Con ganas de generar debate elegà éste tema.... Marihuana ¿ buena o mala?

Empezaré con algunos datos interesantes sobre el tema, que tal vez nos ayude a responder nuestra interrogante.
Primero ¿qué es la marihuana? La marihuana es un tipo de droga que se logra del cáñamo Ãndico conocido como Cannabis sativa, que se suele consumir a través de las vÃas respiratorias, es decir, fumándola al igual que un cigarrillo y que produce en quien las fuma un efecto de tipo narcótico.
De acuerdo con el informe, coordinado por el bloque andino: "la marihuana es la droga con mayor consumo, ya sea de modo exclusivo o combinada con otras drogas, entre ese sector poblacional, pero con cifras muy variables entre las naciones".
Por ejemplo, hay una prevalencia del 3.6 por ciento en los estudiantes en Bolivia, 15.2 por ciento en Colombia, 8.8 por ciento en Ecuador y 4.2 por ciento en Perú, siendo la edad promedio para el primer uso de la marihuana los 18 años. (
http://www.lamarihuana.com/etiquetas/bolivia/ )
hay que destacar la alta proporción de estudiantes que presentan signos de abuso o dependencia a drogas ilÃcitas como marihuana, pasta básica y cocaÃna: entre un 28 y 30 por ciento de los consumidores de drogas de Colombia, Ecuador y Perú presentan esta condición, cifras que suben a 40.9 por ciento en Bolivia.
Es muy facil ir a la universidades y pedir que te "reboten" (regalen) o te vendan un poco de "mota", "ganja" o el nombre menos usado Marihuana. Lo más interesante es sentir el olor tÃpico de la hoja dentro de estas identidades e incluso ver estudiantes fumando a plena luz del dÃa.
Cuando uno va y pregunta el motivo, las respuestas más frecuentes son estas:
1) me ayuda a desestresarme, me relaja y asà entro más tranquilo a la siguiente clase.
2) es la manera en que retengo información, me ayuda en los momentos de estudio.
3) simplemente me gusta como me deja, el sentir que estoy volando.
4) curiosidad.
Hablar de mota dentro la universidad no es nada raro, es más es muy fácil tener amigos distribuidores que estudian en tú misma carrera e incluso curso. Tanto en la universidad pública como privada, un dato curioso que leà dice que de 100 consumidores estudiantes de una universidad publica 134 son consumidores de una universidad privada.
Como pudimos leer los porcentajes de uso ilegal de marihuana en Bolivia son bastante elevados, nuestras autoridades no han podido controlar el narcotráfico de ésta.
¿SerÃa mejor legalizarla?
SerÃa el Estado quien asumiria el control y la regulación de las actividades relacionadas al consumo de marihuana. Evitando que narcotraficantes se beneficien del consumo de ésta.
existen distintas opiniones y puede ser
abordado desde diversas perspectivas. Asi que para finalizar pondré los pros y contras que trae consumir marihuana.
Pros
1. Según un estudio de la Universidad de California (EE.UU) fumar tabaco es menos saludable que fumar marihuana, no tanto por las sustancias que contiene en sÃ, sino porque quien fuma marihuana difÃcilmente llegue a consumir la cantidad de cigarrillos que alguien que fuma tabaco.
2. Una investigación de la Universidad de Meryland y la Universidad de Inie reveló que fumar cannabis no exacerba los problemas mentales, sino que por el contrario, los episodios de violencia o conductas criminales suelen asociarse al consumo de alcohol o drogas. Además, los expertos de estas casas de estudios también señalaron que la marihuana puede apaciguar o relajar a algunos trastornos mentales.
3. La Universidad de Harvard, por su parte, publicó un estudio donde asegura que el consumo frecuente de marihuana disminuye el ritmo de crecimiento de los tumores cancerÃgenos debido a que el THC -ingrediente activo de la marihuana- reduce a la mitad el crecimiento tumoral en el cáncer de pulmón.
Contras
1. Un estudio de la Universidad de Bristol reveló que el consumo de cannabis tiene efectos perjudiciales sobre la memoria y la cognición de las personas porque contribuye a la desorganización de las redes cerebrales.
2. Además, la Universidad de Duke demostró que la marihuana deteriora la capacidad cerebral. Según este estudio, cuanto mayor es el consumo de marihuana, menor es el coeficiente intelectual de las personas ya que se evidencia un importante deterioro en varias áreas neuropsicológicas, como el funcionamiento cognitivo, la atención y la memoria.
3. Por último, un estudio publicado por la revista “Cuerpo y Mente†asegura que la mayorÃa de los consumidores de drogas “duras†comenzaron por la marihuana, por lo que no es casualidad que ésta se considere una puerta de entrada al mundo de otras sustancias psicoactivas más dañinas.
(
http://m.noticias.universia.edu.uy/noticia/1069972/marihuana-legal-pros-contras.html)