¿Cuál es la causa de la violencia y quién inició el ataque?
el secuestro y asesinato de tres jóvenes estudiantes israelÃes en Hebrón pero HAMAS no se atribuyo la muerte de esos 4 judÃos
"El castigo a Gaza es una guerra sangrienta por energÃa"
Israel necesita el conflicto con Hamás para quedarse con el gas natural de la Franja de Gaza, señala a RT el periodista y analista Pepe Escobar.
El último enfrentamiento entre Hamás e Israel, precedido por el secuestro y asesinato de tres israelÃes en Gaza, que resultó en decenas de muertos en la Franja de Gaza responde a los intereses israelÃes, cree Escobar.
El primer ministro Benjamin Netanyahu y la inteligencia israelà "sabÃan desde el principio que los tres estaban muertos y quiénes eran los responsables", dice. Netanyahu, según Escobar, "no pudo perder la oportunidad de usar este incidente (…) para atacar a Hamás tanto en Cisjordania como en Gaza, en una operación planeada antes".
"La mayorÃa no sabe que hace 14 años se descubrió gas natural por un valor de al menos 4.000 millones en el mar, cerca de la costa de Gaza", recordó el analista.

"Es fácil olvidar que durante la anterior invasión israelà en Gaza –la operación Plomo Fundido– los yacimientos de gas palestinos fueron confiscados por Israel. La 'operación' ya fue una guerra energética", sostiene.
"También está la 'gran perspectiva' de los 122 trillones de pies cúbicos de gas más los potenciales 1.600 millones de barriles de petróleo del Levante que están en las aguas pertenecientes a Israel, Siria, LÃbano, Chipre y, claro, Gaza. Estas aguas son igual de disputadas que las rocas del Mar de China Meridional. Tel Aviv lo quiere todo", asegura Escobar.
"Aquà está el 'secreto' de la operación Borde Protector: sin destruir Hamás que controla Gaza, Israel no puede explorar la costa de Gaza", concluye el analista. Para el primer ministro y el Parlamento, "la posibilidad de que los palestinos tengan acceso a sus propias riquezas de gas es una lÃnea roja". "El nuevo castigo a Gaza es una guerra donde se derrama sangre por energÃa"
El enemigo de Netanyahu: nuevo presidente de Israel
El Parlamento de Israel (Knésset), eligió el martes al décimo presidente del paÃs. Se trata de Reuven Rivlin, un incondicional del partido Likud y el 'mejor' enemigo del actual primer ministro, Benjamin Netanyahu.
El puesto de presidente en Israel es mayormente decorativo. O, mejor dicho, lo era antes de que el presidente saliente, Simon Peres —polÃtico durante más de 70 años y ganador del Premio Nobel de la Paz en 1994—, diera lustre internacional al cargo. De momento no está claro si Rivlin podrá seguir reforzando el peso de este puesto ceremonial, pero es evidente que, si logra hacerlo, la polÃtica de Israel puede tomar un nuevo rumbo. A continuación les invitamos a conocer los datos básicos sobre el nuevo mandatario.
Enemigo de Netanyahu
Rivlin (al que a nivel nacional también llaman 'Ruvi') y Netanyahu se conocen desde su infancia, pero eso no es óbice para que mantengan desde hace años cierto antagonismo. El nuevo presidente desmintió el martes que entre los dos exista rivalidad alguna, pero sus declaraciones no ayudaron a apaciguar los rumores. Los hechos hablan por sà mismos: mientras el nombre de Ruvi iba cobrando fuerza como favorito para convertirse en el nuevo presidente, Netanyahu estuvo haciendo todo lo posible para sabotear la campaña. Propuso abolir la Presidencia y, cuando vio que la estrategia no funcionaba, intentó convencer a varias personalidades destacadas del paÃs, entre ellos el escritor Eliezer Wiesel, premio nobel de la paz 1986, para que presentaran sus candidaturas.
Defensor de los derechos de los árabes
Ruvi se opone a los planes de impulsar que los árabes israelÃes sirvan en el Ejército del paÃs. En lugar de eso aboga por crear una estructura separada que permitirá a los jóvenes árabes servir en sus propias comunidades. Calificó de "antidemocrática" la ley que obliga a los árabes israelÃes a jurar lealtad al 'Estado judÃo' cuando formalizan su ciudadanÃa o materializan su derecho a voto.
En 2010 Rivlin, en aquel entonces portavoz de la Knésset, respaldó a la parlamentaria Haneen Zoabi, participante en la famosa Flotilla de la Libertad que se dirigÃa a la Franja de Gaza. La diputada estaba a bordo del Mavi Marmara, cuando militares israelÃes atacaron la nave. En sus discursos posteriores, Zoabi calificó las actuaciones israelÃes de "operación militar pirata". La acusaron de traición y un comité de la Knésset recomendó, con siete votos a favor y uno en contra, revocarle la inmunidad para procesarla. Rivlin bloqueó la recomendación del comité y se negó a pasarla a votación parlamentaria completa. Finalmente, a Zoabi le revocaron algunos de sus privilegios parlamentarios, pero no la inmunidad. En 2011 el caso se cerró debido a "dificultades legales".
Opositor de un Estado palestino
En numerosas ocasiones Ruvi expresó que se opone a la idea de la división de las tierras y del establecimiento del Estado palestino, aunque siempre dijo que no va a dedicar esfuerzos personales para obstaculizar las negociaciones. Promueve la construcción de más asentamientos en los territorios palestinos y, aún más, considera que todas las tierras entre el rÃo Jordán y el Mediterráneo deben estar bajo soberanÃa israelÃ.
Pero insiste en la necesidad de un Estado de Israel binacional que otorgue la ciudadanÃa completa a todos los palestinos, tanto de la Franja de Gaza como de Cisjordania, en lugar de la ocupación militar actual.
Reino Unido: Miles protestan contra la parcialidad de la BBC en el conflicto palestinohttps://www.youtube.com/watch?v=8tkwPOkK2YoMiles de personas se congregaron frente al edificio de la BBC en Londres para protestar contra la cobertura de la crisis palestina.
Los activistas afirman que la cobertura de la cadena británica BBC es parcial y sesgada y, en declaraciones a RT, denunciaron que la cadena presenta a Israel como vÃctima pese a ser el agresor en el conflicto palestino.
El foco principal de la protesta congregó a miles de manifestantes frente al edificio de la cadena de noticias BBC en Londres. Los activistas llevaban pancartas con llamamientos a favor de la objetividad.
Los abucheos y la demanda de una mejor cobertura son la nota común de las manifestaciones que se repiten por todo Reino Unido. Los activistas recuerdan a la BBC que "resistir la ocupación es un derecho que protege la ley internacional".
Centenares de manifestantes salieron también a las calles de Liverpool, Manchester y Newcastl. En Liverpool un grupo de 'Amigos de Palestina' apoyado por la coalición 'Stop the War' de la radio Merseyside usó el evento para mostrar su solidaridad con el pueblo palestino y para hacer un llamamiento a favor de la paz y el alto el fuego.
Un canal estadounidense muestra vÃctimas palestinas como si fueran israelÃesLa cadena ABC News prometió enmendar un error cometido en una edición del noticiero internacional, en el que la presentadora interpretó de manera tendenciosa las imágenes de una familia palestina afectada por el bombardeo israelÃ.
La cadena ABC News prometió enmendar un error cometido en una edición del noticiero internacional, en el que la presentadora interpretó de manera tendenciosa las imágenes de una familia palestina afectada por el bombardeo israelÃ.
https://www.youtube.com/watch?v=TjLN7yyqEwASin embargo, el comentario con el que la cadena ABC acompañó las imágenes daba a entender todo lo contrario, ya que una presentadora del canal utilizó las fotografÃas como ejemplo del peligro que representan los misiles palestinos para el pueblo hebreo. Por eso no vaciló a la hora de afirmar que las pesronas que aparecÃan en el vÃdeo pertenecÃan a una familia judÃa que habÃa sufrido los efectos del impacto de un misil lanzado desde Gaza.
Literalmente la presentadora de ABC News dijo: "Ahora les llevamos al otro lado del océano, donde los misiles se están precipitando sobre Israel. [...] Y aquà vemos a una familia israelà intentando salvar lo que pueden. [...] Una mujer permanece de pie enmudecida en medio de las ruinas".
"Lamentamos el error y vamos a corregirlo", declaró la cadena mediante un comunicado oficial horas después, bajo una lluvia de mensajes de censura de sus seguidores y espectadores en las redes sociales.
Sin embargo, los internautas no se muestran satisfechos con estas disculpas.
Israel se lava las manos: Obliga a los periodistas a librar de responsabilidad a su Ejército
Los periodistas que están cubriendo los ataques israelÃes en la Franja de Gaza son obligados a firmar un documento en el que dejan sin responsabilidad al Ejército de Israel en caso de ser alcanzados por proyectiles y resultar heridos o morir.
Asà lo denuncia en su cuenta de Twitter la corresponsal Sophia Jones, de 'The Huffington Post'. "En el cruce de Erez obligan a los periodistas que cruzan a Gaza a firmar un formulario que absuelve a las IDF [Fuerzas de Defensa de Israel] de toda responsabilidad si la prensa sufre una herida o algo peor", escribe la reportera.
Al firmar el documento, los miembros de los equipos internacionales de prensa (corresponsales, fotógrafos, camarógrafos o chóferes del equipo) dejan constatado que estaban al tanto de los riesgos que corrÃan al ingresar a Gaza. "Soy consciente de que ni el Ministerio de Defensa ni las IDF tendrán ningún tipo de responsabilidad por los daños recibidos como resultado de las operaciones militares en Gaza y sus alrededores", reza parte del acta.
El pasado 8 de julio las IDF emprendieron en la Franja de Gaza una operación militar bautizada por Tel Aviv como Borde Protector. Aunque Israel afirma que el único objetivo de la operación es atacar a los miembros de Hamás, la organización que gobierna ese territorio, la operación se ha cobrado la vida de más de 200 palestinos, entre ellos más de una treintena de niños, y un asistente de prensa. Los bombardeos israelÃes en este territorio han dejado un saldo que supera los 1.500 heridos e incontables daños materiales.
Uno de los ataques que más estremeció al mundo ocurrió este miércoles en una playa de Gaza, donde cuatro niños que estaban jugando al fútbol fallecieron tras un fuego abierto perpetrado por Israel.
Netanyahu: "La presión internacional no pondrá freno a la operación en Gaza"El operativo del Ejército israelà en la Franja de Gaza continuará "hasta que se restaure la paz y la calma", pese a la presión internacional, afirmó este viernes el primer ministro israelà Benjamin Netanyahu.
Durante una rueda de prensa, el jefe de Gobierno descartó la posibilidad de que el operativo 'Borde Protector', lanzado el pasado 7 de julio, cambie por un alto el fuego.
"Lo terminaré cuando alcancemos todas nuestras metas. El objetivo primordial es restaurar la paz y la calma", resaltó Netanyahu citado por la agencia AP.
Las Fuerzas de Defensa de Israel dijeron haber eliminado más de 1.100 objetivos que identificaron como lugares de lanzamiento de cohetes por parte de las milicias palestinas.
Los bombardeos israelÃes han dejado ya más de 100 muertos, entre ellos hay 22 menores de edad, según el Ministerio de Salud de Gaza.
Netanyahu señaló que los milicianos del movimiento palestino Hamas "disparan indiscriminadamente contra nuestros ciudadanos, ciudades, en ocasiones matando a nuestros soldados".
"Nosotros atacamos solo a integrantes de Hamas, en ocasiones dañando a civiles por casualidad y sin intención", explicó el primer ministro.
"Cualquier presión internacional no impedirá que actuemos con todo el poderÃo contra la organización terrorista que llama a destruirnos", agregó Netanyahu.
El primer ministro, quien ordenó el pasado dÃa 8 que el Ejército se prepare para una posible operación terrestre, no precisó estos planes, diciendo que Israel se está preparando para varios escenarios.
medios elpais, elmundo, RT