Una vez más, vuelve el carnaval y vuelven las masacres a criaturas inocentes...
[justify]A pesar de que Teru diga que pierdo mi tiempo con esta clase de artÃculos, y que hoy ser "activista" consiste en dar click a algo, no pierdo la esperanza de generar algo de conciencia colectiva, no pido que se rasguen las vestiduras, simplemente no compren ni aplaudan a la actitud de utilizar como vestimenta "folclórica" a pedazos o cuerpos enteros de animalitos en peligro de extinción.[/justify]
[justify]Las fotos que muestro son de Wara Vargas Lara, recientemente publicadas con el siguiente mensaje:
Me fui a Oruro decidida a encontrar a estos quirquinchos que la artesana preparaba para el carnaval… Y tristemente encontré miles!!!!
La morenada central y los cocanis tienen bloques de 300 a 400 bailarines con sus matracas de quirquincho “Es tradición†dicen… … …
fuente[/justify]
[justify]La intensión de este mensaje no es propagar imágenes violentas o morbosas (creo que ninguna encaja en ese parámetro), tampoco pedir que se censure el carnaval o se prohÃba el mismo, simplemente, reitero, busco generar conciencia, si saben de alguien que caza quirquinchos, por favor, denúncienlo, si participan de alguna agrupación folclórica, no utilicen prendas ni accesorios elaborados o confeccionados con elementos que provengan de animales en peligro de extinción, o de animales salvajes en general.[/justify]
[justify]Recuerden que el cambio está en cada uno... Para denunciar la caza de animales en peligro en Bolivia, pueden aproximarse a las oficinas del SERNAP (Servicio Nacional de Ãreas Protegidas), que tiene distintas representaciones, o directamente en los parques donde se tenga noticia de esta actividad.[/justify]