Me encantó la coreografÃa de la muchacha con el sol :3
Que oso con la nota, supuestamente Paloma San Basilio mantenÃa "oculta" su calificación... pero al final obtuvieron
6.1.
En los hechos, La Pájara de Colombia y Ch'ila Jatun son los finalistas... esta noche se decidirá al ganador.
:::
VÃa El SolFelices, resfriados y con ganas de triunfar. Asà están los chicos de Chila Jatun, quienes se encuentran en ValparaÃso representando a Bolivia en el Festival de Viña del Mar.
Su primera aparición fue el domingo cuando los cinco cochabambinos se enfrentaron al monstruo de la Quinta Vergara. A pesar de recibir silbidos al comienzo de su canción, ellos obtuvieron un puntaje de 5.8 sobre 7 y se llevaron el aplauso del público al final de su presentación. Esta noche los músicos cantarán su tema estrella “Boquita de miel†y esperan superar su puntuación. “Queremos hacer patria en Chile, queremos demostrar que en nuestro paÃs hay talentoâ€, confesó Wilson Hermosa, manager del grupo.
Todos enfermos. La noche de su presentación los jovencitos subieron al escenario resfriados a raÃz del fuerte frÃo que hace en Chile. “Luego de que salieron del escenario, ellos fueron atendidos por los paramédicosâ€, contó Hermosa. Por ahora los cantantes se mantendrán en cama hasta horas antes del gran show.
Le cambiaron la vestimenta. Los Chila Jatun llevaron dos atuendos: unas poleras negras con las que se presentaron y trajes del mismo color. Al principio se tenÃa previsto subir con el abrigo y minutos antes de cantar en el escenario lo cambiaron por las poleras. “Ellos nos dijeron que estábamos mejor de polera y que lo cambiáramos ya. Nosotros les dijimos que hacÃa frÃo y a pesar de ello salimos con las polerasâ€, dijo el manager.
Sin papá, ni mamá. A pesar de estar lejos de su querida Llajta, los chicos viajaron sin la compañÃa de sus padres Los Kjarkas, ellos son cinco cantantes más el manager, todos son parientes. “Nuestros padres entendieron que querramos hacer las cosas solos, eso sÃ, ellos llaman para dar consejos y su apoyoâ€, contó Wilson.
Esperan el apoyo de los bolivianos. Wilson Hermosa agradeció el apoyo de los bolivianos ya que las redes sociales reventaron con mensajes de apoyo para los cochalas.
::::
VÃa: Página 7
Gabriel DÃez Lacunza / La Paz
En edad no superan los 25 años y ya grabaron tres discos, que se nutren de composiciones propias. Si se trata de hablar de Ch’ila Jatun, los expertos coinciden en que estos jóvenes tienen un "espÃritu ganador†y es "en esa actitud†en la que radica su éxito.
La agrupación cochabambina, que estos dÃas le ha regalado una sonrisa al público boliviano por sus presentaciones en el Festival de Viña del Mar (Chile), hasta ayer lideraba el listado de concursantes en el concurso folklórico con 11.5 puntos, lo que la convirtió en la mejor de su grupo, en el que también están artistas de Perú y Honduras.
Ayer se tenÃa prevista la presentación del segundo grupo de artistas provenientes de Chile, Ecuador y Colombia. Hoy se realizará la final y se conocerá al ganador del certamen folklórico.
Ch’ila Jatun, nombre que traducido del quechua al español significa "Pequeños Grandesâ€, está conformado por Gonzalo Hermosa Camacho, Jonathan Hermosa Andresen, Huáscar Hermosa Castro, Ulises Hermosa Fernández, Luis Medrano Hermosa, Branly Yáñez EnrÃquez, Mario Orellana Olivares y Luis Hinojosa Heredia, quienes formaron el grupo en 2005.
Según Rilver Herbas, representante del grupo, Ch’ila Jatun "debutó hace cuatro años con su disco América Surâ€, lo que ha sido suficiente para que la agrupación en la actualidad cuente con más de una decena de club de fans, en diferentes ciudades del paÃs, asà como en Perú y Argentina.
Para Herbas, si bien hay una estrecha relación de parentesco entre los integrantes del grupo con los Kjarkas, una de las agrupaciones más importante del folklore boliviano, los jóvenes han querido trabajar alejados de esa imagen.
"Eran realmente pequeños cuando empezaron pero siempre han dirigido sus objetivos hacia adelante, para convertirse en grandes exponentes de la música bolivianaâ€, apuntó Herbas.
Elmer Hermosa, vocalista de los Kjarkas y padre de Jhonathan, la voz de Ch’ila Jatun, aseguró sentirse "emocionado y orgulloso†por las presentaciones del grupo en Viña. "Los chicos demostraron todo lo que pueden y saben hacerâ€, comentó.
Si bien el grupo fue influenciado por los Kjarkas, Hermosa destacó que sus composiciones son propias y originales.
Coincide con él Nelly Mendizábal, representante de Discolandia, quien, además, señaló que "Ch’ila Jatun es un grupo que evolucionó bastante y que además siempre ha estado innovando en el folkloreâ€.
Para Herbas, el éxito del grupo reside en que desde un principio surgió con una personalidad propia y definida. "Siempre hubo una actitud y un espÃritu ganador, que es la caracterÃstica de los Hermosa, quienes supieron llegar a distintos lugares del mundo con bastante solidezâ€, destacó.
"Musicalmente han logrado complementarse para poder representar al paÃs en el exteriorâ€, señaló, por su parte, Hermosa, quien comentó que los organizadores de Viña del Mar invitaron de manera directa a los jóvenes músicos. "Hemos visto que han demostrado su capacidad y que pudieron dejar de lado incluso problemas de salud por su talento innatoâ€, destacó.
Actualmente Ch’ila Jatun tiene tres discos en estudio de música folkórica América Sur (2008), K’anchay (2010) y Rompiendo Fronteras (2013), que tienen arreglos acústicos propios.
La canción Boquita de miel, con la que participaron en el Festival de Viña del Mar, es un huayño-puna que fue compuesto por Gonzalo Hermosa Camacho. El tema es parte del disco Rompiendo fronteras, que cuenta con 11 canciones, entre taquiraris, morenadas, tinkus y pujllay, entre otros.
"Espero que la música que propone Ch’ila Jatun logre éxito en los escenarios nacionales e internacionalesâ€, dijo Herbas.
Trayectoria
Inicios Ch’ila Jatun nació el 15 de enero de 2005 en Cochabamba.
Discos América Sur (2008), K’anchay (2010) y Rompiendo Fronteras (2013).
Canciones Actualmente cuentan con 36 composiciones propias en ritmos de huayño, taquirari, diablada, tinku y saya, entre otros.
Viña 2014Ch’ila Jatun está compuesto por ocho jóvenes cochabambinos. Representa a Bolivia en el festival de la canción Viña del Mar 2014, en la categorÃa folklórica.
Jurado chileno justifica el reclamo de Bolivia
Francisco Sazo, vocalista del grupo chileno Congreso y miembro del jurado del Festival Internacional de Viña del Mar, justificó ayer el reclamo del Gobierno boliviano que condenó la rutina de un dúo de humoristas chilenos porque "puede transformarse en una especie de xenofobiaâ€.
"Yo creo que todo Gobierno cuida su imagen de paÃs y de su sentimentalidad. Creo que ahà hay que tener equilibrio, porque sino se transforma en una especie de xenofobia o de chauvinismo de decir, bueno nosotros (los chilenos) miramos al mundo de esta maneraâ€, afirmó en declaraciones a Efe.
Bolivia protestó el martes contra el dúo chileno "Los locos del humorâ€, que se burló de la demanda marÃtima del paÃs durante su actuación en la jornada inaugural del festival . Por ello, el viceministro boliviano de Descolonización, Félix Cárdenas, anunció que promoverá una acción legal a través del Ministerio de Exteriores.
San Basilio se despide en la Quinta Vergara
Página Siete / Agencias
La cantante española Paloma San Basilio aseguró que su presentación hoy en el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar será "un poco†su despedida de América, señaló Notimex.
En rueda de prensa con motivo de su actuación en el certamen musical, San Basilio señaló que "he cumplido un ciclo estupendo, estoy contenta con todo el recorrido que hice en mi carrera, además ha sido mucho más largo y sorpresivo de lo imaginadoâ€.
La artista reconoció que "Viña del Mar es un poco una despedida de América. Lo que más echaré de menos será cantar y el cariño de la genteâ€, enfatizó la española.
Señaló que en su presentación de hoy en el festival de Viña quiere "expresar cómo América se ha metido tan dentro de mà y cómo he aprendido tanto de este continente con su músicaâ€.