La receta de la pizza es sumamente antigua, tanto asà que se remonta a tiempos antes de Cristo.
Según wikipedia:
La pizza es un pan plano horneado, habitualmente cuya base es elaborada con harina de trigo, sal, agua y levadura, y generalmente cubierto de queso mozzarella, salsa de tomate u otros ingredientes locales como son: el salami, tiras de cebolla y jamón. Es original de la cocina napolitana (Italia) y su popularidad ha hecho que se extienda por todo el mundo en una infinidad de variantes. Sin embargo, hasta la actualidad, la pizza napolitana ha sido la única, para la que se ha reconocido una denominación de origen propia de la Unión Europea, denominada Especialidad Tradicional Garantizada1 2 (o sus siglas en italiano, STG, Specialità Tradizionale Garantita). Este reconocimiento se obtuvo el 4 de febrero de 2010 a propuesta de la "Associazione Verace Pizza Napoletana".
Vamos a la receta de la masa base:
Se prepara e dos etapas: 1) El Fermento, 2) La Masa.
1) Para el Fermento:INGREDIENTES
30 gramos de levadura fresca
1/2 taza de agua tibia
1 cucharada de azúcar
2 cucharadas de harina
PREPARACIÓN: Poner la levadura desgranada en un recipiente de loza, plástico, vidrio. Agregar el azúcar y la harina. Luego el agua tibia y comenzar a revolver suavemente hasta que la levadura esté disuelta e incorporada al azúcar y harina.
Tapar el recipiente y dejarlo en un lugar cálido hasta que la levadura haya fementado y duplicado su tamaño (10 minutos aprox. tarda en fermentar).
2) Para la masa.-INGREDIENTES
1/2kg de harina
1/2 cucharada de sal fina
1 cucharada de azúcar
60 gramos de manteca, o mantequilla, ablandada a temperatura ambiente.
agua tibia
Fermento (también denominado como levadura leudada)
Cernir la harina, la sal y el azúcar. Poner en un bol u otro recipiente grande. Incorporar la manteca e ir trajándola con las manos hasta integrarla. Incorporar la levadura ya leudada ( previamente mezclada ). Ir tomando la masa ayudándonos con las manos. Agregándole de a poco más agua tibia hasta formar una masa tierna.
Amasado. Comenzar a trabajar la masa con las manos. Para ello nos ayudamos con algo de harina sobre la mesada para evitar que se pegue. Siempre se trabaja con poca cantidad de harina por vez.
Se apoya una de las manos sobre el extremo inferior de la masa y con la otra vamos estirándola y plegándola sobre sà misma. Siempre con movimientos suaves, no demasiados bruscos. Se va girando la masa un poco y se continúa de la misma forma.
La masa se va formando rápidamente notándose que no se pega en la mesada. Queda elástica, lisa y responde a cualquier movimiento sin que se contraiga. Toda esta labor pude llevar aproximadamente 10 minutos.
Una vez armada la masa formar un bollo y colocarlo dentro de un bol o bien dentro de una bolsa plástica. La bolsa debe tener suficiente espacio como para que la masa pueda distenderse cómodamente.
Si se pone en un bol, éste se cubre con nailon ( plástico, poliuretano ) y se deja en un lugar cálido y lejos de corrientes de aire.
Levado. El tiempo de levado depende de la temperatura ambiente. Cuanto más cálido el lugar menos tiempo de levado y a la inversa.
Podemos dar como tiempo aproximado 30 minutos.
Detalles por los cuales nos daremos cuenta que la masa llegó a su punto correcto de levado. La masa está bien distindida y ha duplicado su tamaño. Si ejercemos una ligera presión en la masa con la punta de los dedos y ésta marcas suaves desaparecen por una reacción propia de la masa, nos está indicando que está pronta.
Desgacificación de la masa. Cuando la masa está en su punto justo de levado le undimos el puño de nuestra mano para quitarle todo el aire y dejarla nuevamente con su tamaño normal.
La masa está pronta para ser utilizada. Se puede estirar con ayuda de un palote o bien con las manos, se pone en un molde o placa para horno previamente aceitado, y listo, a ponerle los ingredientes que prefieran, u hornearla sin que se cocine del todo ni que se dore para tener una prepizza cacera.
Fuente: Annita Zen
http://www.solopizzas.info/ver-receta.php?id=2