[justify]Este es de los temas que me llaman la atención como puede influenciar en tu vida el simple hecho de tener una mascota en casa, hay veces que los niños pueden mostrar comportamientos agresivos contra ellos y no tener ninguna piedad sobre ellos hay una razón pero mas adelante en otro post lo retomare.
Por mientras tomare la importancia de tener una mascota en la infancia
Debido a diversos enfoques y estudios acerca del desarrollo humano, hoy en dÃa es sabido a nivel mundial que existen múltiples factores que influyen en el desarrollo fÃsico, social, emocional y cognitivo de los niños, como por ejemplo, el cuidado pre y postnatal, el apego de parte de los padres, el entorno domiciliario, la estimulación temprana hasta la forma y calidad del lenguaje que empleamos con ellos. Éstos se deben fomentar de manera positiva para el buen desarrollo del individuo desde edad temprana, sobretodo por los padres, quienes son los más importantes en el desarrollo integro de sus niños.
Sin embargo, existe un factor relevante en el desarrollo de un individuo, el cual ha sido en muchas ocasiones y personas subestimado, pero también por muchas otras, tomado en cuenta y estimado por psicólogos, médicos y otros especialistas en la materia, y que influye enormemente en el desarrollo de las personas, en especial de los niños, que es, la tenencia de mascotas en el hogar.
El tener una mascota de manera responsable, promueve enormemente el desarrollo en todos los aspectos: fÃsico, emocional, cognitivo y social de los niños, trayendo enormes beneficios para éstos y para su entorno.
Entre los beneficios que podemos encontrar está el sentido de responsabilidad que va a adquirir el niño al tener una mascota, el cual debe ser incentivado por los padres, enseñándole que es un ser vivo que siente y que requiere de cuidados constantes de todo tipo, como comer a ciertas horas un determinado alimento, beber agua fresca, jugar, correr, ser acariciado, dormir, asearse, etc. Lo que puede ayudar al desarrollo de destrezas sociales, basadas en el amor y el respeto, al aceptar al otro como legÃtimo otro.
También, a través de la tenencia de una mascota, los niños pueden desarrollar aspectos positivos para su personalidad, como la paciencia y la empatÃa, al comprender distintas emociones y saber diferenciarlas, entregar afecto, respeto y cuidado por otro ser vivo.
Por otra parte, la relación que se genera entre el niño y la mascota, al ser positiva, puede desarrollar en el infante una buena autoestima y confianza en sà mismo, como también la confianza en los demás, que ayudará a las futuras relaciones sociales.
Según estudios, como los realizados por masterfoods, demostraron que los niños que tienen mascotas en el hogar son más felices, sociables y sufren menos de stress. El 80% de los padres encuestados afirmó que el tener una mascota en sus hogares, trajo bastantes beneficiosos a sus hijos, ya que se volvieron más sociables, alegres, activos y menos sedentarios, dejando de lado los videojuegos y dedicándose más a los deportes y actividades fÃsicas con sus pares y sus mascotas.
Estos patrones o esquemas que va desarrollando el niño al tener una mascota en casa, constituye un gran aprendizaje, que aunque parezca extraño, lo ayudará a la sociabilización con las demás personas a través del respeto y la responsabilidad, trayendo beneficios en sus relaciones sociales, como se mencionó anteriormente. También ayudará al desarrollo de su autoestima, la autoconfianza, la expresión de emociones, de afecto, sentimientos positivos, conductas de disponibilidad hacia las relaciones de confianza, virtudes como la paciencia, el amor al prójimo, la lealtad, etc.
Según profesores, todas estas caracterÃsticas de la personalidad que desarrollan los niños a través del contacto fÃsico y emocional con sus mascotas, predisponen a una educación de calidad en las aulas, generando un cierto plus, ya que al tener alumnos empáticos y que se respetan y aceptan entre sà (en el lenguaje Humberto Maturana "niños amorosos") crea un mejor ambiente en las aulas, facilitando y favoreciendo el trabajo educacional de los profesores.
Cabe mencionar las cualidades terapéuticas que tienen las relaciones entre personas y animales: la llamada zooterapia, que trabaja a través de estÃmulos sensoriales que influyen directamente sobre las emociones de las personas, ayudando muchas veces a la rehabilitación
tanto de niños como de personas adultas.
De igual manera aunque hay veces que nos enseñan otro tipo de aspectos no tan positivos pero son necesarios de aprender en nuestra vida con esto me refiero a la muerte, con esto aprenderá el pequeño no siempre las mascotas estarán con el, al igual que las personas es un buen método para que los niños aprendan este aspecto en nuestra vida y aprendan lo que la tanatologia y vivan una buena etapa de duelo.
[/justify]
espero que el tema sea de su interés