Racismo y Discriminación en Bolivia: ¿Existente o “Paranoia del Racismo y Discriminación�
[justify]Es uno de los temas que más ha llamado mi atención estos últimos meses (incluso años). Y la pregunta es… ¿Realmente existe el racismo en Bolivia?
La respuesta podrÃa ser lógica: el racismo estarÃa presente en la mayorÃa de los paÃses, de una forma u otra, pero es realmente tan “alto†el porcentaje de racismo en Bolivia, lo suficiente para que se hiciera una “Ley contra el racismoâ€, carteles, y toda la propaganda polÃtica o no polÃtica en medios de comunicación por todo el paÃs?
Y es que han existido hechos que no han podido pasar por alto en los últimos meses: El castigo para el “Racismo†manifiesto en Sucre, el Racismo presente en Santa Cruz (supuestamente) hacia las personas de occidente; el uso de terminologÃa que se considera con tintes racistas y discriminatorias como el usar “campesinoâ€, “K¨ara, Tära,â€, el decir “negrito†y dar un pellizco, la discriminación hacia homosexuales…
Personalmente lo que más ha llamado mi atención es que se “ensucie†ciertas cosas. El llamar “camba†ahora se podrÃa considerar un insulto, acto de discriminación, “racismo†a pesar de que en ciertos lugares, para ciertas personas, el uso es solamente para llamar de “cariño†a alguien, como un apodo incluso, que suele ser aceptado. El hecho de pellizcar a alguien en la calle cuando pasaba una persona de color y reÃr diciendo “oh, negrito, negrito de buena suerte†solÃa considerarse simpático, incluso para la persona de color que pasaba por ahÃ. Lo habÃa visto en amigos, familiares y personas conocidas desde siempre, considerándolo como una muestra de cariño, afecto y simpatÃa a una de aquellas personas. Me desalentó que se utilizara un spot publicitario que mostraba algo parecido pero envuelto en el más profundo odio, rencor, desprecio. La primera vez que vi el spot, me quedé con la boca abierta y con la impresión de que algo muy querido, muy puro y considerado lleno de buenos deseos, habÃa sido prostituido.
El tener amigos “cambasâ€, “Chapacosâ€, “Orureñosâ€, era algo pintoresco hace tiempo. Se pueden leer aún relatos de antiguos y célebres escritores como Antonio Paredes Candia, y referirse en alguno de sus cuentos a un “chapaco†o un “Cochalo†con entonación de tratar de pintar un personaje pintoresco, maravilloso, caracterÃstico, sin el más mÃnimo (según mi percepción) de maldad.
La conducta ha cambiado. Incluso, cuando bromeamos en casa con familiares o con los amigos en algún lugar, y a alguien se le sale un “cambaâ€, “collaâ€, “negro†o algo parecido…se nota cierta incomodidad, titubeo. No se puede diferenciar a nadie de nadie, o es lo que veo. Si se habla de alguien de “masistaâ€, “podemistaâ€, de la “oposición†o algo parecido se está hablando en tono racista, discriminador. No se puede hablar de homosexualidad, religión, o cualquier tipo de adjetivo que parezca “calificativo†sin hablar de discriminación.
Tengo amigos de Santa Cruz, y se dice que los “verdaderos cambas†no son discriminadores, que siguen siendo igual de serviciales, amenos, alegres y cordiales que se contaba antes (mucho antes); que los “falsos cambas†son los que discriminan a “collas†en Santa Cruz e incluso que los mismos “collas†que, luego de irse y “adaptar†su lenguaje con acento oriental, son los que discriminan a los mismos “Collas†o del Occidente del paÃs. (Lo que también, supuestamente pasa con alguien que ha ido a otro paÃs con “acento†y luego de poco tiempo vuelve).
¿“Zonas†enfrentadas? ¿Departamentos Enfrentados? ¿Clases sociales enfrentadas? ¿Religiones? ¿Preferencias sexuales? ¿preferencias culturales? ¿vestimenta? ¿Rasgos fÃsicos? ¿Posición social? ¿Nivel Académico?
Otros dicen que todo comenzó con el inicio del “Primer gobierno de Presidente IndÃgenaâ€. Al inicio de tantas leyes los psicólogos lo veÃamos como extraño este tipo de comportamiento. ¿RespondÃa verdaderamente a una necesidad social? ¿ExistÃa tanta discriminación y racismo en el paÃs que era una ley MÃS que necesaria? ¿O eran simples “imaginaciones†del presidente que posiblemente, debido a su condición de “indÃgena†o cocalero era “discriminado†lo que de alguna forma querÃa “proyectar†en todo el paÃs? Confieso que desde que se manifestó un parlamentario de color y defendió y denunció a medios de comunicación que existÃa “discriminación y opresión†al afroboliviano, cuando siempre habÃa visto (al menos yo) en el medio tratarse bien a los afroamericanos, la duda se hizo más que manifiesta.
Si incluso en programas televisivos como “Sábados Populares†se incentivaba a llamar al “Negrito de la Suerte†para realizar la respectiva Ch^^alla al sacar un nuevo disco algún grupo musical.
Se bromea ahora. Si a alguien se le “sale†un término que suene a discriminación se le dice que en ese mismo momento se le denunciará de discriminación a las autoridades. ¿Broma Negra o realidad?
¿Existe la discriminación y racismo en Bolivia? ¿Son necesarias las leyes contra la Discriminación y el Racismo en Bolivia?
¿DeberÃan promoverse más leyes? ¿Se ha “prostituido†de alguna manera el concepto de Racismo y Discriminación hasta que todo ha perdido su sentido original? ¿Es simple paranoia del gobierno o es una real manifestación social?
Y bueno, como nuevo “formato†será el tema de la “semana†en PsicologÃa, a la cual daré mis opiniones finales una vez haya pasado el tiempo adecuado (para las posibles opiniones de demás personas, su análisis y su explicación correspondiente).
Aclarando dudas, aprendiendo….ahhh…vaya semana en La Paz, Bolivia..!
[/justify]
Rose