[justify]Luego de escuchar tanta barbaridad y miedo infundado por el bullado caso de un africano que afirma su familia murió por Ebola y pide un “refugio por salud†en Bolivia a cambio de dar información sobre detalles de cuándo y con quienes ingresó a suelo boliviano. Comparto un poco de lo que es y cómo se transmite el Virus del Ebola y la enfermedad del mismo nombre.[/justify]
GUÃA BREVE DE P-CHAN SOBRE EL EBOLA
[justify]Muy bien, comencemos con esto:
¿Qué es el Ebola?Es una enfermedad grave, en realidad, bastante grave, su taza de mortandad alcanza al 90% de las personas infectadas y aún no conocemos cura o vacuna efectiva alguna. Los enfermos pueden alcanzar a humanos y primates no humanos, como simios, monos, chimpancés, etc.
Los portadores pueden ser toda clase de mamÃferos, pero se sospecha (según muchas investigaciones) que los murciélagos frugÃvoros de la familia pteropodidae, serÃan los vectores o huésped probable que inició el contagio.
Lo que causa la enfermedad del Ebola, es el virus Ebola, su nombre proviene del rÃo Ebola, ubicado en la República Democrática del Congo y lugar donde se identificó en 1976 la primer epidemia con alta mortalidad registrada por éste. Dicho Virus es de la familia Filoviridae y género Filovirus, perteneciente al orden Mononegavirales, situación taxonómica que comparte con el virus de Marburgo (
que provoca la fiebre hemorrágica de Marburgo y posee ese nombre por la ciudad alemana de Marburgo, lugar donde en 1967 fue aislado por primera vez tras una epidemia en la que enfermaron 37 personas del laboratorio que trabaja con las muestras obtenidas de riñones de simios). El virus del Ébola es pleomórfico (de morfologÃa variable), cuyos viriones suelen presentar formas filamentosas con un diámetro regular o generalmente uniforme (aproximadamente 80 nm) pero longitud que alcanza grandes dimensiones (hasta 14000 nm).
¿Cuáles son los sÃntomas del Ebola?Dejemos que los expertos respondan.- Acorde a la
Organización Mundial de la Salud (OMS), los signos y sÃntomas más usuales son:
La enfermedad se suele manifestar con la aparición súbita de fiebre, debilidad intensa, dolores musculares, de cabeza y de garganta, sÃntomas que van seguidos de vómitos, diarrea, erupciones cutáneas, disfunción renal y hepática y, en algunos casos, hemorragias internas y externas.
Los resultados de laboratorio muestran disminución del número de leucocitos y plaquetas, asà como aumento de las enzimas hepáticas.
El periodo de incubación (el intervalo desde la infección a la aparición de los sÃntomas) oscila entre 2 y 21 dÃas. Los pacientes son contagiosos desde el momento en que empiezan a manifestarse los sÃntomas. No son contagiosos durante el periodo de incubación.
Las infecciones de la enfermedad por el virus del Ebola solamente pueden confirmarse mediante pruebas de laboratorio.
¿Cómo se transmite/contagia el Virus del Ebola?Simple: De persona a persona, de animal a persona, de persona a animal, de objeto a persona, de objeto a animal, de muertos a vivos.
La infección se produce por contacto directo, a través de las membranas mucosas o de soluciones de continuidad de la piel (
éste término llega a significar "Heridas, erupciones o cualquier cosa que interrumpa la función de impermeabilidad de la piel"), con la sangre u otros lÃquidos o secreciones corporales (heces, orina, saliva, semen) de personas infectadas. También puede producirse cuando las soluciones de continuidad de la piel o las membranas mucosas de una persona sana entran en contacto con entornos contaminados por los lÃquidos infecciosos de un paciente con el virus del Ebola, como prendas de vestir o ropa de cama sucias o agujas usadas.
En facilito, se contagia si entramos en contacto directo con fluidos de personas o animales infectados, ya sea que toquen nuestra nariz, oÃdos, ojos, boca, genitales o heridas en nuestro cuerpo. Éstos fluidos no necesariamente tienen que ser frescos, asà que hay que cuidarse hasta de la ropa y muebles de aquellos que enfermaron o murieron a causa de la enfermedad.
¿Cuál es el tratamiento para el Ebola?Lamento reiterar que no existe cura ni vacuna conocida. Los antivirales conocidos no son verdaderamente efectivos o funcionales contra el Virus del Ebola.
El paciente generalmente es hospitalizado y atendido con cuidados intensivos, pues tienden a entrar en shock. Las medidas de soporte para el shock abarcan medicamentos y lÃquidos administrados a través de vÃa parenteral (una vena).
Los problemas de sangrado pueden requerir transfusiones de plaquetas o plasma fresco.
Recordemos que la tasa de mortandad alcanza al 90% de las personas infectadas, asà que no hay mucha expectativa de vida por ahora. Los pacientes generalmente mueren por hipotensión arterial (shock) más que por la pérdida de sangre.
ConclusiónEs un poco difÃcil cerrar este tema, asà que a manera de conclusión comparto las
"Formas de evitar la infección" que sugiere la OMSAunque los casos iniciales de EVE se contraen mediante la manipulación de animales infectados o sus restos, los casos secundarios se producen por contacto directo con los lÃquidos corporales de una persona infectada, por falta de medidas de seguridad al atenderlos o inhumarlos. En este brote, la enfermedad se ha propagado fundamentalmente por transmisión de persona a persona. Se pueden tomar varias medidas que contribuyen a evitar la infección o a detener la transmisión.
Entender la naturaleza de la enfermedad, cómo se transmite y cómo impedir que siga extendiéndose (para más información véanse las preguntas anteriores de este mismo documento).
Escuchar y cumplir las directivas del Ministerio de Salud de su paÃs.
Si sospecha que algún pariente o vecino puede tener EVE, aliéntelo y apóyelo para que busque tratamiento médico apropiado en un centro sanitario.
Si opta por atender a un enfermo en su domicilio, notifique a los funcionarios de salud pública de su intención, de modo que puedan proporcionarle información, EPP adecuado e instrucciones sobre el modo de atender al paciente, protegerse a sà mismo y a su familia, y deshacerse del EPP después de haberlo utilizado. La OMS no aconseja la atención a domicilio, y recomienda vivamente a los pacientes y a sus familiares que busquen atención profesional en un centro terapéutico.
Cuando visite a un paciente en el hospital o lo atienda en su domicilio, se recomiendable que se lave las manos con agua y jabón después de tocarlo, de entrar en contacto con sus lÃquidos corporales o de tocar objetos de su entorno.
Los cadáveres de las personas fallecidas de EVE deben ser manipulados con EPP adecuado y enterrados inmediatamente.
Además, hay que reducir el contacto de las personas con animales con alto riesgo de estar infectados (murciélagos frugÃvoros y simios) en las zonas de selva tropical afectadas. Si sospecha que un animal puede estar infectado no lo toque. Los productos de origen animal (sangre y carne) deben cocinarse bien antes de comerlos.
[/justify]
=====================
Dejo en spoiler algunas imágenes fuertes de personas con Ebola y otras relacionadas:
[spoiler]


.jpg)








[/spoiler]
===============
Éste artÃculo posee un colage de información de varias fuentes que por flojera no cito. Espero no sea tomado como plagio ni como un trabajo cientÃfico, simplemente se pretende informar y sensibilizar.