Ajá, se trata de
Arvalis (pseudónimo de RJ Palmer), un talentosÃsimo ilustrador norteamericano, cuyos trabajos han marcado un estándar a la hora de lo que pokemon realistas en deviantart se reafiere.
A continuación dejo algunos de sus más interesantes trabajos. El resto lo puede encontrar en
su página oficial en deviantart.Como nota adicional diré que acompaña cada una de sus ilustraciones con una serie de descripciones bastante interesantes de toque pseudo-cientÃfico acerca de los pokemons en cuestión, y en las cuales puede notarse su amplia experiencia ilustrando criaturas mitológicas lo más anatómica y biológicamente posibles. Asà que pasaré a colocar las traducciones al español de dichas descripciones debajo de cada imagen:
Ningún miembro de la especie de los
Gastly son en realidad "fantasmas", Aunque durante mucho tiempo se creyó asÃ.
Gastly y
Haunter suelen vivir en cuevas y torreones abandonados, apareciendo sólo en la noche. Sus formas son muy difÃciles de distinguir, ya que tienen un camuflaje muy engañoso; un
Gastly puede no parecer algo más que una cabeza flotante a primera vista, cuando en realidad es un gran murciélago venenoso. Cada miembro de esta especie posee una vejiga llena de helio, dándoles asà la capacidad de flotar y adquirir una apariencia fantasmal. Por otro lado, los
Gengars no existe en un estado salvaje, ya que son el resultado de su traslado a otra región por parte de un entrenador pókemon. El resultado es un cambio fÃsico extremadamente radical. Aunque los
Gengars poseen también la capacidad de levitar, son mucho más pesados ​​que sus formas previas aún voladoras y sólo pueden flotar a la hora de evitar ataques. Cada uno de ellos puede producir una nube venenosa erizando su pelaje, liberando grandes cantidades de saliva tóxica seca en el aire, aunque los
Gastlies parecen hacerlo más. Son extremadamente carnÃvoros, y se aprovechan de cualquier cosa que puedan encontrar, con mayor frecuencia sus familiares,
Zubats.
Y
Rattata no sale muy fotogénico que digamos...

Aunque
Typhlosion tiene una apariencia muy similar a la de un
Ursaring, de hecho recientemente se ha descubierto que sus parientes vivos más cercanos son
Dewgongs. No hace falta más que mirar la dieta de un
Typhlosion para descubrir la razón de su extraña apariencia. La alimentación de un
Typhlosion consiste principalmente en
Combees y la miel de las colmenas
Combee. El
Combee promedio puede llegar fácilmente a un pie de altura, por lo que sus colmenas son inmensas. Como sus colmenas son tan grandes, una colmena puede alimentar fácilmente a unos cuantos
Typhlosions completamente desarrollados, con regularidad, sin colapsar. La lengua de un
Typhlosion es utilizada para sondear las profundidades de los panales de la colmena. La cera de las colmenas
Combee, cuando se consume, conduce a una reacción quÃmica única que causa que la saliva de los
Typhlosions sea inflamable. AsÃ, y utilizando su larga lengua para cubrir su manto de espinas con saliva y con la ayuda de unos muy especializados dientes llamados "dientes-piedra", golpean sus dientes sobre el manto para producir chispas. La capa de espinas resistentes al fuego de un
Typhlosion no se consume fácilmente, asà que una vez que se encendió con la chispa de sus mandÃbulas, se mantendrán en llamas durante bastante tiempo.
Varios
Typhlosions han sido vistos abriendo agujeros en las colmenas y metiendo toda la cabeza en el interior, dejando todo su cuerpo afuera y expuesto. Se cree que el manto de espinas en llamas se desarrolló sólo por éste comportamiento, ya que los
Combees -por razones obvias- son mucho menos propensos a atacar a algo que está ardiendo. Por otro lado, las picaduras de un
Combee tienen realmente poco efecto en un
Typhlosion completamente desarrollado. Las espinas de la especie
Typhlosion pueden desprenderse y regenerarse una vez han ardido por demasiado tiempo (incluso hasta reducirse a cenizas), o al entrar en contacto con algún atacante. Como se observa en el gráfico, un
Typhlosion puede optar por un comportamiento de provocación. De vez en cuando buscará a las
Vespiquens y las matará atrayendo muchos
Combees furiosos para alimentarse, incluso después de haberse saciado de miel.
Typhlosions en cautiverio son conocidos por ser bastante dóciles, sin embargo. Sólo miren su linda cara! no se puede decir que no a esa cara...
Los
Typhlosions adolescentes son conocidos como
Quilavas. Aunque los
Typhlosions presentan un muy alto nivel de atención y cuidados con sus crÃas, los
Quilavas llegan a ser muy rebeldes en su grupo familiar a medida que crecen. Estos
Typhlosions jóvenes buscan activamente nuevas colmenas, tratando de establecerse su independencia. Como resultado de ésto éstos pókemon son conocidos por ser difÃciles de tratar hasta que alcanzan la madurez. En la imagen se puede ver cómo un
Quilava golpea sus dientes para crear una lluvia de chispas y encender sus espinas.
La etapa infantil de
Typhlosion se conoce como un
Cyndaquil. Estos pequeños pókemon no suelen dejar el cuidado de sus padres. Ellos cambiarán rápidamente la leche materna por la miel en cuanto tengan la oportunidad. Un
Cyndaquil rara vez abrirá sus ojos mientras esté bajo el cuidado de sus padres o de un entrenador, a menos que esté bajo amenaza. Miren lo juguetón que es, el
Oddish simplemente no capta su sentido del humor!
Oddish es un Plantiforme. Sólo fue hasta hace 43 años que se obserbó que los
Oddish eran algo más que un bulbo de flor común. Los plantiformes son plantas altamente desarrolladas que cruzan la lÃnea entre la fauna y la flora. Ellos tienen la capacidad de desplazarse, aunque lentamente, e incluso tiene una visión bastante rudimentaria. Otros Plantiformes confirmados incluyen
Exeggutor,
Sunflora y
Roselia. Estas "plantas vivientes" son actualmente objeto de intenso debate cientÃfico, y han provocado una re-evaluación de los movimientos vegetarianos y veganos.
Arcanine es el más poderoso de todos los tipo fuego. Si bien existen leyendas de grandes dragones de fuego y pájaros gigantes envueltos en llamas,
Arcanine es el más poderoso tipo fuego cuya existencia ha sido confirmada. Los
Arcanine se han ganado el apodo de "Pokemon legendarios" porque son extremadamente raros en la naturaleza y sólo recientemente se ha conseguido evolucionar a algunos ejemplares en cautiverio. La clave del desarrollo de un
Arcanine se encuentra en su estado juvenil,
Growlithe, que necesita ingerir suelo volcánico. En los
Growlithes salvajes se da, sin saberlo, cuando consumen suelo volcánico a través de la ingestión de gastrolitos de dentro de los estómagos de los
Torkoals que cazan. Nadie está muy seguro de por qué un
Growlithe experimente un crecimiento extremo después de ésto, a pesar de que se ha teorizado que es una respuesta defensiva a otros Pokemon grandes de la zona. En cautiverio uno necesita simplemente moler hasta 1/4 de taza de gastrolitos volcánicos (piedras de fuego) en polvo y mezclarlos en la dieta del
Growlithe.
Arcanine y sus parientes son excepcionalmente feroces, pero a la vez pókemon muy juguetones. Los
Growlithes jóvenes son vistos a menudo burlándose de otros pókemon, aunque sean mucho más grandes que ellos mismos. Los
Turtwigs, por otro lado, son muy sensibles y toparse con un joven
Growlithe en medio de su paseo los hará llorar como estúpidos bebés.

Los
Bulbasaur NO son ranas. De ahà el SAUR en su nombre. La manera en que yo los veo es como en una relación endo-simbiótica con alguna clase de flor gigantesca. Las flores trasudan olor a muerte, las nubes de esporas pueden ser tóxicas y mantiene a distancia a grandes depredadores y a posibles competidores, pero atrae a los insectos de los que consiste la alimentación de los jóvenes
Bulbasaurs. Los
Venusaur suelen medir dos metros de alto, aunque de hecho son mucho más altos ya que sus flores pueden variar en altura y éso no se tomó en cuenta en la medición. También usan sus colmillos para desenterrar raÃces, como el jabalÃ.
Bulbasaur es el mejor!
Groudon es uno de los pocos supervivientes de los llamados "titanes" de la antigüedad. De hecho se cree que actualmente sólo queda un
Groudon en hábitat natural. Ha habido muchas historias afirmando que los
Groudons eran tan poderosos que podÃan dar forma a los continentes y despejar los cielos. Ésto, por supuesto, es en gran medida una exageración.
Groudon consume grandes cantidades de roca y digiere minerales especÃficos, expulsando la roca restante, a grandes temperaturas a causa del intenso calor dentro de su estómago, casi como lava. Esto tiene el efecto de alterar un poco el paisaje.
Obviamente
Groudon no puede provocar la aparición del sol y crear climas calurosos, como se proclamó en su tiempo, aunque de hecho su cuerpo produce olas de intenso calor en su entorno que llevaron a algunos a crear el mito de que puede controlar el sol. Poco se sabe acerca de su comportamiento, aunque su fisiologÃa puede sugerir que está adaptado para atrapar enormes peces o ballenas, ya que posee dientes cónicos y garras como ganchos en cada una de sus poderosas manos. Los ecosistemas en los que se han descubierto que
Groudons alguna vez hubieran habitado prosperan hoy alojando una gran diversidad de vida salvaje.
Magmar es el primo volcánico del mucho más común, semi-acuático,
Golduck. Aunque los
Magmar son un poco más territoriales y temperamentales que sus primos. Ha habido muchos ataques documentados de
Magmars, siendo que al menos 300 vÃctimas de quemaduras al año han afirmado haber sido atacados por un
Magmar.
Magmar se ve aquà huyendo de la presencia de
Groudon con su joven
Magby, sosteniéndolo precariamente de un tobillo.
Magcargo y
Slugma son cefalópodos terrestres, se cree que son parientes cercanos de los
Gastrodons. Son muy comunes en los sistemas de cuevas volcánicas. Aunque sus cuerpos parecen suaves y maleables por fuera, se sabe que pueden soportar y producir temperaturas extremas. Incluso se ha visto a
Slugmas esconderse en un montÃculo de lava a plena vista. Sin embargo, hay una rara subespecie con una coloración plateada que jamás podrá camuflarse en lava ante uno... por más que uno lo intente. Siempre serán unos perdedores.
Los
Larvesta son la etapa larvaria del siempre impresionante
Volcarona. Los
Volcarona están peligrosamente cerca de la extinción, ya que puede llegar a tomar hasta 59 meses su pleno desarrollo desde una etapa
Larvesta. Además los
Larvesta son muy grandes y por lo tanto presas fáciles para los depredadores cuando se someten a la metamorfosis.
Torkoals se cree que fueron la causa de la grave disminución en la población
Groudon. Los
Torkoals se movÃa en grandes manadas, semejantes a cardúmenes de
Carvanhas, capaces de consumir toda la carne de un animal grande en un perÃodo muy corto. Hubo migraciones de hasta 800.000
Torkoals en cierto punto. Sin embargo, en la Edad Media la mayorÃa de las especies
Torkoal vieron su fin, siendo utilizadas para elaborar sopa de tortuga, mientras que el uso de su caparazón se hizo muy popular. La especie estuvo al borde de la extinción antes de que fuera declarado ilegal consumir sopa de caparazón de tortuga. Ho en dÃa los
Torkoal está ahora en camino de reaparecer, ya que su población crece lenta y constantemente.
¿Es éste
Torkoal el presagio de la muerte de nuestro
Groudon?

Nota final: Aunque sus diseños son increÃbles, definitivamente sus descripciones son lo mejor.
Ah, y tiene muchos más en
su cuenta en Deviantart. Mewtwo, Honchrow, Reshiram, Blastoise... y muchos más.
