[justify]La escena boliviana se caracteriza por muchos talentos, y uno de mis favoritos es
Andrea Figueroa (La Negra o la Negrita como la conocemos más), una canta-autora cochabambina cuya voz nos puede hacer sonreÃr e incluso llorar. ajayu.net tiene el privilegio de que esta artista comparta con nosotros su historia a través de nuestra página de
grupo en facebook, y acá se las voy a ir copiando a medida que ella nos relata (y de paso pondré una que otra imagen para ilustrar XD):[/justify]
[justify]Estamos a dos dÃas de cumplir un año del lanzamiento del disco, es increible la cantidad de cariño y apoyo que he recibido y estoy muuuuuy agradecida ni se imagÃnan cuanto.
Este mes no haré conciertos ya que mis querÃdos compañeros de música y yo estamos en receso de ensayo, ensamble y reposición de objetivos, pilas y repertorio para arrancar a partir de Abril en que presentaré; tanto conciertos en la ciudad de La Paz como en Cochabamba y Santa Cruz (donde aún no se ha hecho el lanzamiento oficial del disco).
En el entretanto los mantendré ocupaditos leyendo la historia verdadera de mi comienzo como artista hasta la presentación del disco. Al parecer existe cierta curiosidad sobre mi osadÃa de hacer canciones y son muchas dudas que se han manifestado en este año, parece ser que somos muy pocas mujeres en este paÃs las que escribimos nuestras propias canciones y creemos en ellas para lanzarlas en un disco... parece ser despiadado.
Entonces lanzo mañana la primera parte.
Muuuchos cariños a todos los que me apoyaron, los que me siguen apoyando, los que me apoyan y los que me apoyarán.
QUE VIVA LA MÚSICA.
YO SOY LaNeGra!!!!!
Yo Soy Música!!!![/justify]
Primer presentación de Andrea como solista
Tocada años atrás en el Ëtno Café[justify]Andrea Figueroa Camacho, ese es mi nombre y desde niña tuve el sentimiento de que era diferente. Nacà en la ciudad de La Paz un 24 de mayo de 1980, pero mis padres decidieron que serÃa mejor que yo creciera en Cochabamba de donde es la familia de mi mamá.
Cuando era niña se presentó un problema de salud que no podÃa ser tratado en Bolivia, asà que tuve que viajar. Soy hija única con un problema de salud con el cual mis padres sufrieron mucho fui terriblemente mimada, mis padres me dieron muchos regalos bonitos y entre esos regalos llegó a mà a mis 5 años un pequeño órgano de esos que se pusieron de moda en los años 80’s. TenÃa unas luces que tú seguÃas para aprender a tocar las canciones de la memoria y eran temas de los Beatles; asà que rápidamente Obla-Obla, Michel, Yellow Submarine y algo más se hicieron parte del repertorio que presumÃa con los amiguitos. Y asà empezó la conquista de la música en mi corazón…
A pesar de que yo sabÃa que podÃa cantar, nunca hice un solo en el coro del colegio, nunca una profesora de música halagó mi voz y nunca brille en la materia. Hasta la pre adolescencia cuando uno empieza a salir con los amiguitos y tuve la suerte de involucrarme con músicos, chicos del colegio Laredo, que si apreciaron mi voz e hicimos gala de muchas guitarreadas
Mis padres nunca quisieron que entre al colegio Laredo, yo podÃa pedirles el cielo, pero no ser músico. Sin embargo a los 15 años con la primera mesada que mi mami me dio me pude inscribir en la Escuela de Música Man Césped de Cochabamba en guitarra clásica hice dos años allÃ.
Tuve una amiga que tocaba la guitarra y bluseaba con un vozarrón que yo admiraba, asà fue que empecé con el blues. Al leer su historia y entender sus expresiones y aprenderlas, me abrió las puertas a la composición. Yo sentÃa el dolor del fracaso de mis padres como pareja, el dolor de llevar una vida no fÃsicamente normal, el dolor de no ser una chica gordita y no sentirme bonita, el dolor de ser adolecente "incomprendida". Sin embargo la música me trajo siempre satisfacciones, me convertà en la chica que toca guitarra y canta bien, la chica que tiene su banda y toca en los pubs. La música me hizo olvidar el dolor y me hizo sentir felicidad.
Estudié Licenciatura en BiologÃa. Me costó mucho tomar la decisión porque en realidad perdà 8 años de mi vida haciendo algo que en realidad odiaba. No podÃa perder más tiempo. Asà que decidà a los 26 años hacer con mi vida lo que yo creÃa que estaba bien y no lo que los demás pensaban que tenÃa que hacer. Me vine a vivir a la ciudad de La Paz.
Mi primer trabajo aquà fue supliendo a una amiga como mesera en un bar que se llama Thelonious, al cual llegué con algunas explicaciones pues ni siquiera sabÃa cuál era la calle 20 de octubre. Asà sin saber donde estaba parada resultó ser el lugar en donde yo tenÃa que estar. Un lugar en donde conocà la magia del jazz que solo habÃa escuchado en las caricaturas de mi niñez, el lugar donde el blues me cautivó por segunda vez en mi vida.
Mi mamá como cualquier madre se preocupaba tanto por mÃ. Un dÃa me llamó y me dio el número de celular de alguien a quien yo tenÃa que llamar para que me oriente sobre que hacer con mi música aquà en La Paz. Inocentemente lo llame y recurrió a mi rápidamente, nos tomamos un tecito en un salón de té en el centro de la ciudad. Mientras me hablaba yo miraba sus enormes ojos con pestañas revueltas y pensaba y esperaba que me diera una fórmula mágica. Y me la dio, me dijo; “Debes entrar al Conservatorio a pasar clases de canto con la Tero Escrivá†y aunque en ese momento yo no sabÃa quién era este señor en la realidad, sus palabras me parecieron las más sensatas que habÃa escuchado hasta ese momento. Y asà fue, fui a dar mi examen de admisión con la Tero, yo estaba decidida a que si ella me decÃa que yo no servÃa; regresarÃa a Cochabamba, pero tal vez fue porque canté con todo mi corazón o tal vez porque la convencà con mi sonrisa asertiva, que fui aceptada en sus clases. Con el tiempo este señor se hizo mi gran amigo, no tuvo que pasar mucho tiempo para que yo supiera que el que acababa de conocer era nada más y nada menos que el Gran Maestro Nicolás Suarez respetado y admirado en el medio musical.
Al final me establecà en La Paz, decidà no irme nunca más pues aquà encontré que puedo ser lo que yo quiero.
Asà poco a poco me pude abrir un huequito en el medio de los músicos, entre amigos que te impulsan a seguir adelante y entre músicos curiosos de saber cómo lo haces. No fué nada fácil, pero aquà estoy y no me quiero ir.[/justify]
[justify]Para hacer el disco tuvo que pasar mucho tiempo.
Me di cuenta rápidamente que la base que me dieron en la escuela de música de Cochabamba y lo que me enseñó la Tero era ya algo con lo que podÃa empezar, solo tenÃa que practicar mucho más de lo que ya lo hacÃa.
No se veÃa la posibilidad de hacer un disco, asà sin dinero hasta que una noche como muchas que Ãbamos a tocar y cantar con mi amigo "El Chuqui" a los lunes de literatura del Etno Café. Allà lo conocÃ; Daniel Moya, director fundador de la Productora Tres Tribus, y nos hicimos novios. Apenas empezábamos a salir el me acompañó a hacer un trato con unos tipos que querÃan una canción mÃa para su corto "El Minero" a cambio de grabar uno de mis conciertos. El resultado fue que estos tipos se hicieron a los locos y desaparecieron quedando para mà salvación mi precioso churco Daniel. El llevó a cabo toda la grabación del concierto junto con su hermano, Mauricio, quien talentosamente grabó todo el concierto con las estrictas normas de grabación que se nos permitieron. Para el concierto convoqué a mis amigos, en la guitarra al talentoso Leo Rivas que lo conocà como profesor de guitarra en el Conservatorio, en el teclado a mi querido Nico Suarez y en el bajo a mi amigo de tantos años Bladi Morales que lo conocà tocando con el Papirri en Cochabamba quién rápidamente me dejó impactada con su talento y la gracia que era verlo tocar con tantas partituras que rápidamente se le caÃan al suelo y el recogÃa mientras el Papirri hacÃa gala de su gran humor para contar historias.
Asà fue que entre contratiempos pudimos hacer un concierto el 5 y 6 de Semptiembre del año 2008 con mis propias canciones, las cuales fueron finamente tocadas e interpretadas y arregladas por los tres maestros que me acompañaron aquella vez. Realmente soy afortunada de contar con ellos. Una verdadera Suertuda.
Pero con la grabación no era suficiente, necesitaba dinero para sacar el disco. Y este no fue posible dos años después, gracias a al apoyo de mi queridisima Iris Mirabal quien intercedió por mi ante la OficialÃa Mayor de Cultura para que me apoye estratégicamente. Es asà que Walter Gomes fue como mi hada madrina que te cumple los deseos.
A fines del 2010 terminé de reunir el dinero necesario para terminar la post producción del disco, ya sin una relación estrecha con Daniel los videos fueron historia, pero su hermano Mauricio me entregó desprendidamente todos los audios. En ese momento el desafÃo era encontrar a algún productor que crea en mi trabajo, alguien que guste de las canciones como para poder trabajar en ellas. Y en la búsqueda, mi primo Mauricio me presentó a Toto Aparicio, con quien apenas lo conocà sentà una sincera amistad y buena voluntad, no lo pensé dos veces yo quise trabajar con él aunque para él era su primer trabajo y era el simple gusto musical que lo impulsaba a trabajar conmigo. Nos tomamos el tiempo, nunca nos apresuramos, quisimos hacerlo en la medida de las posibilidades un disco sutilmente editado. Tuve que volver a cantar algunas canciones, yo no estaba contenta con lo que grabe antes ya que sentÃa que habÃa aprendido más vocalmente y me era posible hacerlo mejor, puse coros y segundas voces y el disco se extendió por más tiempo de lo pensado. Pero se concluyo a principios del año 2011 un disco a mi parecer, lleno de amor, no solo el mÃo para hacer las canciones, sino el de mucha gente involucrada. Fueron 6 canciones que eran parte de un disco, pero agregue la presentación tan bonita que escribió especialmente para mà el talentoso escritor Willy Camacho y también una grabación casera que hice con mi querido amigo Raul Ybarnegaray de una canción que representa para mà todo el proceso de este disco “Un Sueñoâ€.
Es asà que me presenté el 11 de Marzo del año 2011, el disco tan esperado y soñado y anhelado, en el Equinoccio el hogar de todos los músicos de La Paz y hasta hoy mi segundo hogar. Esta vez acompañada además de Nico Suarez y Leo Rivas, a Vico Guzmán en la baterÃa y en el bajo al Chubi Gonzales.
Y asà empezó mi trabajo de promoción del disco, tal vez el más difÃcil…
Los quiero a todos, gracias por hacer posible este sueño, gracias por hacer posiblerte todas las mañanas de mi hoy con una sonrisa de oreja a oreja y me sienta la mujer mas afortunada del mundo. Pues sin el apoyo de ustedes yo no tendrÃa nada.[/justify]
Lista de Temas (Tracklist) del disco Andrea Figueroa "La Negra":
[spoiler]1. Presentación
2. Tus Ojos
3. Tu Muralla
4. Ten Piedad de MÃ
5. Pecado Prohibido
6. Tu Sangre
7. La Llave
8. Un Sueño[/spoiler]