Y creo, en mi parecer, que es importante el comentar el tema. Vaya que si, y voy a atreverme a hacerlo pues realmente me llamò la atenciòn y creo que es importante que muchos otros comenten tambièn puesto que al parecer, es un tema, que tarde o temprano, nos toca vivir o tratar a todos.
En primer lugar la virginidad es una de aquellas cosas que la mayorìa de las personas,al menos en nuestro paìs, trata de no tocar, los clà sicos llamados temas "Tabùes" y de los que no queremos hablar hasta que nos toca hacer o vivir la pregunta fatìdica:"¿Eres virgen?" A todos nos ha tocado o nos va a tocar el tratarlo, ya sea directa o indirectamente, lo que es lo importante. Y la informaciòn tambièn lo es, pues, a pesar de que trates de evitarlo, tarde o temprano, (màs antes que temprano a veces) y cuando una o uno este preparado o no, va a tener que vivirlo. Pero veamos...es solo un tema que concierne preocupaciòn solamente en las chicas? O quizà s...tambièn es un tema que preocupe, de alguna manera a los chicos? Hablamos en tèrminos de gènero, lo que es muy variado, al menos para nuestro contexto puesto que la virginidad, desde este punto de vista, es algo que merece la pena recordar desde perspectivas diferentes: El femenino y el masculino.
Què es ser una chica o mujer "no virgen"? Una mujer o chica "no virgen" es vista como una chica débil o acorde a las circunstancias. No es juzgada por el tiempo en que ha "soportado" la presiòn de ser "no virgen" durante los primeros 10, 15, o 20 años, porque las exigencias sociales para una chica siempre van a ser las exigencias para una chica sea como sea ella, y este punto define solamente su presente y quizà parte de su futuro. Es una chica "no virgen" (o sea, fà cil e influenciable por elmedio, entorno, la presiòn y en ocasiones a los deseos) y va a seguir siendo asì, pase lo que pase, haga lo que haga y diga lo que diga, va a quedarse asì porque ya es parte de ella y no hay marcha atrà s. Quizà pueda recibir calificativos del tèrminos vulgares como "perra", "puta" y otras (perdonen, por favor las expresiones) dependiendo de la experiencia que tenga en ello y cuà nto haya "cedido" pero,..que es lo que lleva a una chica a aceptar todo esto? Una serie de factores. No solamente hablamos de la experiencia, sino hablamos en tèrminos de edad. El adolescente, recordemos, se encuentra en plena bùsqueda de identidad y aceptaciòn, total aceptaciòn social, lo que en casos extremos, lleva a patologìas severas y conductas no propias ni aceptadas por la sociedad que llevan nombres como "inmaduras" y delictivas. La anorexia se manifiesta màs en la adolescencia, y claro, pandillas, grupos y demà s...pero por què? La aceptaciòn social que es un factor que impulsa a estas conductas. La jovencita escuchando experiencias de sus amigas y amigos, la presiòn de ser "aceptada" por su pareja, la inseguridad, todo, pueden ser factores influyentes en todo esto. Pero...y despuès?? Nadie habla del despuès. Los sentimientos, los pensamientos de las personas que han dado "el paso" y luego...¿Què? ¿Queda algo màs que esperar?
La virginidad en el lado masculino va hacia el otro polo. Podemos hablar de una "debilidad" de su parte cuando los sentimientos y pensamientos dicen otra cosa, sumado a todos los valores de las personas. Un chico, un hombre virgen es visto con la debilidad de no poder "haberlo hecho" como el portador de una "incapacidad" de la que puede ser vìctima desde chistes, burlas hasta la là stima completa de su entorno y del que lo rodea, llevà ndolo a tratar de "ayudarlo".
Mi sincera opiniòn es que la virgnidad es un significante distinto para cada persona. Para muchos no puede tratarse de màs que de una "membrana" que puede fà cilmente romperse al realizar ejercicios violentos o excesivos, para muchos otros es un "valor" intangible que va mucho màs allà de una parte del cuerpo, que va màs relacionada al comportamiento, a los pensamientos y hacia lo que realmente significa la persona, ligada a valores como fidelidad y como entrega total. Para otros no vale nada, incluso puede estar ligada a creencias "`pasadas" de antaño y ser poco "creìble" el que "en este tiempo alguien crea en esas cosas" y màs increìble aùn que "haya personas que se preocupen por eso". Personalmente tengo una opiniòn para la situaciòn de cada persona, puesto que debemos entender que no somos "uno" como una sociedad que puede tener los mismos valores, gustos, opiniones y experiencias, sino debemos entender la diversidad de situaciòn de cada persona, tan diferente como la persona misma, ùnica para cada una. Creo, personalmente en los valores, y en temas delicados como èste, de las cuales, en la facultad y carrera que estudio, Psicologìa, existe una opiniòn que parte desde el Liberalismo y "realismo" como muchos lo llaman, aceptando a una sociedad donde los valores de las personas y el comportamiento son medidos por cifras estadìsticas que nos dicen la no existencia de la virginidad, del cebilibato y relacionandolo con una "sociedad perdida en valores", sin tomar en cuenta la gran perdida minoria pero todavìa existente. Sin tomar en cuenta a personas que todavìa tienen aquellos "valores de antaño" conservadores" que nos llevan a pensar de otra manera, quizà , contra corriente.
No sè que tan polèmico sea, quizà me he puesto a pensar en ello durante los ùltimos dìas, por frases dichas por variedad de Licenciados...todas en contra de un tema que parecìa quedar bastante claro para mì y que han hecho que reflexione un poco màs tratando de "ver la realidad y aceptarla" tanto como que una "deberìa" actuar acorde a ella. Alguien lo llamò "basura conservadora del siglo pasado" o "tonterìas esas". Se dijo que no es "una garantìa de que todo funcione" y que "ya no estaba vigente". Realmente es asì? Me golpeò emocionalmente al pensar en que personas pensaran asì e incluso, incluso las creencias que una tenga son vistas, de tan buena manera por una como son vistas tan mal por otra.
La decisiòn esta en cada uno de nosotros, pero voto porque la elecciòn sea por algo màs que "un par de tragos del que no me acuerdo", sino que sea algo que valga la pena, no opto en este punto por "matrimonio" sino por algo màs profundo como "algo que lo recuerdes", que sea hermoso y que se disfrute, que se quede en tu memoria como una experiencia hermosa, tal y como todos recordamos en ocasiones a nuestro querido "primer amor" o "primer beso" con una persona que no vimos en años ya, en meses, con un "amigo actualmente!" y hasta con la persona con la que compartimos "el resto de nuestra vida de aquì en adelante" ahora. Que la primera vez valga algo màs que la "basura" que todos opinen que es, pero, como Carlos Cuahutèmoc Sà nchez dice: "No solamente pensando en lo dulce del presente, sino en lo amargo que vendrà despuès".
Personalmente, aunque parezca un poco "pasado" y con todo lo que digan, creo que opto por esperar, no hasta el "matrimonio" ,quizà puesto que hay demasiados planes para poder pensar en algo como eso y la verdad creo que una decide el unir su vida a alguien y es la mayor responsabilidad de su vida, que no solo exige dedicaciòn sino una decisiòn asumida que quizà no decida tomar, pero creo que "esperar" hasta donde lo decida es lo mejor.
Gracias
Rose