PSICOLOGÃA CLÃNICA: LO RARO, LO EXTRAÑO Y EL MUNDO DE LOS TRASTORNOS MENTALES
Por Karen S. Flores Q.
La PsicologÃa ClÃnica y el “No estoy Locoâ€[justify]Actualmente la PsicopatologÃa es una de las materias más importantes en el área de PsicologÃa ClÃnica.
Todos los casos “raros†de trastornos Mentales se encuentran aquÃ, y por lo tanto, muchos de los casos que sorprenden y generan curiosidad desde la población en general, que suele ver este tipo de trastornos en pelÃculas y preguntarse cómo llega hasta esos lÃmites la mente humana, hasta los profesionales en el área.
Lo que comúnmente se cree es que el Psicólogo trata esta serie de casos, por lo cual las personas suelen decir que “no están locas†cuando se les recomienda ir al psicólogo. Pues sorpresa, sorpresa...! No todos los psicólogos están especializados en ello. La PsicologÃa, como dije antes, es la totalidad de sentimientos pensamientos y conductas del ser humano, por lo que al hablar de un psicólogo se debe especificar, necesariamente de qué área. Es como hablar de un “Licenciado†y dejarlo ahÃ. Tenemos que decir qué tipo de Licenciado para qué área: licenciado en Derecho, Licenciado en IngenierÃa...etc. No podemos contratar a cualquier licenciado para cualquier trabajo, es la razón por la cual muchos programas de televisión, actualmente en Bolivia, invitan a un “Psicólogo†que, personalmente creo, es un todólogo o se cree tal, ya que para hablar de un tema se debe contratar a un especialista, no por “lucirseâ€, como dice otro, sino para obtener información realmente relevante en el área, sino los psicólogos se limitan a decir su pobre opinión personal, que resulta casi igual a cualquier persona de a pie.[/justify]
Sobre la Diferencia entre Psicólogos y Psiquiatras[justify]Actualmente esta es un área que todos los Psicólogos tenemos conocimiento, pero sin embargo es un área que es de especialidad para los Psicólogos ClÃnicos y Psiquiatras.
Respecto a la Diferencia entre el Psiquiatra y el Psicólogo se deben aclarar un par de puntos: Primero que el Psiquiatra es un Médico especializado en, generalmente los últimos años de la carrera, el área de salud mental, o sea, el comportamiento que tiene la persona el sufrir de anormalidades biológicas que afecten a su comportamiento y mente.
Un psicólogo es totalmente diferente. Un Psicólogo es un profesional especializado durante años en el comportamiento, conducta, pensamientos, emociones y sentimientos del ser humano y capacitado totalmente para su análisis, diagnóstico e intervención. Un psicólogo clÃnico es todavÃa más especializado en el área.
En una institución mental, generalmente el paciente suele recibir tratamiento de las dos áreas de especialización; psicologÃa ClÃnica y psiquiatrÃa. Un psiquiatra suele realizar un examen mental, centrado en comportamientos relacionados posiblemente con un desorden biológico que cause un desorden mental, en el comportamiento de la persona, posteriormente suele recetar medicación de acuerdo al diagnóstico: antidepresivos, ansiolÃticos, etc.
El trabajo de un psicólogo en una institución mental se define por programas especializados en su conducta. Se realiza un Diagnóstico general del paciente que consta de anamnesis (datos personales), el motivo de la consulta o internación, la historia de la enfermedad actual, la historia familiar, la historia personal, también un examen del estado mental (Conducta y aspecto del paciente), examen de sensorio-conciencia, examen del pensamiento, afecto o expresión emocional, sensopercepción y conducta motora. También se suelen aplicar pruebas psicológicas de inteligencia, entre otros y se realiza un diagnóstico general.
El modo de intervención depende del diagnóstico y la personas, pero suele presentar tratamientos de tipo conductual, psicoterapia, terapias de grupo, grupos de autoayuda, terapias de pareja u familiares, programas de intervención en los que generalmente se trabaja junto con el paciente para el cambio, desaparición o aparición de pensamientos y o conductas.[/justify]
Tratamiento de los Trastornos Mentales en La Paz, Bolivia[justify]Me gusta hablar de desórdenes mentales. Realmente es un área apasionante, que, personalmente, es una de mis favoritas junto con la PsicologÃa Organizacional y el Ãrea Terapéutica. Actualmente en La Paz, Bolivia, Existen dos lugares principales de los cuales tenemos conocimiento en la atención de trastornos y Desórdenes mentales de este tipo: El Ãrea de Salud Mental del Hospital de ClÃnicas y el Centro de Rehabilitación y Salud Mental “San Juan de Diosâ€, que comúnmente se conoce como “Psiquiátrico San Juan de Diosâ€, en la Zona Irpavi 2, de la ciudad. He tenido el placer de trabajar en ambos.
La atención en el Hospital de ClÃnicas suele ser muy buena generalmente, pero puedo decir que no le vendrÃa mal una atención con muchos más profesionales en el área. Por lo demás, el tratamiento suele ser integral e interdisciplinaria entre el área de psicologÃa y el área de PsiquiatrÃa, existiendo un lindo lazo de amistad entre algunos médicos psiquiatras y psicólogos clÃnicos. También los pacientes que suelen llegar al hospital de ClÃnicas suelen recibir la atención por orden de interconsulta al área de psicologÃa, por lo que la atención es buena.
En el Centro de Rehabilitación y Salud Mental, la atención es más especializada. Trabajan conjuntamente neurólogos, psiquiatras, fisioterapeutas y psicólogos.[/justify]
Capacidad del Psicólogo ClÃnico: Enfrentarse a lo Extraño del Trastorno Mental[justify]Personalmente me siento como pez en el agua entre pacientes internados, lo que suele causar reticencia a muchos de mis compañeros. Comentario aparte, creo que es uno de los “retos†de la carrera para ejercer en psicologÃa clÃnica, al igual que en medicina, por ejemplo, solamente que acá no sólo tienes que tener “valentÃa†de poder establecer una relación profesional con un cadáver, sino que uno debe tener ciertas habilidades y fortalezas, más que nada la necesaria “Capacidad mental†para poder confrontar todos los casos que se presenten de forma eficiente y con tranquilidad. La capacidad mental se compone, entre otras cosas, de un criterio abierto a todo tipo de experiencias y relatos, pues es increÃble a los “extremos†que pueden verse en pensamientos y comportamientos en los seres humanos, además se debe contar con valores altamente estructurados, falta de prejuicios de todo tipo, y sobre todo, una salud mental casi perfecta, para poder soportar la confrontación de trastornos mentales relacionados sin problemas que puedan “reflejarse†en los propios conflictos de la persona.[/justify]
El Trato a Pacientes [justify]No todos los casos en psicologÃa clÃnica tratan acerca de lo que nos cuentan en “PelÃculasâ€, es decir, no todo es sensacionalismo de forma en que no podemos juzgar a nadie que asiste a un psicólogo clÃnico.
Personalmente es un honor trabajar con las personas y, sobre todas las cosas, tener la vocación de servio que pueda ayudarlas a atravesar cualquier etapa difÃcil que estén pasando. En este caso, el sufrimiento que le causa su propia mente, y en otros casos, el del medio.
Un psicólogo, en tal caso, resulta ser un amigo, y la persona en la que más puedes confiar al momento de pedir consejo acerca de sentimientos, de pensamientos y de conductas que tengas. Un párroco también suele ser la opción, o un amigo o amiga, pero la diferencia consta del conocimiento y la voluntad de ayudar del profesional, a quien le importa lo que te pasa, como se les dice a muchos de los pacientes y clientes, desde lo más “insignificante†para el resto, como el haber peleado con tu amigo o amiga, que la persona quien quieres no te dirija la mirada, hasta lo más “grave†en casos de alucinaciones, pesadillas y todo lo que pudiera molestarte. Para el psicólogo eso es importante.[/justify]