LA PRIMERA CONFERENCIA SOBRE SALIDAS ALTERNATIVAS EN ACCIDENTES DE TRANSITO ME PARECIO MUY INTERESANTE Y A MANERA DE COMENTARIO SE PUEDE DECIR QUE EN NUESTRO CODIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL SE ENCUENTRAN PREVISTAS ESTAS SALIDAS Y SON LAS SIGUIENTES:
1º La suspensión condicional del proceso.
2º la aplicación del procedimiento abreviado.
3º aplicar el criterio de oportunidad.
4º la conciliación.
LA FINALIDAD DE ESTAS SALIDAS ALTERNATIVAS ES COMO SU MISMO NOMBRE LO INDICA VÃAS DE SOLUCIÓN RAZONABLE, FORMAS O MECANISMOS DE SOLUCIÓN DEL CONFLICTO PENAL Y PRONTA AL CONFLICTO JURÃDICO, OPCIONALES AL JUICIO CUANDO SE REÚNEN DETERMINADOS REQUISITOS POR EL CUAL SE DA UNA RESPUESTA EFECTIVA A LA VÃCTIMA EN UN TIEMPO RAZONABLE.
CON LAS SALIDAS ALTERNATIVAS SE PRETENDE FLEXIBILIZAR, ECONOMIZAR Y DESCONGESTIONAR LOS CASOS EN MATERIA DE TRÃNSITO.
LAS VENTAJAS DEL USO DE SALIDAS ALTERNATIVAS HABLANDO ESPECÃFICAMENTE EN ACCIDENTES DE TRÃNSITO, PUEDEN RESUMIRSE DE LA SIGUIENTE MANERA:
1. BRINDAR A LOS CIUDADANOS (VICTIMA E IMPUTADO) UNA SOLUCIÓN PRONTA AL CONFLICTO QUE LOS ENFRENTA.
2. PERMITIR AHORRO DE TIEMPO, RECURSOS MATERIALES Y HUMANOS PARA EL SISTEMA.
3. PERMITIR LA PERSECUCIÓN E INVESTIGACIÓN EFICAZ DE HECHOS DELICTIVOS MÃS LESIVOS PARA LA SOCIEDAD.
4. LOGRAR LA PAZ SOCIAL.
LAS VENTAJAS PARA LA VICTIMA SON:
1. PARTICIPAR ACTIVAMENTE EN EL TRÃMITE.
2. CONSEGUIR LA REPARACIÓN OPORTUNA DEL DAÑO SUFRIDO.
3. SATISFACCIÓN POR EL RESULTADO
LAS VENTAJAS PARA EL IMPUTADO SON:
1. NO SER SOMETIDO A JUICIO ORAL PÚBLICO, CON TODAS LAS CONSECUENCIAS QUE IMPLICA.
2. MINIMIZAR EL DAÑO MORAL PARA ÉL Y SU ENTORNO FAMILIAR.
3. FACILITAR SU INSERCIÓN SOCIAL.