[justify]Mientras que los paÃses sudamericanos tienen problemas respecto a los derechos de la madre tierra (casos Colombia, Ecuador, Bolivia y Perú) decretando en algunos de ellos incluso feriados largos (pues no somos los únicos con un extraño descanso accesorio de dudosa efectividad) por las glorias que obtuvieron los mártires de Chicago en busca de una jornada laboral que no exceda las 8 horas, precisamente el congreso de aquel paÃs, Estados Unidos, aprobó sin mayor contemplación a la indigna sucesora de PIPA y SOPA. El hacktivismo y las grandes (ni que decir sesudas) campañas en contra esta vez brillaron por su ausencia. Una lástima y en
www.ajayu.net lo lamentamos más porque nuestro datacenter esta en USA =/[/justify]
VÃa: Geekets[justify]En Estados Unidos se rehúsan a poner punto final a las controversias con la censura en Internet, y nuevamente buscan alternativas para encontrar formas de regular pero sobre todo censurar Internet.
La ley CISPA le permite al ejecutivo otorgarle poder a las compañÃas privadas y a las autoridades de estar supervisando las comunicaciones online dentro de Internet, para revisar el contenido que se genera en la web.Esta nueva regulación obtuvo 248 votos a favor y 168 votos en contra dentro del Congreso, siendo aprobada la Ley CISPA por la cámara baja. No es definitivo que esta nueva ley entre en rigor, ya que falta que el Senado la apruebe.
La nueva ley CISPA ha comenzado a dividir opiniones, unos piensan que es necesario y esencial proteger los derechos de autor, patentes y luchar contra el terrorismo. Quienes se oponen creen que es una sucesora de la ley SOPA/PIPA y se preocupan por la privacidad de la información de los usuarios, según el reporte de siliconnews.
Dentro del proyecto de ley se puede leer que este “reconoce que el intercambio de información pública y privada en el marco de amenazas de ciberseguridad tendrá que garantizar la privacidad y confidencialidad de datosâ€. En cuanto a esto, la Casa Blanca se ha mostrado públicamente en contra de al borrador en su forma actual de esta nueva ley.[/justify]
... bah...