VÃa: El Diario[justify]“
Más internet para Boliviaâ€, es un colectivo que aglutina a 5.700 internautas en todo el paÃs que se quejan porque el servicio ofertado por las operadoras es el más lento, pero además el más caro de Latinoamérica.
Un grupo de representantes de la referida agrupación conversó con El Diario para explicar detalles técnicos de las denominadas bandas anchas de internet que ofrecen varias empresas operadoras en el mercado nacional, pero que “técnicamente hablandoâ€, no reúnen las condiciones para el uso de las intrincadas redes del internet.
Gonzalo Carvajal, representante del colectivo, explicó que como grupo organizado demandan mayor cobertura del internet, que sea más rápido y más económico.
Explicó que en este nuevo siglo son más las personas, profesionales, estudiantes y usuarios de todas las edades y estratos sociales que demandan los servicios de las nuevas tecnologÃas.
“Como conglomerado pedimos a las empresas subir el ancho de banda de las fibras ópticas y bajar los precios del consumoâ€, dijo.
Miguel Velazco, un experto en sistemas informáticos, explicó que según estudios realizados en el paÃs el servicio de internet ronda los 700 KBPS (kilobytes por segundos) “es muy lentoâ€, dijo.
A manera de ejemplo señaló que con esa capacidad (700 KBPS) se puede descargar un DVD en 14 horas, en cambio en paÃses vecinos la misma operación demora una hora. “Asà de patética es la situación para muchos internautasâ€, afirmó Velasco.
Estudios comparativos en América Latina respecto al acceso y costos del servicio de internet, revelan que Bolivia es el paÃs con el servicio más lento, pero más caro.
Según Velazco mientras en el paÃs pagamos 350 bolivianos por el servicio de Alta Velocidad (ADSL) con un rango de velocidad de 512 KBPS, en paÃses como Perú, Argentina e incluso Paraguay el costo es menor y el servicio es mejor.
“Mientras nosotros estamos usando el internet en kilobytes por segundo en cambio en otros paÃses ya están usando megabits por segundo. Es decir mientras nosotros estamos en cientos, ellos están en miles, eso quiere decir que tecnológicamente estamos atrasadosâ€, sostuvo.
Ante este desalentador panorama el colectivo “Más Internet Para Bolivia†plantea al Gobierno diseñar polÃticas de mejoramiento de las tecnologÃas para que más gente tenga acceso al internet, asà como los servicios de telefonÃa. “Si el internet fuera más barato más gente podrÃa acceder a ese servicioâ€, dijo.
Finalmente, Carlos Murillo anunció que el próximo domingo 17 coincidiendo con la celebración del “DÃa del uso del Internetâ€, lanzarán un “contra concurso†para alertar a la opinión pública sobre la creciente demanda de acceso que existe en la población a un servicio de internet rápido pero también barato.[/justify]
Y bueh, "las cabezas visibles" ya estamos bien identificados por la prensa nacional. Incluso nos sacaron foto para su "file photo" LOL
Ya me imagino el "WTF" del Ministerio de Gobierno xD