Ostentosa? No lo se. Si yo fuera cabeza de la Dirección General de Comunicaciones de este gobierno, me darÃa el lujo de rayar en el fascismo, ya que la imagen de Evo ys su correligionarios se ha desgastado bastante por lo pronto.
Si bien lo coloco en el portal, no comparto la campaña. La repudio en todos sus extremos y en base a los siguientes argumentos:
- La UPEA es un accidente polÃtico de la UMSA y una coyuntura que vió en la "autonomÃa" la mejor forma de evitar controles fiscales. Simple oportunismo de momento que afecto grandemente a los intereses académicos del Departamento de La Paz. Para empezar, aquel personal docente y administrativo observado por inconductas dolosas contra los reglamentos internos y amplia deslealtad fueron quienes propiciaron tal desbarajuste.
- Los predios que conforman la UPEA en la Zona de Villa Esperanza ORIGINALMENTE fueron propiedad de la UMSA. Por la confabulación referida, hasta la construcción en obra fina que pertenecÃa a la UMSA fue expropiada en favor de esa otra institución. Sin pagar "derecho de piso", requieren mas fondos? Para que?
- El nivel académico de la UPEA es "de rebote". Fracasaste en tu intento por ingresar a cursar una carrera universitaria en la UMSA y no puedes sustentar una Universidad Privada? La UPEA es tu opción. He tenido la mala fortuna de percibir el bajo nivel de conocimientos que tienen los estudiantes de pregrado. Simplemente una vergüenza total.
- La intromisión polÃtica es excesiva y sinvergüenza. Por todos los dioses! Sus autoridades principales son unos completos ineptos! Sin llegar mas lejos, las declaraciones de su actual "Rector" permiten ver que la UPEA no tiene un norte fijo. Hasta da la impresión que se trata de una medida oportunista mas. Tienen gente sin preparación, sin ideas y con una completa perplejidad de jugar a ser autoridad. Es, a la mala, una pésima escuela de dirigentes sindicales mañosos, peores que Eduardo Rojas Caba de la propia UMSA.
- Es un secreto a voces que las pandillas mas "importantes" de la Ciudad de El Alto son quienes regentan en la UPEA. ¿Mas dinero para financiar el vandalismo?
LA UNIVERSIDAD DE EL ALTO DA ‘CLASES’ DE VANDALISMOVÃa: La RazónEstudiantes y docentes de la universidad de El Alto destrozaron las casetas del peaje de la autopista y rompieron vidrios de Tránsito y de ocho vehÃculos
La movilización de la UPEA (Universidad Pública de El Alto), por mayores recursos de la coparticipación tributaria, comenzó a las 08.30. Una hora después, la marcha se concentró a la altura del peaje de la autopista, para realizar un mitin y luego trasladarse a la sede de gobierno.
En el lugar se encontraban policÃas que resguardaban las instalaciones del peaje, administrado por VÃas Bolivia. En ese momento comenzó el enfrentamiento. Según la PolicÃa, los universitarios los agredieron con piedras y petardos.
“Comenzaron a lanzar piedras, matasuegras, petardos y dinamita y tuvimos que utilizar elementos quÃmicosâ€, dijo el coronel Édgar Carrasco, comandante regional de El Alto, según ANF.
En tanto, el rector de la UPEA, Dámaso Quispe, aseguró que los uniformados “reprimieron†a los estudiantes. “Nos lanzaron gases, los estudiantes se espantaron y como somos muchos, se concentraron unos 17 mil estudiantes, ahora tenemos estos resultadosâ€, declaró a radio Fides.
Al principio del enfrentamiento, la PolicÃa hizo retroceder a los manifestantes, incluso se utilizó el carro Neptuno para dispersarlos, pero los estudiantes se reagruparon a la altura de la avenida Naciones Unidas (la antigua vÃa El Alto-La Paz) y desde allà comenzaron a lanzar piedras y petardos. Como eran superiores en número se dirigieron hacia el peaje e hicieron correr a los policÃas.
Imágenes de la red Unitel mostraron que antes del choque, los universitarios recibieron una merienda, repartida desde dos buses.
Vandalismo. El coronel Carrasco informó de que se evacuó a los funcionarios de las cabinas del peaje de VÃas Bolivia, cuyas instalaciones fueron saqueadas. “Se llevaron boletas valoradas, computadoras, cámaras y otros equipos de informáticaâ€, dijo.
Luego, la marcha se dirigió a la avenida Juan Pablo II, donde estudiantes lanzaron piedras a las instalaciones de Tránsito. En el acto, resultaron rotos casi todos los vidrios de la unidad policial, pero los más afectados fueron ocho vehÃculos, entre particulares y de servicio público, que sufrieron la rotura de parabrisas.
La PolicÃa realizó un rastrillaje en la zona y aprehendió a 57 personas (entre ellas cuatro docentes de la UPEA), pero también se habrÃa detenido, según la vicerrectora de la UPEA, Elizabeth Condori, a estudiantes de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), personas particulares, e incluso a indigentes. Todos fueron enviados a las celdas de la FELCC La Paz.
En tanto que los heridos —22 policÃas y cerca a 23 universitarios y docentes— fueron trasladados a diferentes nosocomios.
Procesos. El fiscal Fernando Cabrera tomó las declaraciones a los arrestados y para hoy está prevista la audiencia de medidas cautelares. En tanto, VÃas Bolivia informó de que los daños provocados ascienden a $us 35 mil. A raÃz de ello, la empresa iniciará procesos legales contra las autoridades académicas de la UPEA y los dirigentes estudiantiles, sostuvo Marcelo Ordóñez, representante de la entidad.
Por la tarde, continuó la movilización de los estudiantes alteños, quienes marcharon por la avenida Juan Pablo II.
La agencia ANF informó de que el rector de la UPEA, Dámaso Quispe, se comprometió a resarcir los daños ocasionados a las instalaciones policiales y a las casetas de VÃas Bolivia. La autoridad universitaria se presentó en las instalaciones de la FELCC para tratar de liberar a los manifestantes. “Hemos dispuesto que abogados de la UPEA se hagan cargo de la defensaâ€, dijo a ATB.
Además, La Razón confirmó que en la reunión en la FELCC estuvieron también la vicerrectora Condori, representantes de Derechos Humanos y legisladores para interceder por los arrestados. En la calle, familiares y universitarios hicieron vigilia y bloquearon la avenida Sucre con dos buses, a fin de exigir la liberación de los detenidos. La dirigencia de la UPEA anunció que las marchas continuarán hoy.
Saldo de la jornada violenta Heridos
Entre 22 y 23 estudiantes y docentes de la UPEA y 22 uniformados de la PolicÃa.
Arrestos
57 aprehendidos (entre ellos, 7 mujeres y 4 docentes) es el saldo de ayer.
Daños
Destrozos en casetas del peaje de la Ceja, vidrios en Tránsito de El Alto y parabrisas de 8 vehÃculos.
Estudiante pierde un ojo en la refriegaEl estudiante de IngenierÃa Electrónica de la UPEA Hernán Quispe perdió el ojo derecho luego de los enfrentamientos de ayer, mientras que otros 23 universitarios y 22 policÃas se recuperan en nosocomios de La Paz y El Alto.
“Me ha apuntado con su escopeta de gas y me llegó directo al ojo. Yo me desmayé y me caÃâ€, contó consternado. Elmer Gallardo, ejecutivo de la Confederación Universitaria Boliviana, relató que hay otros 5 estudiantes con heridas graves en la cabeza.
En el hospital Policial, el galeno Juan Carlos Glasinovic informó de que 22 policÃas son atendidos y el de mayor gravedad es el coronel Rómulo Delgado, con quemaduras de primer y segundo grado en las manos y un trauma en el oÃdo izquierdo.
_:::::::::::::::
Yo no entiendo para que necesitan recursos. ¿Para despilfarrarlos?
Y bah. Octubre de 2003? Yo ya estoy HARTO de que se intente mostrar los hechos de la salida de Goni como una "reivindicación heroica" del "pueblo de la ciudad de El Alto". Acaso tengo que señalar todo el tiempo que muchos de los "heroes de la guerra del gas" que piden rentas vitalicias, en una gran parte eran gente que fue disuadida por el Ejercito para evitar que sigan saqueando la Aduana?
Bah! Porca Miseria! =__=
Es posible que seas el de UMSA Verdad Estudiantil en Facebook?