[justify]El grupo de hacktivistas Anonymous, ha iniciado su nueva campaña/operación, denominada Black March (en español "Marzo Negro") que pretende "golpear donde más les duele" a las compañÃas que han promovido el cierre de Megaupload y los sitios afines a éste.[/justify]
[justify]Según
alswblog.org, Marzo Negro serÃa
una campaña en contra de la censura en Internet y el cierre de sitios Web como Megaupload.
Consiste en un boicot económico a las grandes empresas de la industria musical, cinematográfica y a los medios en general, principales impulsores de las llamadas leyes anti-piraterÃa, como la ley SOPA, PIPA (EE.UU) o SINDE (en España).
Tenemos que dejar claro que no toleraremos la presión de la industria del entretenimiento sobre la libertad en Internet. Para ello, para que nos escuchen, golpearemos donde más les duele: en sus márgenes de beneficios.
Durante todo el mes de Marzo no compres discos, pelÃculas, videojuegos o libros. No vayas al cine, espera al siguiente mes para hacerlo.
En Marzo de 2012 se cierra el primero de los cuatro informes económicos a nivel mundial. Esta medida dejará un agujero en el margen de beneficios que la industria contemplaba para el primer cuarto de año, que será observado por los gobiernos y las empresas. Es la única forma de que nos hagan caso.
[/justify]
[justify]La medida pretende afectar no sólo a sistemas informáticos o bases de datos, sino económicamente, demostrar que los internautas somos los propietarios del Internet y no compañÃas que el lucro es su móvil, si no consumimos pierde, si cierran sitios de descarga donde compartimos, no consumiremos, por lo tanto perderán, si la campaña logra su cometido, para el informe económico de Marzo las ventas serÃan tan reducidas que las acciones de empresas productoras y distribuidoras se irÃan a pique, causando pérdidas globales a estas compañÃas mediáticas y de entretenimiento.
Para los objetivos de los difusores de esta campaña, serÃa un éxito y demostrarÃa que leyes draconianas en contra de la piraterÃa y la difusión de información, serÃa sólo el detonante para conducir a la quiebra de la industria de los medios a gran escala, asimismo, el cierre de los sitios donde se comparte información, también es una "mala idea".
¿Te interesa?, más información
aquÃ.[/justify]