Pff! No se cómo es que P-chan permite que una canción como esta brille por su ausencia en Ajayu! D:
Mas aún si le he oÃdo cantarla en seis versiones, incluida la remix (?) xD
Tapa del álbum que contiene el single "Shima Uta".
Erythrina Variegata (Flor de Deigo), musa inspiradora del tema.
Con ustedes "
Shima Uta", alias "Canción de la Isla", en versión del inigualable artista -comediante, cantante, actor, etc- argentino
Alfredo Casero (inspiración de vida de un tal Pedrito)
[justify]Pues bien, acabo de recordarla tras ver Sekai TV cuando el duo Nihonjin invitaba a la audiencia para participar del concierto benéfico "
Bolivia canta a Japón"; y como la tenÃa en mente para hacerle la nota desde hace mucho tiempo, no queda mejor ocasión que la de hoy para hacerlo

Esta canción, originalmente se produjo en 1992 por la banda
The Boom en el paÃs del sol naciente.
Alfredo Casero se volvió famoso por hacer su propia versión en 2002, completamente en japonés (?) luego de oirla accidentalmente en un restaurante de comida japonesa de Buenos Aires, momento desde el cual quedó impresionado por esa sociedad, su forma de sentir y cosmovisión. Se trató del promocional y primera canción de su álbum
Casaerius. La cancion fue un éxito imprevisto en Argentina, siendo -ridiculamente- escogida como la melodÃa representativa de la selección argentina de futbol en el
Mundial Corea Japón 2002. Por demás está decir que en nuestro paÃs también se convirtió en un éxito gracias a la promoción que todos los programas deportivos le hacÃan, usándola como BGM de las notas de la Copa Mundial de ese año, junto con la batucada de Safri Duo; fenómeno que sucedió pronto en todos los paises del mundo (sucede que muchos espiaban Fox Sports de la señal argentina, por lo que esta versión de Shima Uta se popularizo viralmente en el mundo, al punto de ser asociada inmediatamente a ese mundial, algo asà como pasó con Wave Flag de Coca Cola para el pasado Sudáfrica 2010).
HistoriaMiyazawa Kazufumi - el autor original - fue a Okinawa para tomar algunas fotos e incluirlas en el tercer álbum de
The Boom, el lugar al que llegó, la bella área natural llamada Yambaru le enamoró perdidamente de la región. "Vi algunos restos de la Segunda Guerra Mundial y visité el Museo Himeyuri en donde aprendà que las estudiantes okinawenses se convirtieron en enfermeras voluntarias para cuidar a los soldados heridos. Como no podÃan escapar del ejército estadounidense en Okinawa, se escondÃan en cuevas, en donde muchos okinawenses murieron. Yo escuché esta historia de una mujer que fue una de esas chicas que sobrevivieron. Me quedé pensando sobre qué terrible debió ser aquella situación al salir del museo. Fuera de éste uno puede apreciar que hay cañas de azúcar que se mueven al compás del viento, y fue precisamente eso lo que me inspiró a escribir una canción, también pensé en dedicársela a aquella mujer que me contó la historia. Aunque habÃa una atmósfera oscura, triste y sórdida en el museo, fuera del mismo, estaba aquel hermoso y alegre mundo. Este contraste fue inspirador y estremecedor a la vez. En Shima Uta hay dos tipos de melodÃa, una de Okinawa y la otra de Japón. Yo querÃa decir la verdad, es decir, que Okinawa se habÃa sacrificado por el resto de Japón y que Japón debÃa asumir la responsabilidad por esto. En ese momento no estaba seguro de tener el derecho de escribir una letra tratando tan delicado tema porque soy japonés y ningún músico okinawense habÃa hecho algo asà (…) Hablé con Kina Shokichi (autor de Haisai Ojisan y Hana) y dijo que yo debÃa escribir la canción y cantarla, me dijo además que el pueblo de Okinawa está tratando de romper el muro entre ellos y la isla principal (Yamato) o los japoneses, él me dio el impulso para grabar Shima Utaâ€, dijo en una entrevista posterior al mundial (es decir, una década después).[/justify]
Versiones:Original de The Boom (1992)
Shima Uta, the boomKamui Gakupo
Kamui Gakupo - Shima UtaIncluso el famosÃsimo Gackt realizó su propia versión, y es que ésta canción inspirada en la isla de Okinawa despierta pasiones inusitadas en todo aquel quien la oye.
Gackt Shima UtaComo fuere, es muy difÃcil contener una lagrimita tras recordar los eventos de un año que para muchos significa bastante. Si es tu caso, ¡disfrútala!
Letra:Deigono hanagasaki
Kazewoyobi arashiga kita
Deigoga sakimidare
Kazewo yobi arashiga kita
Kurikaesu kunu awari
Shima wataru naminu gutu
Újino moride
Anatato deai
Újino shitade
Tiyoni sayonara
Shimautagwá kazeni inori
Torito tomoni umiwo watare
Shimautagwá kazeni inori
Wankunu nadagwá
Deigono hanamo tiri
Sazanamiga yurerudake
Sasayakana shiawasewa
Utakanu naminu hana
Újino moride
Utatta dushigwá
Újino shitade
Yachiyono wakare
Shimautagwá kazeni inori
Torito tomoni umiwo watare
Shimautagwa kazeni inori
Todokete tabore
Wankunu aiwo
Umiyo uchúyo kamiyo inochoyo Konomama towani yunaguiwo
Shimautagwá kazeni inori
Torito tomoni umiwo watare
Shimautagwa kazeni inori
Todokete tabore
Wankunu nadagwá
Shimautagwa kazeni inori
Todokete tabore
Wankunu aiwo
la la la ... la la la ...
la la la ...
la la la ... la la la ...
la la la ...
Traducción:Cuando la flor de Deigo
comienza a florecer,
comienza el vendaval.
Cuando está florecida, llega la tormenta.
Entonces atraviesa la isla una gran tempestad... y mucha tristeza.
Dentro de un cañaveral te encontré.
Y dentro de un cañaveral
nos separamos...
Canción de la isla, súbete al viento junto con los pájaros
y recorre la distancia de los mares para llevar puro este mensaje
y nuestras lágrimas derramadas...
Nuestra pequeña felicidad
de cantarle
a las ondas de la flor de Deigo.
Dentro del cañaveral cantaré
hasta el fin de mi vida.
Pero canto esta canción para que todos la oigan
y sientan que la guerra
y la tempestad
son unas de las cosas tristes
para los que se quedan en esta isla.
Dios Creador, permite llevar puro este mensaje
alrededor del mundo.BonusSiendo francos y sinceros, esta bella canción fue el origen de mucha de la discriminación que sufrieron los denominados frikis y otakus en la Argentina. Ya sea por el tono extraño que imprime Alfredo Casero en su versión, o las caricaturas anime del final donde se incluye una especie de Bambi. Pasa que gracias al tema, aquello que se trató siempre como algo "underground", es decir, el gusto por la música japonesa y el anime salieron a la luz con mayor interés, bajo el tinte de raro.
Shima Uta fue abusadÃsima en un sketch de VideoMatch (hoy ShowMatch) cuando se tratba de un espectáculo decente, de primer nivel (con humor de quinta xD ), pero aquelló ha sido sinónimo de mofa por mucho tiempo.
Fuera del perrito con el sanshin (que es aquel único capaz de hacerme llorar con sólo verlo), instrumento parecido a una mandolina, uno de los elementos mas "queribles" del video lo constituye la presencia en él de la "japonesita" que hace parte de los coros a la mitad de la canción.
Pues esta ilustre (soñada) dama es nada más y nada menos que
Claudia Oshiro, nikkei (descendiente de japoneses) argentina quien colaboró varias veces con
Gustavo Cerati. Tal fue su suceso, que el propio Kazufumi Miyazawa vino a Argentina para conocer a Casero y al escuchar la maravillosa voz de Claudia, se la llevó a Japón en 2003 para cantar como corista de casi todos sus proyectos musicales. De allà en más, comienzó para ella una rica actividad de giras y grabaciones de las que hablaremos en un próximo post.
Y asà me pasé una hora de mi vida recordando, haciendo el post. Espero que les haya gustado mi nota.
Fuente: Blog
Virtual Insanity