentina. Contó con la participación permanente de destacados actores en su elenco principal y en cada uno de sus episodios.
El argumento de “Los Simuladoresâ€La serie está basada en un grupo de cuatro socios que se dedican al negocio de la "simulación", resolviendo los problemas y necesidades de sus clientes mediante lo que ellos denominan "operativos de simulacro" que suelen consistir en engañar a quienes generan los problemas de sus clientes (jefes, criminales, esposas, viudas, comerciantes inescrupulosos, etc.), ayudando asà a sus clientes.
Los simuladores utilizan un método basado en el método cientÃfico, el descubrimiento del problema, planteamiento de hipótesis, afirmaciones y refutaciones, investigaciones de las partes tanto del cliente, de la parte que da el problema, y siempre buscan su punto conflictivo. Utilizan tácticas y métodos propios del derecho, la psicologÃa, el teatro, la sociologÃa, etc.
La motivación de Los simuladores no es altruÃsta, no pretenden cambiar el mundo sino dar un servicio útil a la gente, normalmente cobran a sus clientes exactamente el doble del costo de la simulación y comprometen a sus clientes a ayudarlos en futuros operativos de simulación (esto hace que personajes de capÃtulos anteriores vuelvan a aparecer en capÃtulos siguientes como actores secundarios en papeles de ayuda a Los simuladores, dando asà un sentido de continuidad a la serie). La filosofÃa del grupo es según su director:1
el postulado general serÃa que muchas veces lo justo es ilegal y lo injusto es legal. Y Los simuladores están acá para ordenar un poquito eso. Ellos son invasivos, violan absolutamente cada una de las reglas que hay para violar, pero siempre el fin es noble. Son justos, pero polÃticamente muy incorrectos
Pese a que la serie Los simuladores es considerada uno de los aportes más originales de la televisión argentina, en muchos capÃtulos se puede apreciar la influencia de clásicos de la literatura, la televisión y el cine, que siendo en algunos casos esenciales a la trama, también pueden funcionar como guiños y homenajes a los maestros. El modus operandi de Los simuladores, y en especial el comportamiento de su lÃder, remite en varios aspectos a "El Padrino", de Francis Ford Coppola, como es el caso de solicitar la colaboración de los clientes en futuras simulaciones, a modo de devolución de favores, o citas textuales, tales como expresar el deseo -claramente fingido- de éxito para delincuentes cuyos intereses no interfieren con los propios. (Entre paréntesis, la influencia de El Padrino también es notoria en Hermanos y Detectives, otra serie ideada por el creador de Los simuladores, Damián Szifrón.) También es clara la referencia a Drácula de Bram Stoker, también dirigida por Coppola, cuando Ravenna personifica a un vampiro que rechaza una copa con la excusa de que "nunca bebe... vino".
En el campo de la literatura y la TV, hay referencias o guiños que remiten a Sherlock Holmes, a Los Ãrboles mueren de Pie, de Alejandro Casona, Misión Imposible, la pelÃcula Casablanca y Brigada A. La serie tiene puntos en común con las series estadounidenses Stingray, The A-Team, Vengeance Unlimited y the Equalizer.
En cada episodio se presenta un problema, que "Los Simuladores" resuelven a través de la puesta en pie de los más fantásticos operativos de simulacro. Crean una realidad paralela para una persona o un número de personas que la viven como verdad y les ayuda a transformar sus vidas, sus decisiones o su contexto.
El cuarteto de actores que encarnan a "Los Simuladores", en la versión argentina, tiene tareas especÃficas claramente asignadas dentro del equipo. AsÃ, Federico D’Elia (Mario Santos en la ficción) es el “cerebro†del grupo, encargado de la planificación y la logÃstica; Diego Peretti (Emilio Ravenna) es el actor, interviene en los operativos interpretando distintos personajes que son necesarios para llevar a cabo el simulacro; MartÃn Seefeld (Gabriel Medina), es el encargado de la investigación previa; y Alejandro Fiore (Pablo Lampone) es quien se ocupa de los aspectos técnicos necesarios para que “Los Simuladores†puedan efectuar su labor.
El claro mensaje de “Los Simuladoresâ€Todos los capÃtulos de “Los Simuladores†se caracterizan por contener una clara nota crÃtica o de cuestionamiento a un rasgo de la actual vida en sociedad. Desde las estafas hasta los problemas asociados con la bulimia/anorexia generados por los modelos estéticos y la presión social contemporánea, la mayorÃa de los problemas sociales atraviesan la pantalla en los episodios de "Los Simuladores".
De hecho, el realizador de "Los Simuladores", Damián Szifrón, afirmó en una entrevista para el diario argentino ClarÃn que su programa debÃa ser considerado como “anarquistaâ€. La entrevista se realizó después de que “Los Simuladores†fueran premiado con el MartÃn Fierro de Oro, el máximo galardón que se otorga en la televisión argentina.
Allà mismo, Szifrón explicó que “Los Simuladores†es una serie “anarquista porque se rebela contra los grupos de poder, los grupos económicos, las compañÃas de medicina prepago, contra las compañÃas de seguro, contra cierta parte de la Iglesia. Incluso contra la TV…â€
Televisión que combine calidad, entretenimiento y la intención crÃtica de hacer reflexionar a los televidentes no es algo que se encuentre todos los dÃas. Aunque “Los Simuladores†aparecieron en la televisión hace ya casi una década, se deja volver a ver en cualquier momento y su prestigio sigue intacto.
Las remakes de “Los Simuladoresâ€Se hicieron cuatro remakes de “Los Simuladoresâ€: en México, España, Chile y Rusia. La producción chilena contó con la participación del popular actor BenjamÃn Vicuña en el papel de Gabriel Medina y se estrenó en 2005. La remake española se estrenó en 2006 y en ella el papel de Santos fue también desempeñado por Federico D’Elia, al igual que en la versión argentina de “Los Simuladoresâ€.
La producción mexicana comenzó a salir al aire en 2008 y en 2010 todavÃa era retransmitida. Constituyó un enorme excito televisivo, siendo incluso nominada en la categorÃa Mejor serie de comedia para los premios Emmy Internacional. En Rusia, el programa adoptó el nombre “Reyes del Juego†.

Ãdolos!
::::
El
opening más representativo de una serie de TV argentina x)
Y no podÃa faltar la
parodia en Videomatch (cuando Tinelli hacia televisión de verdad).
Ay! Me maté haciendo el post, pero me he divertido tanto! ;'D
Espero les guste.