Lesión Cerebral Traumática Leve: Cuando un Golpe se vuelve un Daño en el Cerebro
[justify]“Susana tenÃa 7 años cuando la atropelló un automóvil mientras andaba en bicicleta. Se le quebró un brazo y una pierna. También se pegó muy fuerte en la cabeza. Los doctores dicen que tuvo una lesión cerebral traumática. Cuando regresó a casa del hospital, necesitaba mucha ayuda, pero ahora se ve bien.
De hecho, eso es parte del problema, especialmente en la escuela. Sus amigos y maestros creen que su cerebro sanó porque sus huesos han sanado, pero en Susana hay cambios que son difÃciles de comprender. Susana toma más tiempo para hacer las cosas. No siempre puede encontrar las palabras que quiere usar. Ahora le cuesta leer. Va a tomar tiempo para que la gente realmente comprenda los cambios que ven en ellaâ€.
[/justify][justify]El cerebro es una de las más maravillosas estructuras que tenemos. De hecho, el cerebro es el más poderoso componente que tenemos; quien nos diferencia de los animales, nos da la grandeza del pensamiento, de la razón, de la creatividad y todo lo que somos, realmente.[/justify]
Pero el cerebro es un órgano muy delicado.
[justify]Muchas veces ciertos accidentes o enfermedades pueden producir lesiones cerebrales o daño cerebral y el cerebro puede enfermar y dejar de funcionar normalmente. El determinar las alteraciones cerebrales requiere de la revisión de un neurólogo, y la evaluación del daño en el comportamiento y las funciones, asà como la rehabilitación posterior; la atención de un neuropsicólogo. La investigación de estas alteraciones incluso requiere un amplio campo donde varias disciplinas realizan un aporte en objetivo de su comprensión.
[/justify]
Lesiones Cerebrales Traumáticas: Del Golpe en la Cabeza al Daño CerebralLas llamadas lesiones cerebrales traumáticas pueden ser producto de un trauma craneal, es decir, un golpe fuerte o incluso una sacudida, en donde el cerebro resulte afectado; en casos de accidentes automovilÃsticos, caÃdas, golpes, etc.
Existen dos tipos de lesiones, las lesiones cerradas y las lesiones abiertas.
[justify]Las lesiones abiertas, que han causado una herida en el cráneo, suelen tener preferencia de atención, aunque no debemos olvidar que las lesiones cerradas (en las que no existen heridas fÃsicas o visibles), suelen ser también peligrosas, o incluso más, debido a la dejadez con la que se tratan.[/justify]
[justify]Se deben realizar revisiones médicas en caso de que la persona que haya sufrido el golpe pierda el conocimiento, se desmaya por corto tiempo, sangre por los oÃdos o presente confusión inicial. Algunas veces una lesión cerebral leve puede ocasionarse por un golpe en el cuello.
[/justify]
[justify]Para los doctores los golpes son llamados “Traumas cerebralesâ€, “Conmoción Cerebralâ€, “Lesión Cerrada†(en caso de que haya daño cerebral, por supuesto).[/justify]
[justify]Cada lesión tiene diferentes formas de manifestarse, dada la complejidad del cerebro. Algunos sÃntomas suelen aparecer inmediatamente, otros tardan en presentarse dÃas, incluso semanas luego del golpe o lesión. Muchas veces la lesión hace difÃcil que las personas reconozcan o admitan que están teniendo problemas.
[/justify]
Signos y SÃntomas de la Lesión: Señales de Alerta[justify]Los sÃntomas pueden ser muy leves; incluso al inicio los familiares, amigos y el doctor no suelen notar los problemas. Las personas pueden verse bien, a pesar de estar comportándose o sintiéndose diferente.
Asà como las lesiones son distintas de acuerdo a su localización y a su gravedad, la recuperación suele ser diferente. La mayorÃa de las personas con lesiones de tipo leve suelen recuperarse totalmente, pero puede tomar un largo tiempo. Muchos sÃntomas pueden durar dÃas, semanas o más.
[/justify]
[justify]Por lo general las personas de mayor edad suelen recuperarse más lentamente. También las personas que ya presentaron lesiones cerebrales en el pasado suelen recuperarse más lentamente de la nueva lesión.
Al presentarse un golpe o lesión, las personas suelen ser atendidas por el médico, quien recomienda estudios del cerebro como RadiografÃas, Electroencefalogramas, etc, para luego realizar una observación al paciente. Aún cuando la lesión no aparezca en los exámenes, existe el peligro de presentar una lesión cerebral.
[/justify]
Existen algunos sÃntomas de alarma cuando se sufre una lesión; algunos de ellos:
1. Si existen dolor de cabeza persistentes y que empeoran.
2. Debilidad, entumecimiento o disminución de la coordinación.
3. Vómitos repetidos.
[justify]Se debe acudir inmediatamente a emergencias en caso de que la persona que ha sufrido la lesión no puede ser despertada o presenta dilatación de una pupila a comparación de la otra, presenta convulsiones o ataques, tiene dificultad para hablar o pronunciar palabras, no recuerda nombres o personas conocidas, presenta confusión y agitación. En niños, los mismos signos deben ser observados además de estado emocional (no parar de llorar), falta de apetito, vómitos entre otros que causen alarma.
[/justify]
Evaluación Neuropsicológica: Los Procesos Mentales y el Daño Cerebral[justify]Los estados cognitivos (del pensamiento), suelen ser los que evalúa el neuropsicólogo, principalmente. Entre los signos y sÃntomas que se deben tomar en cuenta para acudir a un servicio de atención de emergencia se deben tomar en cuenta las “sensaciones†del paciente, generalmente el hecho de no sentirse “si mismoâ€, es decir, presentar alteración o dificultad para recordar las cosas (memoria), prestar atención o concentrarse (atención), la organización de tareas diarias o toma de decisiones, asà como resolución de problemas (resolver problemas personales u otros);si existe dificultad para leer, pensar, actuar o hablar; a comparación con el nivel que la persona presentaba antes de sufrir la lesión; asà también si existen cambios de comportamiento (vistos por los familiares y amigos), insomnio, pérdida del equilibrio, mayor sensibilidad a los sonidos, la luz, estÃmulos externos, presentar visión borrosa u ojos que se cansan con facilidad, pérdida de sentidos como el gusto y el olfato, zumbido en los oÃdos, cambios de carácter o personalidad (sentirse triste, irritable, ansioso), o presentar reacciones emocionales diversas.[/justify]
[justify]Aunque los niños pueden presentar sÃntomas y signos parecidos a los de los adultos, son más difÃciles de hacerse manifiestos por lo cual se debe observar el comportamiento presentado, poniendo atención en sÃntomas como la falta de motivación o ánimo, cansancio repentino, irritación o mal humor, cambios de hábitos alimenticios, cambios en la manera de jugar, cambios en la forma en que se desempeña en la escuela, falta de interés a juegos o personas a las cuales preferÃa, etc.[/justify]
[justify]En los adultos mayores se debe tener cuidado pues estos sÃntomas pueden generar más complicaciones tales como un coágulo de sangre en el cerebro, el cual puede ocasionar accidentes cerebro vasculares. Se deben observar principalmente los dolores de cabeza que empeoran o la confusión progresiva, los cuales pueden ser señales de complicaciones que deben atenderse de urgencia.[/justify]
Recuperación: Cuando el Daño se Repara… ¿O No?[justify]La rapidez de la recuperación depende de la salud de la persona antes de sufrir la lesión, la severidad o gravedad de la lesión y el lugar de lesión presentada.
Descansar después de una lesión es algo básico pues ayuda a la recuperación del cerebro. La recuperación completa suelen tomar bastante tiempo, por lo que se deben seguir las actividades cotidianas pero con cuidado.
Los estados de ánimo alterados como la ansiedad y la depresión suelen hacer más difÃcil el adaptase a los sÃntomas de una lesión.
La atención inmediata luego de un golpe, un trauma, un accidente, es algo que debe ser fundamental. En primer lugar con un neurólogo, quien puede evaluar los daños fÃsicos visibles que pueden causar daño cerebral y en segundo lugar con un neuropsicólogo, quien evaluará el comportamiento y los daños cognitivos y en los procesos mentales y funcionales en la persona, que quizá no presenten daños visibles en el cerebro.
En caso de existir daño, los neuropsicólogos estamos para encargarnos de realizar rehabilitación neuropsicológica y de procesos mentales que estaban ya constituidos, es decir, de rehabilitar mental y cognoscitivamente a la persona.[/justify]
En La Paz, Bolivia, hay pocos centros de Rehabilitación Cognoscitiva y Neuropsicológica (tengo la suerte de trabajar en uno

).
Para cualquier consulta o informe pueden contactarse conmigo, Rose; escribiéndome al correo electrónico karenflor@hotmail.es.
Rose 