Para mi en estos momentos no hay nada mejor que redactar esta felicitación oyendo el tributo al maestro William Centellas~
Con datos de
Wikipedia y
el Sol, entre otras fuentes:
[justify]
HistoriaSanta Cruz de la Sierra fue fundada por el capitán español Ñuflo de Chaves el 26 de febrero de 1561, tras una expedición integrada por 158 españoles que partieron de Asunción. La nueva población fue bautizada con el nombre de Santa Cruz de la Sierra en honor a la ciudad natal de Ñuflo de Chaves en Extremadura, España. Esta fundación se realizó a orillas del arroyo Sutó, en la serranÃa de Chiquitos, como una avanzada al este de los territorios ocupados por España, próximo a donde hoy se asienta San José de Chiquitos. Y hoy, en aquel pueblo recordado como "Santa Cruz la Vieja" se pueden observar los trazados que se hicieron para su población.
[spoiler]La ciudad tuvo dos traslados; cuando Ñuflo de Chaves preparaba una expedición para llegar a territorios de los Moxos, fue encontrado muerto en el mes de septiembre de 1568 por un cacique de la parcialidad de los "avá" o guaranÃes llamada itatÃn.
Por avatares históricos, después de muchas penurias, los pobladores de la primigenia ciudad, en 1590 se trasladaron a otra localidad en lo que es ahora el Santuario de Cotoca en manos del Capitán Lorenzo Suárez de Figueroa. En 1591, la mayor parte de la gente llegada de la ChiquitanÃa siguió su viaje hasta San Lorenzo Real de la Frontera, donde se asentaron definitivamente, manteniendo el nombre de la ciudad natal: Santa Cruz de la Sierra. Una pequeña parte de la gente se quedó en Cotoca durante el traslado.
San Lorenzo Real de la Frontera fue fundada por el capitán español Gonzalo SolÃz de HolguÃn en territorios de los Llanos del Grigotá el 21 de mayo de 1595. Santa Cruz de la Sierra, en el lugar de su primera fundación (en la ChiquitanÃa), tuvo una existencia de 43 años. Cuando los pobladores fueron trasladados por disposición de la Real Audiencia de Charcas a San Lorenzo Real de la Frontera, antes de llegar se resistieron y se establecieron en lo que ahora es Cotoca. Después de 17 años de vivir en Cotoca, parte de su gente aceptó a los padres jesuitas, y a la propuesta del entonces Gobernador Don Nuño de la Cueva de trasladarse al lugar donde hoy es la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.[/spoiler]
Santa Cruz fue principalmente la región donde se crearon mayores asentamientos jesuitas, misiones o reducciones indÃgenas. Puesto que en los alrededores aún existÃa una gran cantidad de pueblos indÃgenas (muchos de ellos defendidos del avance Español), la labor misionera de los jesuitas llegó a su cúspide con la catequización del total de estos pueblos y la edificación de Conjuntos misionales que hasta hoy perduran, siendo nombrados por la Unesco como Patrimonio Cultural de la Humanidad, tanto que en Bolivia se constituyó el principal asentamiento de las Misiones JesuÃticas del Nuevo Mundo.
FortalezasUrbano. Es una ciudad consolidada a nivel metrópolis, y ha tenido un desarrollo rápido a nivel urbano porque pasó de ser un pueblo a ciudad en un tiempo récord y ritmo ascendente. / RS
EconomÃa. Sus condiciones climáticas favorables a la agropecuaria. También se maneja tecnologÃa de punta con la que se puede competir con otros mercados, logrando que otros servicios se desarrollen. / EO
PolÃtica. Su organización, visión de paÃs y la unidad de la polÃtica son factores para que se encare la polÃtica desde la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. / JL
Seguridad. Objetivamente no hay fortalezas, pero sà subjetivamente; con las nuevas leyes que esperemos se den a corto plazo con los recursos que van a generar gracias al 10% del IDH. / RF
Más criterios, dentro el spoiler:
[spoiler]
OportunidadesUrbano. Existen otros tipos de criterios que van desde lo humano y técnico, además del polÃtico, que lograrÃa que Santa Cruz de la Sierra se volviera una ciudad con caracterÃsticas habitables. / RS
EconomÃa. Dentro de esto hay un mercado amplio para los productos alimenticios elaborados y no elaborados, también hay una creciente en los precios de nuestros productos que salen. / EO
PolÃtica. En la mentalidad abierta en esta parte del paÃs, donde un hombre está dispuesto a asumir retos y desafÃos dentro de esta cosmovisión de paÃs. / JL
Seguridad. La nueva ley con el sistema de seguridad ciudadano es muy ambiciosa pero todo lo que ella contempla se puede poner en práctica, porque viéndola en el papel es una ley que contempla muchos aspectos. / RF
DebilidadesUrbano. Es una ciudad que ha crecido pero no en su nivel de educación urbana que sigue siendo baja, dentro de esta metrópolis hay que saber convivir y usar los espacios públicos. / RS
EconomÃa. Hay asimetrÃa, porque están los productores que tienen tecnologÃa y los que no, quitándole el nivel competitivo. Además el aparato productivo sigue sin ser planificado. / EO
PolÃtica. Muchos cruceños no se han atrevido a asumir roles polÃticos, lo que significa que cuando tenÃan que ir a La Paz, prefirieron quedarse en Santa Cruz. / JL
Seguridad. Las limitaciones con las que cuenta la PolicÃa, debido a la falta de polÃticas sociales, mejoramiento de recursos y salarios, polÃticas criminales y falta de coordinación entre los diferentes gobiernos. / RF
AmenazasUrbano. Si no hay una enseñanza en lo que es cultura urbana, se va a volver una ciudad inhabitable y con eso va a crecer la inseguridad ciudadana, por eso hay que invertir en educación urbana. / RS
EconomÃa. Es el desarrollo de mercados externos, porque si no se hace algo, se corre el riesgo, no solo de perder las exportaciones, sino que se vuelve una amenaza para la seguridad alimentaria. / EO
PolÃtica. Está enmarcada en el capitalismo y como el Gobierno Nacional está en contra de la misma existe un enfrentamiento entre ambas. / JL
Seguridad. El narcotráfico y el sistema carcelario son dos bombas de tiempo que pueden reventar en cualquier momento, además de la falta de control en fronteras que permite el ingreso de extranjeros peligrosos. / RF[/spoiler]
Quien tenga la fortuna de pasar por allá el dÃa de hoy, puede ser parte de las fiestas:
Programa municipal de festejos por los 451 años - Sábado 25 de febrero[spoiler]11:00 - Plaza Ñuflo de Cháves más conocida como plazuela del Cementerio.
1. Izamiento de banderas
2. Reseña histórica de la fundación
3. Colocación de ofrendas florales al pie del busto del Capitán Don Ñuflo de Cháves
19:30 – Salón Andrés Ibáñez del Concejo Municipal. Sesión de honor.
1. Instalación de la Sesión de Honor a cargo de la Concejala Presidenta del Honorable Concejo Municipal de Santa Cruz de la Sierra, Sra. MarÃa Desirée Bravo Monasterio.
2. Himno boliviano interpretado por la Orquesta Municipal de Santa Cruz.
3. Palabras de la Concejala Presidenta del Honorable Concejo Municipal de Santa Cruz de la Sierra, Sra. MarÃa Desirée Bravo Monasterio.
4. Homenaje Póstumo a la Sra. Giselle Bruun Sciaroni, al Sr. Hernando GarcÃa Vespa y al Sr. Virgilio Suárez Salvatierra.
5. Himno cruceño interpretado por la Orquesta Municipal de Santa Cruz.
6. Palabras del Honorable Alcalde Municipal de Santa Cruz de la Sierra, Ing. Percy Fernández Añez.
7. Palabras del ExcelentÃsimo Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Sr. Juan Evo Morales Ayma.
8. Cierre de sesión.
9. Vino de honor.[/spoiler]
DATOS DE LOS HOMENAJEADOSEl Consejo Municipal de Santa Cruz ha decidido homenajear póstumamente a los siguientes que fueron ciudadanos ilustres por sus acciones:
Guiselle Bruun SciaroniPrestó valiosos servicios a su pueblo y a su patria como lÃder e instituciones cÃvicas.
Participó activamente de la creación de instituciones dedicadas a la salud, el civismo, el deporte y sobre todo a los desamparados.
Fue alcaldesa de Montero y consulesa de Bolivia en Corumbá, Brasil.
Desde los años 60 anheló crear una granja de rehabilitación de adictos y delincuentes. Lamentaba ver por las calles gente joven sumida en el vicio y soñaba con darles una segunda oportunidad en la vida.
Nació el 24 de enero de 1924 y murió el pasado 27 de enero a los 88 años de edad. Sus padres fueron Ãngel Bruun y Mirette Sciaroni.
Ejerció como profesora de educación fÃsica por muchos años hasta jubilarse.
Fue fundadora del Comité CÃvico Femenino, también creó la Mesa Redonda Panamericana, la Junta Nacional de Acción Social, la Asociación de Mujeres Empresarias y Profesionales, la Legión Cruceña de Combate al Cáncer, el Comité CÃvico pro Mar, el Centro para No Videntes APRECIA, la Legión de Lucha Antituberculosis, la Asociación de Mujeres de Ayuda Social, el Centro CÃvico Bolivia, el Comité de Damas de Protección al Niño, la Fundación Procardia, la Asociación Cristiana Femenina, el Bloque Femenino de Protección Moral, el centro Mirette Sciaroni y el Comité pro construcción del Asilo de Ancianos.
Hernando GarcÃa VespaNacido en Magdalena (Beni), GarcÃa Vespa (1927-2012) fue abogado, autor de versos, ensayo y narrativa. Fundó la Academia Cruceña de Letras. Por décadas escribió la columna Meditaciones de Caminante. Su última publicación salió el domingo 18 de diciembre de 2011, diplomático, poeta y cuentista.
La gestión de Germán Antelo en el Comité pro Santa Cruz nombró Hernando GarcÃa Vespa a su Biblioteca y Centro de documentación, por sus “ejemplares aportes a Santa Cruzâ€.
LÃder cÃvico, intelectual que prestó valiosos servicios a su pueblo y a su patria a través de su contribución en la vida municipal cruceña como oficial mayor, alcalde interino y presidente del Concejo Municipal.
Fundó el comité cÃvico y la Federación Universitaria Local F.U.L en los años 50.
Fundó la Academia Cruceña de Letras, institución que distingue la cultura del oriente boliviano, escritor de prosa poética.
Virgilio Suárez SalvatierraNacido el 27 de noviembre de 1916 y fallecido el 15 de febrero de 2010 en Santa Cruz de la Sierra. A los 16 años se alistó en el regimiento Beni de InfanterÃa, donde hasta la finalización de la Guerra del Chaco, en julio de 1935, sobresalió en el frente de batalla.
En 1934 fue herido de bala en Aliguatá y retornó a la lÃnea de fuego para convertirse en uno de los héroes de la retoma de Boyuibe. En 1938 el Presidente Germán Busch lo incorpora a su cuerpo de élite de seguridad en Palacio de Gobierno. En 1967 es declarado benemérito y gestiona obras y beneficios para los excombatientes. En 1970 gestionó la declaratoria de Charagua como ciudad Benemérita.
En 1992 junto a cÃvicos y guaranÃes gestiona en La Paz la creación de la provincia Charagua. Mediante Ley N° 4087 del 21 de agosto de 2009, fue declarado Héroe Nacional.
¡¡¡FELICIDADES A TODOS LOS CRUCEÑOS Y A LOS USUARI@S Y VISITANTES QUE NOS LEEN DESDE LAS TIERRAS ORIENTALES!!!
<3
[/justify]