Dedicado a Ramittah

[justify]Le tengo mucho cariño a ajayu.net. Son alrededor de dos años que soy miembro casi activa en él y he visto algo de su desarrollo; por eso es triste pensar en que se encuentra en un momento de crisis que puede mejorar o empeorar la situación. No me gustarÃa pensarlo, por eso doy el siguiente análisis institucional esperando que se tomen en cuenta acciones a base de él que ayuden a mejorar la situación por la que se pasa (y no se tendrÃa que pasar).
[/justify]
Análisis (Diagnóstico Institucional) de ajayu.net
2014
La situación (según mi percepción) se encuentra con algunos problemas como:
1. Falta de personal para administrar, moderar y postear diferentes temáticas en ajayu.net
2. Falta de motivación para escribir, postear y opinar en ajayu.net
3. Falta de actividad en varias secciones del foro.
4. Falta de un propósito u objetivo concreto del foro; definir la población a la cual va dirigida y conocer sus intereses.
5. Falta de comunicación constante y consenso sobre diferentes decisiones en la administración, moderadores, usuarios. La falta de comunicación puede llevar a “creencias†erróneas en distintos temas; motivaciones, intenciones, causas de faltas o trabajo.
[justify]Por lo que veo todos tienen objetivos diferentes. Está bien que el foro es un lugar de expresión y todo ello, pero tenemos que tener reglas, un parámetro y direcciones. No podemos ser un foro para adolescentes y mañana para adultos, para ancianos, para adultos mayores, para universitarios y etc. Y si se quiere un proyecto asà entonces TODAS y cada una de las secciones dedicadas a una población deben ser actualizadas continuamente; como lo dijo P-Chan; funcionando casi de forma INDEPENDIENTE pues una persona que encuentre un par de temas que le interesen pero nada más durante dÃas se irá rápidamente a otros foros y perderá rápidamente el interés.
Se debe llegar a un consenso de la MISIÓN y VISIÓN que tiene que tener la organización como es AJAYU. ORG. Una organización se define como una Unidad coordinada formada por 2 o más personas que trabajan para alcanzar un objetivo conjunto.
Una organización ayuda a alcanzar sus objetivos a las personas que trabajan en ella y las personas ayudan a que una organización ayude a alcanzar sus objetivos de una manera que ambos; uno sin el otro no pudieran hacerlo de forma independiente. Dos cerebros trabajan mejor que uno y muchos más mejor que uno solo.
El estilo de liderazgo es importante. Una dictadura nunca es buena idea porque ejerce un sistema de mando autoritario en donde las personas que están por “debajo†son inferiores y tienen poco o nada que decir acerca de la organización y de las decisiones. Un lÃder que NO ESCUCHA a las personas a las cuales se dirige y con las cuales trabaja nunca podrá establecer algo que sea del AGRADO de todos, además que el MANDAR y el sentirse SUBORDINADO no es agradable para nadie, más si todo el trabajo que se le encarga es bajo presión y bajo amenazas más que por regalos y pedidos.
La comunicación para la toma de decisiones es fundamental. Une los esfuerzos de todos y los convierte en resultados. Por eso el trabajo de ser “Jefe†es mucho más estresante que todo lo anterior: se maneja a un grupo de personas y todos los problemas originados por la organización.
La falta de comunicación también puede crear “supuestos†de todo; por ejemplo las razones por las cuales tal o cual posteador no escribe más o falta al foro; creencias del por qué del abandono de visitas o Posteos al foro, etc. Tuve el placer de entablar conversaciones abiertas con miembros del foro y usuarios y me quedé realmente sorprendida por las ideas y razones que me presentaban acerca de diferentes temas. No sólo es interesante escuchar, sino el tomar decisiones en base a lo que se escucha.
Si no se percibe que uno es escuchado nace la frustración: es como hablarle a la pared y tienes dos caminos: el enojarte y reclamar o desistir y abandonarlo todo.
Se debe tener una imagen empresarial. La página debe diferenciarse en algo a las otras páginas. El foro debe tener algo diferente a los otros foros, debe dar algo que los otros foros no dan o no tienen. La imagen empresarial ayudarÃa a tener una cultura organizacional en donde exista una mayor comunicación, unión del equipo que es administrador en aquella página.
Pensemos en otras páginas web, otros foros que tienen un éxito inusitado. ¿En qué se diferencian de los otros foros, las otras páginas web?
Se debe tener definido el público al cual se dirige una página; organización o empresa; en este caso una página web. No es lo mismo escribir sobre tejidos para señoras mayores de 67 años y tener una página dedicada a los videojuegos enteramente.
Conocer a la población a la que se dirige es ver sus necesidades; ver lo que busca, lo que quiere y responder a ello. Por eso es importante conocer sus intereses, el rango de edad, las caracterÃsticas que tiene.
Examinemos las caracterÃsticas de las personas o grupos que nos visitan. ¿Quiénes son? ¿Qué les interesa? Un cristiano jamás visitarÃa una página de ateos a menos que sea por asuntos estrictamente obligatorios y viceversa. Por eso suele ser más fácil escribir si se conoce a la población a la que se dirige. No podemos dedicarnos a todo; y si lo hacemos tenemos que tener el número de personas necesarias para hacerlo.
La visión de la página son los resultados que se pretenden alcanzar a través de las actividades de planificación.
Los objetivos del foro deben definirse de acuerdo a los objetivos que tienen TODOS los administradores, moderadores y participantes activos del foro. Para alguien lo más importante puede ser que el foro reciba miles y miles de visitas al dÃa sin que nadie escriba nada. Para otro el objetivo principal puede ser el de que cada post reciba decenas de comentarios, aunque sea con una o dos palabras; para otro el objetivo puede ser que el foro reciba visitas y comentarios de calidad más que de cantidad y cada cierto tiempo. Todos deben ponerse de acuerdo en este caso y crear un objetivo único sino todos pretenderán luchar por objetivos distintos que se dirigen incluso a lados opuestos.
Las personas dan su trabajo y esfuerzo a CAMBIO de algo: fama, dinero, prestigio, poder… todos esperan recibir algo. Si se realiza un trabajo que no tiene ningún resultado (ni siquiera una palmadita en la espalda que te diga ¡Buen trabajo..!) se desiste rápidamente.
Si el foro desea dar remuneración adecuada (no económica) debe dar algo que ningún otro foro dé; algo que sea del interés del que postea para motivarlo a trabajar por ello.
En muchos foros leà que ser un moderador más que privilegio se convierte en una responsabilidad y se debe cambiar eso.
Hablé con un usuario del foro el cual me expuso las siguientes razones por las cuales se iba del foro y regresaba de forma intermitente:[/justify]
1. Pocos usuarios activos. Al inicio se “emocionó†porque era un foro “boliviano†(algo diferente de foros españoles o de otros paÃses y “pensó†que iba a encontrar personas afines en gustos y conocerlas como amigas y amigos. Después de dÃas de posteo se dio cuenta de que no existÃan muchos “foreros†bolivianos por lo cual su ánimo decayó.
2. Tiene “algunas†cosas de su interés y otras no y los post acerca de sus intereses se publican de forma “casualâ€.
3. No “ganas†nada en postear. Ni amigos, ni dinero, ni prestigio, ni nada. (palabras textuales).
4. Sugiere “interactuar más†con los usuarios realizando concursos del tipo: “Persona Número 1000000 en inscribirse gana premios†o algo asÃ.
5. Establecer beneficios por ser moderador: Poder, respeto, acceso a otros lugares, etc.
[justify]Uno trabaja en una organización porque tiene algo de recompensa. Mi motivación personal nunca fue económica o algo asà sino que me complace escribir, me agrada escuchar la opinión de personas que considero tienen un buen criterio y es divertido para mÃ; además que me ayuda a expresar mejor mis ideas y avanzar profesionalmente a lo que un dÃa quiero lograr: escribir artÃculos o libros sobre mi área; asà también realizar investigaciones; ésa es mi motivación personal con ajayu.net y por la cual trabajo; me doy el tiempo, el esfuerzo y la reflexión cada semana.
Además que profesionalmente y según mis conocimientos pretendo realizar un aporte; realizar psicoeducaciòn acerca de temas concretos y del interés de personas especÃficas en Bolivia, tratando de borrar conocimientos erróneos y establecer los correctos a través de palabras sencillas.
[/justify]
SUGERENCIAS
• Reclutamiento de personal con intereses y motivaciones especÃficas (definir funciones y roles de acuerdo a puestos) con algún beneficio (no tiene que ser material o económico) pero que haga deseado el puesto de moderador-posteador, etc.
• Independencia de Foros (para lo cual se requiere más personal) pero todos los miembros, encargados y moderadores deben tener funciones especÃficas que mantengan ACTUALIZADAS sus secciones y zonas.
• Mayor comunicación producto de consenso en foros privados (sólo para administración, moderadores, etc.) en donde se tome en cuenta la toma de decisiones de diferentes aspectos.
[justify]Por ahora, éstas son mis sugerencias y en realidad si existen culpables somos todos y ninguno a la vez. Lo que si es verdad es que con el esfuerzo debido de todos (en tiempo, en lo necesario) se podrÃan lograr grandes resultados.
Definitivamente no creo en bajar los brazos y decir “Ni modo, me voy a otra página†o encogerse de hombros con la indiferencia. Asi tampoco creo el darse por vencido antes de hacer algo (si lo creo luego de hacer todo lo posible pero no antes) o dar crÃticas destructivas o que buscan culpar a uno o a otro sino en trabajar si uno tiene la voluntad. Supongo que lo mismo haré yo; daré todo mi esfuerzo para que todo mejore hasta que, creyéndolo conveniente, opte por bajar los brazos y decir “Es inútil… no hay nada que hacerâ€.
[/justify]
Rose

P.D. Me gustarÃa realizar un análisis más a fondo de la organización de ajayu.net pero considerarÃa fundamental la motivación de los miembros de administración y moderadores del foro. Es hora de poner las cartas sobre la mesa y hablar si queremos que algo realmente cambie y no fracase.