Muchas gracias por tocar este tema, Teru Mikami, y sobre todo, por compartir este articulo muy bueno.
En si, el tema de los feriados en Bolivia es bastante complejo, y mucho más cuando son de Ãndole religiosa, que sin más redundancia, es un hecho contradictorio con el articulo 4. Pero, más allá de la falla normativa y todo lo que trae consigo, ¿A quien le gustarÃa perder un feriado, sin importar su creencia religiosa o no religiosa?. Se dan casos de que familias enteras, ya hacen planes con meses de anticipación basándose en dichos feriados.
Si se hiciera una votación general, para prohibir los feriados nacionales, el resultado serÃa satisfactoriamente a favor de los feriados, y mi voto estarÃa para ellos.
Alguna vez leÃ, no me acuerdo donde, que únicamente la ciudad de Cochabamba goza alrededor de 170 a 190 festividades, calculo estimado.tal vez algo exagerado, pero seguiré con dichos calculos. (Ferias, fiestas de santos, fiestas de municipios, ferias de comidas, etc) Viendo y dejando de lado las fiestas ajenas a las religiosas, hagamos de cuenta que quedan unas 20 referentes a la religión, y algunas de ellas duran de 1 a 3 dÃas en las cuales municipios y pueblos quedan en completo estupor festivo, y sin dejar de lado que también existe una, la festividad de la virgen de Urkupiña, que se celebra con un feriado tanto en Cercado como en Quillacollo, dejando asÃ, un total de casà 30 dÃas por asà decirlo de feriados en total en diferentes areas de Cochabamba. Es solo una suposición y calculos mÃos.
Pero dejando de lado suposiciones y demás, no podemos decir que no gozamos de un buen par feriados, y no creo que por el momento las dejemos de disfrutar.
-Cuando un vicio social es inextirpable se llama tradición.