0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
Crisis económico-financiera que afecta a EEUU hace que busque formas de ahorrar recursosEstados Unidos arrastra un déficit fiscal de 2.800 millones de dólares (ABI) La Paz, 22 jul (ABI).- La crisis económica que afecta a Estados Unidos hace que sus autoridades y legisladores analicen diversas formas de ahorrar recursos y por ello planifican la reducción de la cooperación a algunas naciones, dijo el viernes el ministro de la Presidencia, Carlos Romero. "No debe tomarse esa decisión como parte de una actitud de represalia de Estados Unidos contra algunas naciones, como Bolivia, Venezuela, Ecuador y Nicaragua, sino parte de los caminos que analizan las autoridades estadounidenses para enfrentar la crisis financiera", anotó. Enfatizó que Estados Unidos tiene un déficit fiscal de 2.800 millones de dólares que debe solucionar para no ingresar en una quiebra técnica que lo coloque en problemas con relación a la economÃa mundial. "En esos parámetros hay que analizar los anuncios de los administradores de la economÃa estadounidense cuando analizan la reducción de la cooperación internacional a otras naciones", anotó. Romero aclaró que la posición que ha asumido Bolivia al respecto no es de soberbia al subrayar que no afectará a la marcha de la economÃa nacional. Explicó que hasta el año 2005, la economÃa nacional tenÃa una gran dependencia de los créditos de los organismos multilaterales y de la cooperación. "La situación era tal que los montos de la cooperación extranjera eran tales que superaban lo que Bolivia obtenÃa por sus exportaciones de hidrocarburos, lo que no sucede en la actualidad", indicó. "Es legÃtimo y Bolivia entiende que Estados Unidos tome sus previsiones para no caer en una crisis financiera irremediable", agregó. Puntualizó que, además, el gobierno del presidente Evo Morales Ayma ha reiterado que la administración busca llevar adelante una polÃtica soberana que no esté dependiente de los créditos y la cooperación internacional. Morales ha manifestado que la cooperación internacional y las inversiones extranjeras siempre serán bienvenidas a Bolivia, siempre que no estén condicionadas como en el pasado a imposiciones de polÃticas neoliberales que desangren la economÃa nacional.
La historia del mosaico de la plaza de San PedroEtiquetas: Ãlvaro del Portillo, Juan Pablo II, RomaLa historia del mosaico de la Virgen MarÃa "Mater Ecclesia" de la plaza de San PedroEl arquitecto Javier Cotelo recuerda el origen del mosaico. Un joven dijo a Juan Pablo II: “Santo Padre, esta plaza está incompleta: he mirado y hay tantos santos... Están ahà todos los santos y no he encontrado una imagen de la Virgen que presida la plaza. “Bene, bene, muy bien, entonces habrá que completar la plazaâ€, dijo el Papaâ€.