No voy a negar que me estremeció mucho de lo que escribiste. Sinceramente una gran parte de mi piensa que sobre "Megabox" pesa una gran verdad.
Veamos lo que dice Impre.com al respecto:
VÃa: ImpreEn pleno debate candente de SOPA ocurrió que el jueves pasado se produjo el cierre de Megaupload, asà como la detención del fundador, Kim Dotcom. Pero tras su cierre ha sucedido algo sorpresivo, ya que ni siquiera se dió tiempo a los usuarios premium de respaldar sus archivos: ha surgido una teorÃa conspirativa.
Según informa TechCrunch, pareciera que el cierre de Megaupload tiene poco que ver con la afluente piraterÃa que invadÃa el servicio, y que se remonta a 2011, cuando Megaupload lanzó un video que mostraba a distintos artistas a favor del uso de la página. El video fue bloqueado por petición de Universal Music Group. Luego del ruido generado por la noticia se anuncia MegaBox, un producto competidor de iTunes, con muchas coincidencias con servicios como Google Music donde cada quien subÃa sus canciones a la nube.
Pero lo que activarÃa las alarmas de las distintas discográficas serÃa que el servicio brindarÃa la posibilidad a los artistas de subir sus piezas musicales, vendiéndolas al precio que quisieran y obteniendo el 90% de ganancias.
Y es que decÃa Kim Dotcom en el 2011: "Puedes esperar varios anuncios de MegaBox el próximo año, como acuerdos exclusivos con los artistas que desean alejarse de los modelos de negocio obsoletos".
Opino que, como en toda conspiración, la verdad probablemente nunca saldrá a la luz. MegaBox ya no puede ser posible por los distintos procesos judiciales de su creador y Megaupload. Pero la idea que rompe con los canales tradicionales de distribución de ganancias de la música sà está en el aire esperando que alguien la tome.