Tengan mucho cuidado con las sopas instantaneas!!!! que ofrecen ya sean americanas , chinas,japonesas,etc. todas ellas llevan un compuesto mortal!!
"tambien se que diran el ramen instantaneo tiene eso ?? sip!! todo lo instantaneo!!!
Se les ha criticado por su bajo valor nutricional y, en los últimos años, existe fuerte rumor acerca de que su consumo causa cáncer o asma. ¿Qué hay de cierto en ello?
Alimentos prefabricados y comida rápida están invadiendo las mesas de los mexicanos al ofrecerse como medio práctico e higiénico para todas aquellas personas que carecen de tiempo para preparar y degustar platillos que conforman dieta completa. Lo anterior también ha sido aprovechado por quienes sienten flojera o disgusto por cocinar.
En este contexto, las sopas instantáneas ocupan lugar preponderante; tan sólo consideremos que en México al dÃa se consumen más de 4 millones de vasos. Este producto ingresó al mercado nacional a principios de la década de 1990 y, a partir de entonces, su presencia se ha expandido al grado de estar disponible en cualquier establecimiento de abarrotes y autoservicio, incluso en las comunidades más alejadas.
Pese a la gran aceptación que tienen, son altamente criticadas por considerarse poco sanas; asÃ, han ganado el calificativo de “comida chatarraâ€. “Este término ya está cayendo en desuso, sobre todo en NutriologÃa, porque la realidad es que cualquier alimento siempre va a contener compuestos que de alguna manera nutren, por ejemplo, carbohidratos, proteÃnas y grasasâ€, refiere Gabriela Noriega, licenciada en Nutrición y Ciencia de los Alimentos egresada de la Universidad Iberoamericana.
Y agrega que, sin embargo, muchos de esos comestibles contienen calorÃas vacÃas (de poca utilidad), asà como gran cantidad de carbohidratos simples, grasas saturadas y/o aditivos, es decir, compuestos que les restan valor dentro de la alimentación saludable y balanceada, y que son responsables de sobrepeso y enfermedades.
¿Es peligroso comerlas?
En la actualidad se ha difundido información en la que se afirma que el consumo de sopas de vasito es riesgoso para la salud y hasta mortal. Ante ello, la entrevistada, quien está certificada por el Colegio Mexicano de Nutriólogos, indica que serÃa peligrosa su ingesta en personas con presión arterial alta o diabetes. Para el grueso de población (en condiciones relativamente sanas) no implica este tipo de problemas, pero tampoco significa que deban consumirse diario.
“Lo anterior se debe a la cantidad de sodio que contienen. Cada vaso incluye 1.2 gramos, lo que representa la mitad del requerimiento diario en personas sanas. Sin duda, esta cantidad es exorbitante y puede tornarse peligrosa en las personas con las enfermedades mencionadas.â€
También se asegura que es peligroso consumirlas porque contienen un aditivo llamado glutamato monosódico, sustancia a la que se le ha dado el calificativo de “venenoâ€. También llamado E621, se encuentra en amplia variedad de alimentos y es una sal del ácido glutámico; éste es aminoácido presente en todas las proteÃnas.
“Su papel dentro de algún comestible es potenciar su sabor, por lo que se usa con frecuencia en botanas saladas, salsas, aderezos, sazonadores y sopas instantáneasâ€, señala la nutrióloga. Y respecto al potencial peligro de ingerirlo, explica que éste, como muchos otros aditivos, se manejan en dosis que se consideran inocuas (inofensivas) para el organismo.
“No obstante, hay que considerar la susceptibilidad de las personas. Hay organismos que lo manejan y eliminan; y a otros, aún en dosis pequeñas, pueden ocasionar toxicidadâ€, aclara la nutrióloga Gabriela Noriega.
¿Qué cantidad de glutamato monosódico se incluye en las sopas instantáneas? “Eso no se reporta, pues en la lista de ingredientes aparece en los últimos lugares, lo que significa que se encuentra en baja cantidad. Son porcentajes ubicados dentro de las normas oficiales mexicanas, pero reitero que todos lo organismos son diferentes y no todos los individuos lo procesan de la misma formaâ€, advierte.
Mitos y verdades
Es precisamente el glutamato monosódico al que se le considera causante de diversos males. La nutrióloga Gabriela Rivera aclara las principales dudas que aquejan a la población:
Causa cáncer. Muchas personas lo aseguran y, por tal motivo, señalan que consumir sopas instantáneas llevará al desarrollo de tumores malignos. La realidad nos indica que no es asÃ.
Provoca asma. Tampoco está demostrado que al ingerirlo cause la enfermedad. Si bien ésta puede activarse ante la exposición y consumo de sustancias a las que el paciente es sensible, ello no significa que la fórmula de las sopas de vasito ocasionará una crisis porque puede no ser susceptible a esos compuestos.
Genera el “sÃndrome del restaurante chinoâ€. Se caracteriza por sensación de inflamación y calor en rostro o alguna otra parte del cuerpo, asà como dolor de cabeza. Su aparición depende de la sensibilidad de la gente, pues aún en dosis inocuas hay quienes lo sufren y, en contraparte, hay a quienes no les genera efecto alguno.
Vale la pena mencionar otra afirmación, aunque no se asocian con el glutamato monosódico: “La sopa se queda varios dÃas en el intestino y ello puede causar apendicitisâ€. La nutrióloga Gabriela Noriega explica que eso no es posible porque el organismo cuenta con enzimas que le permiten digerir de manera correcta todos los alimentos, asà que tanto sopas de vasito, sándwiches o sincronizadas se digieren de igual forma y sin problema. En todo caso, si se tiene una ingesta muy alta en carbohidratos y la persona no está acostumbrada, puede causarle diarrea.
Fuente :
http://www.saludymedicinas.com.mx