[justify]He estado pensando mucho sobre la muerte. De hecho, ayer estuve viendo la genialosa pelÃcula de Clint Eastwood "Here After", más conocida por estos lares como "Mas Allá de la Vida", que es francamente sublime.
De repente muchos de los conceptos tratados en dicha producción cinematográfica no me resultaron extraños. Veamos, si hay un plano fuera de este en el que vivimos y es en el que al morir nos trasladamos... lo que cierta gente con esas experiencias ha hecho pues ha sido visitarlo. ¿Dónde acepté esa noción? En el cómic que les voy a presentar, y es que solo se menciona un atisbo de ello en una viñetita allá por el final... pero es que de repente recordé la magnificencia del argumento de Millar y luego de buscarla la acabo de volver a leer y ahora me dispongo a verla (?). Si siguen el post ya me van a entender.
Salvo lo de la viñeta que me sirvió a modo de presentación, este comic autoconclusivo nada tiene que ver con la exploración del más allá, sino que se ambienta en un mas acá dentro el abanico de posibilidades que, por ejemplo, la franquicia de juegos "Command & Conquer: Red Alert" ha sabido explotar demasiado bien.
Superman: Hijo Rojo (en el original, Superman: Red Son), es un cómic publicado en forma de miniserie entre abril y junio de 2003 por
DC Comics bajo su sello
Elseworlds. Su autor,
Mark Millar, creó el cómic bajo la premisa
"¿Qué pasarÃa si Superman hubiera sido criado en la Unión Soviética?".
En Red Son, la nave espacial en la que viaja Superman aterriza en una granja colectiva de Ucrania y no en Kansas. La propaganda soviética describe a Superman como "el campeón de los obreros que lucha una batalla sin fin a favor de Stalin, el socialismo y la expansión internacional del Pacto de Varsovia".
Debe tenerse en cuenta que este Superman tiene mucho en común con el Superman pre-Crisis de la Edad Dorada respecto a lo inmenso de sus poderes. Estos superpoderes incluyen superfuerza, oÃdo y visión, vuelo y visión de calor. Además, se lo presenta como mucho más inteligente que un ser humano común y como una especie de “supercientÃficoâ€. No posee ninguna debilidad a excepción de la “radiación de un sol rojoâ€, que lo reduce a un nivel normal (o, al menos, vulnerable). Su “identidad secreta†(es decir, el nombre que le dieron sus padres adoptivos) es un secreto de estado.[/justify]
La miniserie está dividida en tres partes que van desde 1950 hasta el año 2000, más un epÃlogo futurista, epÃlogo que para mi, es quizás el aspecto más sorprendente de esta historia.
Sinopsis: Una nave sale de un planeta a punto de morir. Su destino es la Tierra. Por una diferencia de segundos, en este Universo, la nave cae en
Ucrania dentro de la cortina de hierro. Un joven se crÃa en una granja comunitaria y cuando es mayor, se presenta en Moscú para servir al ideal comunista y a
Stalin. Este joven será conocido como Superman, el superhombre proletario. En su camino de ascenso en el poder mundial (!) se encontrará con un anarquista
Batman ruso, una diplomática princesa de las Amazonas, un piloto con un anillo grabado con una
Linterna Verde, un clon
Bizarro, su archienemigo y extremadÃsimamente carismático
Presidente Lex Luthor, y una presunta inteligencia de nivel 12 cuya maldad seguirá haciendo de las suyas... si, ¡
Brainiac también aparece!.
Este cómic no cae en lugares comunes ni en una propaganda imperialista, no es tan simple. La mano de Mark Millar la convierte en una obra a tomar en cuenta.
Es el Hijo Rojo Superman.
Para mayor referencia y perder el encanto, sÃrvanse pasarse por
Wikipedia.
Descarga:Lamentablemente, cuando leà esta - debo repetir - magistral obra, la habré obtenido de un scanlation de un foro ya extinto. Posiblemente ande por ahà en una carpeta comprimida de alguno de mis viejos discos duros. Pero para quienes deseen verla "ya nomás" les proporciono el link que contiene la historieta traducida y modificada por Editorial Normal (...), que le resta un poquito del espÃritu del original a todos sus tradumaqueteados :/
Pero peor es nada, ¿verdad?
Helo aquÃ, sólo para usuarios registrados xD
[spoiler]
Tamaño: 66.2 Mb
Tomos: 1
Idioma: Español
Formato: Cbr
Link:
[hide]https://mega.co.nz/#!clcRlACD!dzNGgXqaC8eH3KoJSx1twDvS9akw-Zs66h-NgyjqRbs[/hide]
[/spoiler]
Motion CómicY bueno, es que este tremendo post no se podÃa concluir acá. Resulta que no es para muchos desconocido que el formato "Motion Cómic" impulsado por Marvel anda regando diferentes opiniones, pero al final resulta toda una experiencia. En este caso, Superman: Red Son fue adaptado a este formato en 2009, y se liberó en el mismo Youtube. Pueden verlo acá:
Y si gustan descargarlo, con subtÃtulos, pues estos enlaces serán más que suficientes
Enlaces: TriviaEl nombre original de Superman en Red Son es Kal-L, el mismo nombre kryptoniano del Superman de la “Edad Dorada†o “pre-Crisis†que vivÃa en Tierra-2.
SPOILER Entre las entrevistas que se han hecho a Grant Morrison, este ha dicho que fue él quien le dio a su amigo Mark Millar la idea de enviar a Superman al pasado tal como se ve al final de Red Son.
Durante la fiesta en que participa junto a la princesa Diana de las Amazonas, Superman llevaba el rango de mayor.
El Superman de Red Son realizó apariciones cerca del final del quinto número de Crisis Infinita (abril de 2006)y también al final de Superman/Batman N° 22 (octubre de 2005), el comienzo de Superman/Batman N° 23 (noviembre de 2005), durante la miniserie Countdown Arena, y en Countdown Presents: The Search of Ray Palmer Nº 1.
Antes del lanzamiento de Superman: Red Son, este aparece en un fragmento de tiempo en la página doble de El Reino N° 2, durante la revelación del Hipertiempo. Esta imagen corresponde a un panel de la página 9 de Superman: Red Son N° 1, lo que aporta credibilidad a la creencia de que Dave Johnson habÃa estado trabajando en el proyecto Red Son varios años antes de su lanzamiento ya que El Reino N° 2 tiene fecha de portada de febrero de 1999.
Camaradas, si les gustó, ¡compártanlo en todo lado!
