Que jodido. Cómo es posible que se pueda albergar algo asà en el organismo D:
Su cuerpo habrá creÃdo que se trataba de un nuevo bebé? D:
Miomas uterinosSon tumores no cancerosos (benignos) que aparecen en el útero (matriz), un órgano reproductor femenino.
Causas
Los miomas uterinos son comunes. Una de cada 5 mujeres puede tener miomas durante sus años de fertilidad (el tiempo después de comenzar la menstruación por primera vez y antes de la menopausia). La mitad de las mujeres tiene miomas hacia los 50 años.
Los miomas son infrecuentes en mujeres menores de 20 años y son más comunes en mujeres de raza negra que en mujeres de raza blanca.
Se desconoce la causa de los miomas en el útero. Sin embargo, el crecimiento de los miomas uterinos ha estado ligado a la hormona estrógeno. En tanto una mujer con miomas esté menstruando, éstos probablemente seguirán creciendo, por lo general de manera lenta.
Los miomas uterinos pueden ser tan diminutos que puede ser necesario un microscopio para verlos. Sin embargo, también pueden crecer hasta un gran tamaño, pueden llenar todo el útero y pesar varias libras. Aunque es posible que sólo se desarrolle un mioma uterino, generalmente hay más de uno.
Los miomas a menudo se describen por su localización en el útero:
Miometriales: en la pared muscular del útero.
Submucosos: justo bajo la superficie del revestimiento uterino.
Subserosos: justo bajo la cubierta externa del útero.
Pediculados: se presentan en un tallo o pedúnculo largo en la parte externa del útero o dentro de la cavidad del útero.
SÃntomas
Los sÃntomas más comunes de los miomas uterinos son:
Sangrado entre perÃodos.
Sangrado menstrual abundante (menorragia), a veces con el paso de coágulos de sangre.
PerÃodos menstruales que pueden durar más de lo normal.
Necesidad de orinar con mayor frecuencia.
Calambres pélvicos o dolor con los perÃodos.
Sensación de llenura o presión en la parte baja del abdomen.
Dolor durante la relación sexual.
Nota: a menudo no hay ningún sÃntoma. El médico puede encontrarlos durante una exploración fÃsica u otro examen. Los miomas a menudo se encogen y no provocan sÃntomas en mujeres que han pasado por la menopausia.
Pruebas y exámenes
El médico llevará a cabo un examen pélvico, el cual puede mostrar que usted tiene un cambio en la forma del útero (matriz).
Puede ser difÃcil diagnosticar los miomas, especialmente si usted es muy obesa.
Se puede realizar una ecografÃa para confirmar el diagnóstico de miomas. Algunas veces, se utiliza una resonancia magnética de la pelvis.
Es posible que sea necesario realizar una biopsia endometrial (biopsia del revestimiento del útero) o una laparoscopia para descartar cáncer.
Tratamiento
El tratamiento depende de varios factores, como:
Edad.
Salud general.
Gravedad de los sÃntomas.
Tipo de miomas.
Si usted está en embarazo.
Si desea tener hijos en el futuro.
Algunas mujeres simplemente pueden necesitar exámenes pélvicos o ecografÃas de vez en cuando para vigilar el crecimiento del mioma.
El tratamiento para los sÃntomas de los miomas puede abarcar:
Pastillas anticonceptivas (anticonceptivos orales) para ayudar a controlar los perÃodos menstruales abundantes.
Dispositivos intrauterinos (DIU) que secreten la hormona progestágeno para ayudar a reducir el sangrado abundante y el dolor.
Suplementos de hierro para prevenir o tratar la anemia debido a los perÃodos abundantes.
Antinflamatorios no esteroides (AINES), como el ibuprofeno o el naprosÃn, para cólicos o dolor.
Inyecciones de hormonoterapia por corto tiempo para ayudar a reducir el tamaño de los fibroides.
La cirugÃa y los procedimientos empleados para tratar los miomas abarcan:
Extirpación histeroscópica de los miomas: las mujeres con miomas que crecen dentro de la cavidad uterina pueden necesitar este procedimiento ambulatorio para extirparles los tumores fibroides.
Embolización de las arterias uterinas: este procedimiento detiene el riego sanguÃneo al mioma, lo que hace que muera y se encoja. Las mujeres que posiblemente deseen quedar en embarazo en el futuro deben analizar este procedimiento con su médico.
MiomectomÃa: con esta cirugÃa se extirpan los miomas y, generalmente, es el procedimiento elegido para las mujeres que desean tener hijos, ya que por lo general se puede preservar la capacidad de procrear. Pueden crecer más miomas después de la miomectomÃa.
HisterectomÃa: esta cirugÃa traumática puede ser una opción si los medicamentos no funcionan y otras cirugÃas y procedimientos no son una opción.
Grupos de apoyo
National Uterine Fibroid Foundation:
www.nuff.orgPronóstico
Algunas mujeres con miomas no tienen ningún sÃntoma y es posible que no necesiten tratamiento.
Durante un embarazo, los miomas existentes pueden crecer debido al incremento del flujo sanguÃneo y de los niveles de estrógeno, pero generalmente vuelven a su tamaño original después del nacimiento del bebé.