Desde la gran crisis económica griega (que trajo personajes carismáticos como el buen lokanikos XD) varias perspectivas han iniciado, y una cuenta regresiva también, la cuenta de la caÃda del euro según muchos...
Papandreu propone someter a referéndum el acuerdo de la Eurozona para la crisis griega
El primer ministro griego también se someterá a una moción de confianza.- La falta de detalles en el acuerdo de la UE tumba las Bolsas principales
EFE | Atenas 31/10/2011
Yorgos Papandréu, Primer Ministro de Grecia
La incertidumbre ha vuelto a los mercados por culpa de los flecos sueltos de los acuerdos pactados la semana pasada en Bruselas. La falta de directrices claras sobre cómo se incrementará el Fondo Europeo de Estabilidad, unida a la nueva recapitalización de la banca y las dudas sobre la quita del 50% a la deuda griega, hicieron que las principales Bolsas europeas cerraran en negativo.
Además, el primer ministro griego, Yorgos Papandreu, sembró más dudas sobre el futuro inmediato al anunciar un referéndum para dentro de unas semanas. Los ciudadanos se pronunciarán entonces sobre el segundo rescate aprobado por Bruselas, que asciende a 130.000 millones de euros. Papandreu ha visto considerablemente mermada su popularidad debido a los continuos recortes y medidas de austeridad. El jefe del Ejecutivo griego aseguró que también someterá la gestión de Gobierno a una moción de confianza en el Parlamento. Según una encuesta publicada el pasado sábado, el 60% de los griegos considera negativo el nuevo rescate comprometido por la UE.
En el caso de los paÃses periféricos, la desconfianza que genera Italia hizo que su prima de riesgo volviera a sufrir el acoso de los mercados. El sobreprecio que se paga por los bonos italianos a diez años frente a los alemanes aumentó ayer 20 puntos básicos hasta los 406. España tampoco se salvó del aumento de la presión. Después de que el Banco de España publicara que la economÃa del paÃs se estancó en el tercer trimestre, la prima de riesgo subió hasta los 350 puntos básicos, frente a los 333 del cierre anterior. El Banco Central Europeo se vio obligado a aclarar que seguÃa comprando bonos españoles e italianos, tras el rumor de primera hora de que habÃa paralizado el programa.
La caÃda del Ibex, del 2,92%, le llevó a perder los 9.000 puntos. Pero el selectivo consiguió un mes positivo, con un incremento del 4,7% en octubre. En el resto de las plazas europeas, la sesión también se saldó con pérdidas. Milán lideró las caÃdas, con un 3,8%. EE UU también sufrió. El Dow Jones bajó un 2,26%.
Japón intervino por cuarta vez en lo que va de año para frenar la escalada del yen. La operación se produjo después de que la moneda nipona marcara por quinta vez desde el 21 de octubre un nuevo máximo histórico. Tokio trasladó también su compromiso con la eurozona al presidente del Fondo Europeo de Estabilidad, que se encuentra de visita en Asia para conseguir compradores de deuda europea.
fuente:
http://www.elpais.comLos comentarios no se dejaron esperar, desde puntos de vista en facebook y twitter como: "SI TIENES FAMILIA EN EUROPA TRAETELA DE VUELTA A BOLIVIA ESTO SE PONE COLOR HORMIGA.", hasta los análisis de ecónomos con explicaciones desde las más simples y consecuentes, hasta las más descabelladas.
Acorde a la agencia de calificación de riesgo FITCH, en su informe presentado hace instantes:
el anuncio de Grecia para que el pueblo heleno decida sobre el nuevo rescate, valorado en 130.000 millones de euros, y la condonación del 50 % de la deuda por parte de los acreedores privados, "aumenta dramáticamente el riesgo para Grecia y para la eurozona en su conjunto
ellos afirman que
Un rechazo del programa de la UE y del FMI recientemente negociado por el Gobierno griego incrementarÃa el riesgo de una suspensión de pagos soberana forzada y desordenada y (...) de una potencial salida de Grecia del euro
fuente:
www.elpais.comajayu.net estará al pendiente.