Aqui en bolivia son pocos los que descargan archivos de la red torrent, para ellos esta información que pone cada dia en peligro a Internet, aprovechen quiza los dia de la red torrent y del programa bittorrent esten contados.

[justify]La compañÃa Micorsoft ha invertido 100.000 dólares (77.742 euros) en una nueva 'start-up' llamada
Pirate Pay, que pretende acabar con el tráfico de '
torrents' ilegales de la web
BitTorrent. Esta compañÃa ha creado un sistema que pretende realizar un seguimiento y cerrar la distribución de obras con derechos de autor. Su primer proyecto, llevado a cabo en colaboración con Walt Disney Studios y Sony Pictures, consiguió detener decenas de miles de descargas.
La guerra de las grandes productoras de Hollywood, sellos discográficos, artistas e incluso todas aquellas compañÃas creadoras de software contra la piraterÃa continúa. Se trata de una de las amenazas más grandes para sus negocios por lo que la adopción de medidas que consigan erradicar esta práctica entre los usuarios son bienvenidas por las compañÃas. Y al parecer una nueva empresa rusa ha dado con la clave que estas compañÃas llevan tanto tiempo buscando.
Según recoge TorrentFreak, la compañÃa rusa
Pirate Pay ha desarrollado una tecnologÃa que permite atacar gran cantidad de enlaces de descarga en
BitTorrent, por lo que es imposible que los usurios compartan archivos.
La idea surgió hace tres años cuando los desarrolladores estaban construyendo una solución de gestión de tráfico para los proveedores de Internet. La tecnologÃa funcionó bien y fue capaz de detener el tráfico de
BitTorrent, si era necesario, lo que hizo que los desarrolladores se diesen cuenta de que habÃan desarrollado la clave que las grandes empresas habÃan estado buscando todo este tiempo.
La compañÃa continuó desarrollando este modelo de negocio y no pasó mucho tiempo hasta que la compañÃa Microsoft decidió invertir en el proyecto. En 2011,
Pirate Pay recibió una inversión de 100.000 dólares (77.742 euros) por parte de los de Redmond.
Sin embargo, aunque la compañÃa no revela cómo funciona este software, sà ha explicado algunos detalles del mismo.
"Hemos utilizado una serie de servidores para establecer una conexión con todos y cada uno de los clientes P2P que distribuyen un archivo. A continuación, el tráfico se envÃa a Pirate Pay para confundir a los clientes acerca de las verdaderas direcciones IP de otros clientes y hace que desconecte el uno del otro", asegura el CEO de
Pitate Pay, Andrei Klimenko. El resultado final fue de 44.845 transferencias cerradas con éxito.
En España también hay compañÃas que desarrollan una actividad similar, como es el caso de
Ares Rights. Recientemente, esta compañÃa logró forzar el cierre del servidor
Fooget, uno de los más activos de España en el alojamiento de contenidos protegidos por derechos de autor, principalmente pelÃculas y series de televisión. Según la compañÃa, el servidor, hospedado en Holanda, contenÃa aproximadamente el 6 por ciento de las pelÃculas ilegales descargadas en español.
Ares Rights ofrece una solución denominada
FileNotFound, para el control de contenidos ilegales protegidos con derechos de autor en Internet. Se basa en la eliminación de la fuente de la vulneración, el archivo ilegal, no en el cierre de espacios web que enlazan descargas o ofrecen 'streamings' online.
Según la compañÃa, la solución funciona al 100% y todas las fuentes son eliminadas de los espacios donde son alojadas, dejando tras de sà miles de websites repletos de enlaces huérfanos y no funcionales, obligando al consumidor a realizar búsquedas mas especÃficas e infructuosas. [/justify]
Solo falta esperar los resultados del bloqueo o, por el contrario, los ataques DDoS de Anonymous y LulzSec.
Fuente Original:
Torrentfreak