[justify]Las siglas EPI y EPP (Equipo de Protección Individual y Equipo de Protección Personal, respectivamente), son familiares y de uso re-contra frecuente entre los equipos de primera respuesta, cuerpos de bomberos, unidades de rescate, binomios guÃa-can, etc. Pero, ¿De qué se trata? y yo, como persona común y corriente que va por la calle ¿será bueno que tenga uno?[/justify]
EQUIPO DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL O PROTECCIÓN PERSONAL
(primero yo, después yo y luego yo)
[justify]El EPI o EPP, varÃa según rubro, actividad y fines. Tenemos los industriales (tÃpico ejemplo, el usado por obreros que trabajan en construcciones de altura), para manipulación de materiales peligrosos, para intervenir en caso de incidentes con materiales peligrosos, los destinados a combate de incendios forestales, incendios estructurales, incidentes aeronáuticos, biológicos, mecánicos, etc.
Es por eso que cada institución manejará su material y preverá qué llevar según su área de trabajo y el tipo de evento que atenderá.
En éste tema, hablaré únicamente del EPI básico biológico que todos podemos llevar a diario y nos ayudarÃa a salvar una vida, evitando que nuestra seguridad e integridad se comprometan por contacto con fluidos corporales, sangre, vómitos, entre otros.[/justify]
[justify]El EPP biológico básico, para brindar atención de primeros auxilios, simplemente es un par de guantes de látex, vinil o nitrilo y un barbijo. Con éste material, si bien no estaremos del todo protegidos, nos evitarÃamos adquirir algún virus, bacteria o bacilo que nos signifique un resfrÃo, tuberculosis, infección o incluso SIDA.
La idea, evitar el contacto directo de nuestra piel con la del paciente y de nuestra boca y mucosas nasales con respiración y fluidos de quien atendemos. Muchas veces tenemos pequeños cortes en manos, irritaciones, etc., el riesgo de contagio por ellas es elevadÃsimo, asà que mejor protegerse.[/justify]
Tipos de guantesMencioné tres: Látex, Vinil y Nitrilo. Los tres son buenos, hay con textura y sin ella. Lo importante, aislar.
Guantes de Látex:

Guantes de Vinil:

Guantes de Nitrilo:

Por otro lado, tenemos los barbijos. Mostraré imágenes de los tres más frecuentes en primeros auxilios y atención pre-hospitalaria, esos son: Los desechables comunes, los de tela y los N95.
Desechables comunes con elástico:

De tela comunes (los tÃpicos de uso médico):

Distintos modelos de N95 con y sin válvula:

=================
Bueno, hasta acá llegamos, asà que recuerden la recomendación, siempre manejen uno o dos pares de guantes y un barbijo, con ello pueden salvar una vida, por ejemplo, usar el par extra para un torniquete o un vendaje oclusivo o simplemente, protegerse para hacer una hemostasia, etc.
La idea es estar preparado, estar siempre listo.
[spoiler]
[/spoiler]